“Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad
- Autores
- Pastorino, Isabel Cecilia; Mateyca, Andrea Celeste; Sanmartino, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La película "Casas de Fuego" de Juan Bautista Stagnaro es un recurso difundido en la enseñanza del Chagas en distintos niveles. A más de 25 años de su estreno, nuestro interés en revisitar el uso didáctico del largometraje se originó en una investigación sobre la formación de grado en Chagas en carreras biomédicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). En dicho estudio, hallamos referencias espontáneas a "Casas de Fuego" tanto en entrevistas con estudiantes, como en clases observadas. A partir de este resultado ?emergente? realizamos una nueva mirada sobre las potencialidades y limitaciones de la película para abordar y comprender el Chagas en la actualidad. En este artículo presentamos resultados del análisis y algunas reflexiones como aporte para actualizar y complementar la utilización de "Casas de Fuego" en las aulas.
Fil: Pastorino, Isabel Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina
Fil: Mateyca, Andrea Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
Fil: Sanmartino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina - Materia
-
CHAGAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS
SALVADOR MAZZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183295
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_310585342d45cd378123740fa013b1d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183295 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidadPastorino, Isabel CeciliaMateyca, Andrea CelesteSanmartino, MarianaCHAGASEDUCACIÓN SUPERIORPELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASSALVADOR MAZZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La película "Casas de Fuego" de Juan Bautista Stagnaro es un recurso difundido en la enseñanza del Chagas en distintos niveles. A más de 25 años de su estreno, nuestro interés en revisitar el uso didáctico del largometraje se originó en una investigación sobre la formación de grado en Chagas en carreras biomédicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). En dicho estudio, hallamos referencias espontáneas a "Casas de Fuego" tanto en entrevistas con estudiantes, como en clases observadas. A partir de este resultado ?emergente? realizamos una nueva mirada sobre las potencialidades y limitaciones de la película para abordar y comprender el Chagas en la actualidad. En este artículo presentamos resultados del análisis y algunas reflexiones como aporte para actualizar y complementar la utilización de "Casas de Fuego" en las aulas.Fil: Pastorino, Isabel Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; ArgentinaFil: Mateyca, Andrea Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaFil: Sanmartino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183295Pastorino, Isabel Cecilia; Mateyca, Andrea Celeste; Sanmartino, Mariana; “Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Revista de Salud Pública; 26; 2; 12-2021; 8-181853-11801852-9429CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/33221info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31052/1853.1180.v26.n2.33221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:12.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad |
title |
“Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad |
spellingShingle |
“Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad Pastorino, Isabel Cecilia CHAGAS EDUCACIÓN SUPERIOR PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS SALVADOR MAZZA |
title_short |
“Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad |
title_full |
“Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad |
title_fullStr |
“Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad |
title_full_unstemmed |
“Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad |
title_sort |
“Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastorino, Isabel Cecilia Mateyca, Andrea Celeste Sanmartino, Mariana |
author |
Pastorino, Isabel Cecilia |
author_facet |
Pastorino, Isabel Cecilia Mateyca, Andrea Celeste Sanmartino, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Mateyca, Andrea Celeste Sanmartino, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHAGAS EDUCACIÓN SUPERIOR PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS SALVADOR MAZZA |
topic |
CHAGAS EDUCACIÓN SUPERIOR PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS SALVADOR MAZZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La película "Casas de Fuego" de Juan Bautista Stagnaro es un recurso difundido en la enseñanza del Chagas en distintos niveles. A más de 25 años de su estreno, nuestro interés en revisitar el uso didáctico del largometraje se originó en una investigación sobre la formación de grado en Chagas en carreras biomédicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). En dicho estudio, hallamos referencias espontáneas a "Casas de Fuego" tanto en entrevistas con estudiantes, como en clases observadas. A partir de este resultado ?emergente? realizamos una nueva mirada sobre las potencialidades y limitaciones de la película para abordar y comprender el Chagas en la actualidad. En este artículo presentamos resultados del análisis y algunas reflexiones como aporte para actualizar y complementar la utilización de "Casas de Fuego" en las aulas. Fil: Pastorino, Isabel Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina Fil: Mateyca, Andrea Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina Fil: Sanmartino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina |
description |
La película "Casas de Fuego" de Juan Bautista Stagnaro es un recurso difundido en la enseñanza del Chagas en distintos niveles. A más de 25 años de su estreno, nuestro interés en revisitar el uso didáctico del largometraje se originó en una investigación sobre la formación de grado en Chagas en carreras biomédicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). En dicho estudio, hallamos referencias espontáneas a "Casas de Fuego" tanto en entrevistas con estudiantes, como en clases observadas. A partir de este resultado ?emergente? realizamos una nueva mirada sobre las potencialidades y limitaciones de la película para abordar y comprender el Chagas en la actualidad. En este artículo presentamos resultados del análisis y algunas reflexiones como aporte para actualizar y complementar la utilización de "Casas de Fuego" en las aulas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183295 Pastorino, Isabel Cecilia; Mateyca, Andrea Celeste; Sanmartino, Mariana; “Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Revista de Salud Pública; 26; 2; 12-2021; 8-18 1853-1180 1852-9429 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183295 |
identifier_str_mv |
Pastorino, Isabel Cecilia; Mateyca, Andrea Celeste; Sanmartino, Mariana; “Casas de Fuego”: Reflexiones sobre su utilización como recurso educativo para abordar la problemática de Chagas en la actualidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Revista de Salud Pública; 26; 2; 12-2021; 8-18 1853-1180 1852-9429 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/33221 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31052/1853.1180.v26.n2.33221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269447958560768 |
score |
13.13397 |