Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia

Autores
Toscani, Lucía María; Lamas, Diego Germán; Larrondo, Susana Adelina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de energía es central para motorizar el desarrollo socioeconómico del país. La Argentina se caracteriza por su extenso territorio y la distribución desigual de la población lo que ha hecho que las redes de distribución de energía eléctrica se hallen enfocadas a la provisión de los grandes centros urbanos y conglomerados industriales. En este contexto las celdas de combustible en general y las de óxido sólido (SOFCs) en particular, se posicionan como una tecnología promisoria para atender la demanda de energía eléctrica localizada en lugares remotos. La SOFC, con su diseño modular se adapta a diferentes requerimientos de potencia. Su capacidad de trabajo off-grid, la robustez de su operación y la posibilidad de alimentar diferentes combustibles le confieren la flexibilidad necesaria para adaptarse a las posibilidades de cada región. Estos dispositivos electroquímicos convierten en forma directa la energía química del combustible en energía eléctrica, a través de los procesos que tienen lugar en la superficie de los electrodos. Es allí donde la aplicación de nanomateriales cobra una importancia relevante pues, la elevada densidad de defectos que presentan este tipo de materiales provee un gran número de sitios activos para las reacciones electroquímicas que tienen lugar en la superficie de los electrodos permitiendo que la SOFC pueda trabajar con alta eficiencia a temperaturas menores que las de operación para materiales convencionales, abriendo la posibilidad de disminuir la temperatura de operación de valores por encima de los 900 °C al rango 500-700°C. En este trabajo se desarrollaron materiales cerámicos-metálicos (cermets) basados en CuO-NiO-Fe2O3/CeO2-ZrO2 nanoestructurado con elevada conductividad iónica y electrónica, se caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas generando información sobre materiales nuevos que pueden, además, tener otras aplicaciones tecnológicas. Se construyeron prototipos y se testearon con éxito, tanto con hidrógeno como con biogás.
Fil: Toscani, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Lamas, Diego Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Larrondo, Susana Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
1eras Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa
Argentina
Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa
Materia
SOFC
NANOMATERIALES
XANES
CeO2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154733

id CONICETDig_30f7d0862f1f58bbccbd6f8dbe06952f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154733
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermediaToscani, Lucía MaríaLamas, Diego GermánLarrondo, Susana AdelinaSOFCNANOMATERIALESXANESCeO2https://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2La producción de energía es central para motorizar el desarrollo socioeconómico del país. La Argentina se caracteriza por su extenso territorio y la distribución desigual de la población lo que ha hecho que las redes de distribución de energía eléctrica se hallen enfocadas a la provisión de los grandes centros urbanos y conglomerados industriales. En este contexto las celdas de combustible en general y las de óxido sólido (SOFCs) en particular, se posicionan como una tecnología promisoria para atender la demanda de energía eléctrica localizada en lugares remotos. La SOFC, con su diseño modular se adapta a diferentes requerimientos de potencia. Su capacidad de trabajo off-grid, la robustez de su operación y la posibilidad de alimentar diferentes combustibles le confieren la flexibilidad necesaria para adaptarse a las posibilidades de cada región. Estos dispositivos electroquímicos convierten en forma directa la energía química del combustible en energía eléctrica, a través de los procesos que tienen lugar en la superficie de los electrodos. Es allí donde la aplicación de nanomateriales cobra una importancia relevante pues, la elevada densidad de defectos que presentan este tipo de materiales provee un gran número de sitios activos para las reacciones electroquímicas que tienen lugar en la superficie de los electrodos permitiendo que la SOFC pueda trabajar con alta eficiencia a temperaturas menores que las de operación para materiales convencionales, abriendo la posibilidad de disminuir la temperatura de operación de valores por encima de los 900 °C al rango 500-700°C. En este trabajo se desarrollaron materiales cerámicos-metálicos (cermets) basados en CuO-NiO-Fe2O3/CeO2-ZrO2 nanoestructurado con elevada conductividad iónica y electrónica, se caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas generando información sobre materiales nuevos que pueden, además, tener otras aplicaciones tecnológicas. Se construyeron prototipos y se testearon con éxito, tanto con hidrógeno como con biogás.Fil: Toscani, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Lamas, Diego Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Larrondo, Susana Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina1eras Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la DefensaArgentinaUnidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la DefensaUnidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154733Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia; 1eras Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa ; Argentina; 2018; 1-1978-987-778-716-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unidef.conicet.gov.ar/primeras-jornadas-unidef-en-citedef/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:20.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia
title Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia
spellingShingle Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia
Toscani, Lucía María
SOFC
NANOMATERIALES
XANES
CeO2
title_short Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia
title_full Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia
title_fullStr Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia
title_full_unstemmed Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia
title_sort Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia
dc.creator.none.fl_str_mv Toscani, Lucía María
Lamas, Diego Germán
Larrondo, Susana Adelina
author Toscani, Lucía María
author_facet Toscani, Lucía María
Lamas, Diego Germán
Larrondo, Susana Adelina
author_role author
author2 Lamas, Diego Germán
Larrondo, Susana Adelina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOFC
NANOMATERIALES
XANES
CeO2
topic SOFC
NANOMATERIALES
XANES
CeO2
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.10
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de energía es central para motorizar el desarrollo socioeconómico del país. La Argentina se caracteriza por su extenso territorio y la distribución desigual de la población lo que ha hecho que las redes de distribución de energía eléctrica se hallen enfocadas a la provisión de los grandes centros urbanos y conglomerados industriales. En este contexto las celdas de combustible en general y las de óxido sólido (SOFCs) en particular, se posicionan como una tecnología promisoria para atender la demanda de energía eléctrica localizada en lugares remotos. La SOFC, con su diseño modular se adapta a diferentes requerimientos de potencia. Su capacidad de trabajo off-grid, la robustez de su operación y la posibilidad de alimentar diferentes combustibles le confieren la flexibilidad necesaria para adaptarse a las posibilidades de cada región. Estos dispositivos electroquímicos convierten en forma directa la energía química del combustible en energía eléctrica, a través de los procesos que tienen lugar en la superficie de los electrodos. Es allí donde la aplicación de nanomateriales cobra una importancia relevante pues, la elevada densidad de defectos que presentan este tipo de materiales provee un gran número de sitios activos para las reacciones electroquímicas que tienen lugar en la superficie de los electrodos permitiendo que la SOFC pueda trabajar con alta eficiencia a temperaturas menores que las de operación para materiales convencionales, abriendo la posibilidad de disminuir la temperatura de operación de valores por encima de los 900 °C al rango 500-700°C. En este trabajo se desarrollaron materiales cerámicos-metálicos (cermets) basados en CuO-NiO-Fe2O3/CeO2-ZrO2 nanoestructurado con elevada conductividad iónica y electrónica, se caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas generando información sobre materiales nuevos que pueden, además, tener otras aplicaciones tecnológicas. Se construyeron prototipos y se testearon con éxito, tanto con hidrógeno como con biogás.
Fil: Toscani, Lucía María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Lamas, Diego Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Larrondo, Susana Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
1eras Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa
Argentina
Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa
description La producción de energía es central para motorizar el desarrollo socioeconómico del país. La Argentina se caracteriza por su extenso territorio y la distribución desigual de la población lo que ha hecho que las redes de distribución de energía eléctrica se hallen enfocadas a la provisión de los grandes centros urbanos y conglomerados industriales. En este contexto las celdas de combustible en general y las de óxido sólido (SOFCs) en particular, se posicionan como una tecnología promisoria para atender la demanda de energía eléctrica localizada en lugares remotos. La SOFC, con su diseño modular se adapta a diferentes requerimientos de potencia. Su capacidad de trabajo off-grid, la robustez de su operación y la posibilidad de alimentar diferentes combustibles le confieren la flexibilidad necesaria para adaptarse a las posibilidades de cada región. Estos dispositivos electroquímicos convierten en forma directa la energía química del combustible en energía eléctrica, a través de los procesos que tienen lugar en la superficie de los electrodos. Es allí donde la aplicación de nanomateriales cobra una importancia relevante pues, la elevada densidad de defectos que presentan este tipo de materiales provee un gran número de sitios activos para las reacciones electroquímicas que tienen lugar en la superficie de los electrodos permitiendo que la SOFC pueda trabajar con alta eficiencia a temperaturas menores que las de operación para materiales convencionales, abriendo la posibilidad de disminuir la temperatura de operación de valores por encima de los 900 °C al rango 500-700°C. En este trabajo se desarrollaron materiales cerámicos-metálicos (cermets) basados en CuO-NiO-Fe2O3/CeO2-ZrO2 nanoestructurado con elevada conductividad iónica y electrónica, se caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas generando información sobre materiales nuevos que pueden, además, tener otras aplicaciones tecnológicas. Se construyeron prototipos y se testearon con éxito, tanto con hidrógeno como con biogás.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154733
Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia; 1eras Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa ; Argentina; 2018; 1-1
978-987-778-716-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154733
identifier_str_mv Estudio catalítico y electrocatalítico de nanomateriales basados en óxido de cerio como ánodos de celda de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia; 1eras Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa ; Argentina; 2018; 1-1
978-987-778-716-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unidef.conicet.gov.ar/primeras-jornadas-unidef-en-citedef/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269851830190080
score 13.13397