Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina

Autores
Bruno, Gabriela Alejandra; Milozzi, Carola; Mudry, Marta Dolores
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de la familia Atelidae, los monos aulladores (género Alouatta) tienen una de las distribuciones geográficas más amplias, extendiéndose desde el sur de México hasta el norte de Argentina (Crockett y Eisenberg, 1987; Zunino et al., 2001). Groves (2001; 2005) reconoce 10 especies para el gênero. De éstas especies dos llegan a la República Argentina: Alouatta guariba clamitans y Alouatta caraya Humboldt, 1812 (Cabrera, 1939). Alouatta caraya posee una amplia distribución en Sudamérica, en Argentina, el límite sur de su distributión, se encuentra al Este de Formosa y Chaco, NE de Santa Fe, el centro de Corrientes y Misiones (Brown y Zunino, 1994).
Fil: Bruno, Gabriela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación de Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Milozzi, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Mudry, Marta Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación de Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Materia
ALOUATTA CARAYA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68779

id CONICETDig_3194fb11c039f52cde9d2869e7b8f55e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68779
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En ArgentinaBruno, Gabriela AlejandraMilozzi, CarolaMudry, Marta DoloresALOUATTA CARAYADISTRIBUCION GEOGRAFICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dentro de la familia Atelidae, los monos aulladores (género Alouatta) tienen una de las distribuciones geográficas más amplias, extendiéndose desde el sur de México hasta el norte de Argentina (Crockett y Eisenberg, 1987; Zunino et al., 2001). Groves (2001; 2005) reconoce 10 especies para el gênero. De éstas especies dos llegan a la República Argentina: Alouatta guariba clamitans y Alouatta caraya Humboldt, 1812 (Cabrera, 1939). Alouatta caraya posee una amplia distribución en Sudamérica, en Argentina, el límite sur de su distributión, se encuentra al Este de Formosa y Chaco, NE de Santa Fe, el centro de Corrientes y Misiones (Brown y Zunino, 1994).Fil: Bruno, Gabriela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación de Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Milozzi, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Mudry, Marta Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación de Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaBioOne2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68779Bruno, Gabriela Alejandra; Milozzi, Carola; Mudry, Marta Dolores; Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina; BioOne; Neotropical Primates; 19; 1; 12-2012; 44-451413-4705CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bioone.org/journals/neotropical-primates/volume-19/issue-1/044.019.0111/Alouatta-caraya-Nuevo-Sitio-De-Estudio-En-Argentina/10.1896/044.019.0111.fullinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1896/044.019.0111info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:38.005CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina
title Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina
spellingShingle Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina
Bruno, Gabriela Alejandra
ALOUATTA CARAYA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
ARGENTINA
title_short Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina
title_full Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina
title_fullStr Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina
title_full_unstemmed Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina
title_sort Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Gabriela Alejandra
Milozzi, Carola
Mudry, Marta Dolores
author Bruno, Gabriela Alejandra
author_facet Bruno, Gabriela Alejandra
Milozzi, Carola
Mudry, Marta Dolores
author_role author
author2 Milozzi, Carola
Mudry, Marta Dolores
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALOUATTA CARAYA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
ARGENTINA
topic ALOUATTA CARAYA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de la familia Atelidae, los monos aulladores (género Alouatta) tienen una de las distribuciones geográficas más amplias, extendiéndose desde el sur de México hasta el norte de Argentina (Crockett y Eisenberg, 1987; Zunino et al., 2001). Groves (2001; 2005) reconoce 10 especies para el gênero. De éstas especies dos llegan a la República Argentina: Alouatta guariba clamitans y Alouatta caraya Humboldt, 1812 (Cabrera, 1939). Alouatta caraya posee una amplia distribución en Sudamérica, en Argentina, el límite sur de su distributión, se encuentra al Este de Formosa y Chaco, NE de Santa Fe, el centro de Corrientes y Misiones (Brown y Zunino, 1994).
Fil: Bruno, Gabriela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación de Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Milozzi, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Mudry, Marta Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación de Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
description Dentro de la familia Atelidae, los monos aulladores (género Alouatta) tienen una de las distribuciones geográficas más amplias, extendiéndose desde el sur de México hasta el norte de Argentina (Crockett y Eisenberg, 1987; Zunino et al., 2001). Groves (2001; 2005) reconoce 10 especies para el gênero. De éstas especies dos llegan a la República Argentina: Alouatta guariba clamitans y Alouatta caraya Humboldt, 1812 (Cabrera, 1939). Alouatta caraya posee una amplia distribución en Sudamérica, en Argentina, el límite sur de su distributión, se encuentra al Este de Formosa y Chaco, NE de Santa Fe, el centro de Corrientes y Misiones (Brown y Zunino, 1994).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68779
Bruno, Gabriela Alejandra; Milozzi, Carola; Mudry, Marta Dolores; Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina; BioOne; Neotropical Primates; 19; 1; 12-2012; 44-45
1413-4705
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68779
identifier_str_mv Bruno, Gabriela Alejandra; Milozzi, Carola; Mudry, Marta Dolores; Alouatta caraya: Nuevo Sitio De Estudio En Argentina; BioOne; Neotropical Primates; 19; 1; 12-2012; 44-45
1413-4705
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bioone.org/journals/neotropical-primates/volume-19/issue-1/044.019.0111/Alouatta-caraya-Nuevo-Sitio-De-Estudio-En-Argentina/10.1896/044.019.0111.full
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1896/044.019.0111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv BioOne
publisher.none.fl_str_mv BioOne
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269591717281792
score 13.13397