Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo

Autores
Mascioto, María de Los Ángeles
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone analizar las articulaciones entre estereotipo y crimen en cuatro cuentos de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que el crimen se hace presente en estos cuentos como la contracara del ideal de “felicidad” convencionalmente establecido en ciertos rituales sociales, para romper con la cristalización: el carácter ambiguo del estereotipo, que implica, por un lado, el doble sentido del cliché –literal y metafórico–, y por otro la ambigüedad semántica de los lugares comunes en la oscilación entre la norma y la excepción llevarían al desenlace fatal denunciando la petrificación del sentido común.
This article analyses links between stereotype and crime in four stories by Silvina Ocampo. I hypothesize that crime is present in these stories as a counterpart of the ideal of «happiness» conventionally established in certain social rituals, to break stereotypes: the ambiguous nature of stereotype, which involves, on the one hand, the double meaning of the cliché –literally and metaphorically– and, on the other hand, the semantic ambiguity of common places and the oscillation between rule and exception, would lead to fatal end which denounces the petrification of common sense.
Fil: Mascioto, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
LITERATURA ARGENTINA
SILVINA OCAMPO
CULTURA DE MASAS
CRIMEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101188

id CONICETDig_31a0f2e71a2aa7899a65cdaf8f712f6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina OcampoSocial Rituals: Stereotype and Crime in Silvina Ocampo Stories (1959-1960)[1]Mascioto, María de Los ÁngelesLITERATURA ARGENTINASILVINA OCAMPOCULTURA DE MASASCRIMENhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone analizar las articulaciones entre estereotipo y crimen en cuatro cuentos de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que el crimen se hace presente en estos cuentos como la contracara del ideal de “felicidad” convencionalmente establecido en ciertos rituales sociales, para romper con la cristalización: el carácter ambiguo del estereotipo, que implica, por un lado, el doble sentido del cliché –literal y metafórico–, y por otro la ambigüedad semántica de los lugares comunes en la oscilación entre la norma y la excepción llevarían al desenlace fatal denunciando la petrificación del sentido común.This article analyses links between stereotype and crime in four stories by Silvina Ocampo. I hypothesize that crime is present in these stories as a counterpart of the ideal of «happiness» conventionally established in certain social rituals, to break stereotypes: the ambiguous nature of stereotype, which involves, on the one hand, the double meaning of the cliché –literally and metaphorically– and, on the other hand, the semantic ambiguity of common places and the oscillation between rule and exception, would lead to fatal end which denounces the petrification of common sense.Fil: Mascioto, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Diego Portales2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101188Mascioto, María de Los Ángeles; Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo; Universidad Diego Portales; Revista Laboratorio: Literatura & Experimentación; 14; 7-2016; 1-160718-7467CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalaboratorio.udp.cl/rituales-sociales-estereotipo-y-crimen-en-los-cuentos-de-silvina-ocampo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:46.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo
Social Rituals: Stereotype and Crime in Silvina Ocampo Stories (1959-1960)[1]
title Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo
spellingShingle Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo
Mascioto, María de Los Ángeles
LITERATURA ARGENTINA
SILVINA OCAMPO
CULTURA DE MASAS
CRIMEN
title_short Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo
title_full Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo
title_fullStr Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo
title_full_unstemmed Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo
title_sort Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo
dc.creator.none.fl_str_mv Mascioto, María de Los Ángeles
author Mascioto, María de Los Ángeles
author_facet Mascioto, María de Los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA ARGENTINA
SILVINA OCAMPO
CULTURA DE MASAS
CRIMEN
topic LITERATURA ARGENTINA
SILVINA OCAMPO
CULTURA DE MASAS
CRIMEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone analizar las articulaciones entre estereotipo y crimen en cuatro cuentos de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que el crimen se hace presente en estos cuentos como la contracara del ideal de “felicidad” convencionalmente establecido en ciertos rituales sociales, para romper con la cristalización: el carácter ambiguo del estereotipo, que implica, por un lado, el doble sentido del cliché –literal y metafórico–, y por otro la ambigüedad semántica de los lugares comunes en la oscilación entre la norma y la excepción llevarían al desenlace fatal denunciando la petrificación del sentido común.
This article analyses links between stereotype and crime in four stories by Silvina Ocampo. I hypothesize that crime is present in these stories as a counterpart of the ideal of «happiness» conventionally established in certain social rituals, to break stereotypes: the ambiguous nature of stereotype, which involves, on the one hand, the double meaning of the cliché –literally and metaphorically– and, on the other hand, the semantic ambiguity of common places and the oscillation between rule and exception, would lead to fatal end which denounces the petrification of common sense.
Fil: Mascioto, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo propone analizar las articulaciones entre estereotipo y crimen en cuatro cuentos de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que el crimen se hace presente en estos cuentos como la contracara del ideal de “felicidad” convencionalmente establecido en ciertos rituales sociales, para romper con la cristalización: el carácter ambiguo del estereotipo, que implica, por un lado, el doble sentido del cliché –literal y metafórico–, y por otro la ambigüedad semántica de los lugares comunes en la oscilación entre la norma y la excepción llevarían al desenlace fatal denunciando la petrificación del sentido común.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101188
Mascioto, María de Los Ángeles; Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo; Universidad Diego Portales; Revista Laboratorio: Literatura & Experimentación; 14; 7-2016; 1-16
0718-7467
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101188
identifier_str_mv Mascioto, María de Los Ángeles; Rituales sociales: estereotipo y crimen en los cuentos de Silvina Ocampo; Universidad Diego Portales; Revista Laboratorio: Literatura & Experimentación; 14; 7-2016; 1-16
0718-7467
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalaboratorio.udp.cl/rituales-sociales-estereotipo-y-crimen-en-los-cuentos-de-silvina-ocampo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269181155737600
score 13.13397