Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay
- Autores
- Martinez, Juan Cruz; Masquelin, H.; Massonne, H. J.; Dristas, Jorge Anastasio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las fajas plegadas metavolcano-sedimentarias del Cratón del Rio de la Plata incluyen a la Formación Montevideo, compuesta por intercalaciones de orto- y paranfibolitas, paragneises y micaesquistos. En base a asociaciones minerales con almandino + estaurolita, las condiciones metamórficas en los micaesquistos fueron estimadas anteriormente entre 500- 560°C para presiones bajas por encima de 3 kb.Un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (34° 53´ 58,22" S, 56° 16´ 25,6" O) fue estudiado a fin de establecer su evolución en términos de presión (P) y temperatura (T) de manera cuantitativa. Dicha roca presenta una foliación dominante (Sb) generada por deformación progresiva, con una microtextura lepidogranoblástica, dada por la asociación mineral biotita + muscovita + plagioclasa + cuarzo + sillimanita ± feldespato-K, con porfiroblastos idioblásticos de granate pre- a sin-cinemáticos respecto de la Sb finita. La química del micaesquisto fue modelada en el sistema Si-Ti-Fe-Mn-Mg-Ca-Na-K-O-H con el paquete de programas informáticos PERPLE_X para la construcción de seudosecciones de T- H2O y P-T. El modelado de isopletas de distintos parámetros químicos de las fases minerales de interés y los campos de estabilidad de diferentes asociaciones minerales permiten determinar una trayectoria P-T desde facies de anfibolitas a esquistos verdes. El granate tiene una marcada zonación química documentada mediante mapeo de elementos por rayos-X con microsonda de electrones. El inicio de su blastesis, con la composición del núcleo Pyr8,5(Gro+Andr)5Spes5,5Alm81, es registrada a 580°C y 4,2 kb. La trayectoria de evolución metamórfica se continua con un enfriamiento, casi isobárico (~4,0 kb), hasta los 480 °C indicado por la composición de borde Pyr6,5(Gro+Andr)8Spes3Alm82. Esta etapa de enfriamiento es acompañada por la generación del clivaje Sb dado por biotita con Mg/(Mg+Fe+2) ~0,42 y mica potásica (Ms77-80), la cual se estabiliza a presiones y temperaturas inferiores a 4,0 kb y 450 °C, respectivamente.
Fil: Martinez, Juan Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Masquelin, H.. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Massonne, H. J.. No especifíca;
Fil: Dristas, Jorge Anastasio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
IX Congreso Geológico Uruguayo y V Simposio LAC sobre Geoparques
Trinidad
Uruguay
Sociedad Uruguaya de Geología - Materia
-
GEOTERMOBAROMETRÍA
SEUDOSECCIONES
METAMORFISMO
CRATÓN DEL RÍO DE LA PLATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159968
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_30d228c74cbd924ad7b03bdaa48ee726 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159968 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, UruguayMartinez, Juan CruzMasquelin, H.Massonne, H. J.Dristas, Jorge AnastasioGEOTERMOBAROMETRÍASEUDOSECCIONESMETAMORFISMOCRATÓN DEL RÍO DE LA PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las fajas plegadas metavolcano-sedimentarias del Cratón del Rio de la Plata incluyen a la Formación Montevideo, compuesta por intercalaciones de orto- y paranfibolitas, paragneises y micaesquistos. En base a asociaciones minerales con almandino + estaurolita, las condiciones metamórficas en los micaesquistos fueron estimadas anteriormente entre 500- 560°C para presiones bajas por encima de 3 kb.Un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (34° 53´ 58,22" S, 56° 16´ 25,6" O) fue estudiado a fin de establecer su evolución en términos de presión (P) y temperatura (T) de manera cuantitativa. Dicha roca presenta una foliación dominante (Sb) generada por deformación progresiva, con una microtextura lepidogranoblástica, dada por la asociación mineral biotita + muscovita + plagioclasa + cuarzo + sillimanita ± feldespato-K, con porfiroblastos idioblásticos de granate pre- a sin-cinemáticos respecto de la Sb finita. La química del micaesquisto fue modelada en el sistema Si-Ti-Fe-Mn-Mg-Ca-Na-K-O-H con el paquete de programas informáticos PERPLE_X para la construcción de seudosecciones de T- H2O y P-T. El modelado de isopletas de distintos parámetros químicos de las fases minerales de interés y los campos de estabilidad de diferentes asociaciones minerales permiten determinar una trayectoria P-T desde facies de anfibolitas a esquistos verdes. El granate tiene una marcada zonación química documentada mediante mapeo de elementos por rayos-X con microsonda de electrones. El inicio de su blastesis, con la composición del núcleo Pyr8,5(Gro+Andr)5Spes5,5Alm81, es registrada a 580°C y 4,2 kb. La trayectoria de evolución metamórfica se continua con un enfriamiento, casi isobárico (~4,0 kb), hasta los 480 °C indicado por la composición de borde Pyr6,5(Gro+Andr)8Spes3Alm82. Esta etapa de enfriamiento es acompañada por la generación del clivaje Sb dado por biotita con Mg/(Mg+Fe+2) ~0,42 y mica potásica (Ms77-80), la cual se estabiliza a presiones y temperaturas inferiores a 4,0 kb y 450 °C, respectivamente.Fil: Martinez, Juan Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Masquelin, H.. Universidad de la República; UruguayFil: Massonne, H. J.. No especifíca;Fil: Dristas, Jorge Anastasio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaIX Congreso Geológico Uruguayo y V Simposio LAC sobre GeoparquesTrinidadUruguaySociedad Uruguaya de GeologíaSociedad Uruguaya de Geología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159968Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay; IX Congreso Geológico Uruguayo y V Simposio LAC sobre Geoparques; Trinidad; Uruguay; 2019; 53-53CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadgeologiauy.org/actas-de-congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:31.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay |
title |
Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay |
spellingShingle |
Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay Martinez, Juan Cruz GEOTERMOBAROMETRÍA SEUDOSECCIONES METAMORFISMO CRATÓN DEL RÍO DE LA PLATA |
title_short |
Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay |
title_full |
Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay |
title_fullStr |
Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay |
title_full_unstemmed |
Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay |
title_sort |
Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Juan Cruz Masquelin, H. Massonne, H. J. Dristas, Jorge Anastasio |
author |
Martinez, Juan Cruz |
author_facet |
Martinez, Juan Cruz Masquelin, H. Massonne, H. J. Dristas, Jorge Anastasio |
author_role |
author |
author2 |
Masquelin, H. Massonne, H. J. Dristas, Jorge Anastasio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOTERMOBAROMETRÍA SEUDOSECCIONES METAMORFISMO CRATÓN DEL RÍO DE LA PLATA |
topic |
GEOTERMOBAROMETRÍA SEUDOSECCIONES METAMORFISMO CRATÓN DEL RÍO DE LA PLATA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las fajas plegadas metavolcano-sedimentarias del Cratón del Rio de la Plata incluyen a la Formación Montevideo, compuesta por intercalaciones de orto- y paranfibolitas, paragneises y micaesquistos. En base a asociaciones minerales con almandino + estaurolita, las condiciones metamórficas en los micaesquistos fueron estimadas anteriormente entre 500- 560°C para presiones bajas por encima de 3 kb.Un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (34° 53´ 58,22" S, 56° 16´ 25,6" O) fue estudiado a fin de establecer su evolución en términos de presión (P) y temperatura (T) de manera cuantitativa. Dicha roca presenta una foliación dominante (Sb) generada por deformación progresiva, con una microtextura lepidogranoblástica, dada por la asociación mineral biotita + muscovita + plagioclasa + cuarzo + sillimanita ± feldespato-K, con porfiroblastos idioblásticos de granate pre- a sin-cinemáticos respecto de la Sb finita. La química del micaesquisto fue modelada en el sistema Si-Ti-Fe-Mn-Mg-Ca-Na-K-O-H con el paquete de programas informáticos PERPLE_X para la construcción de seudosecciones de T- H2O y P-T. El modelado de isopletas de distintos parámetros químicos de las fases minerales de interés y los campos de estabilidad de diferentes asociaciones minerales permiten determinar una trayectoria P-T desde facies de anfibolitas a esquistos verdes. El granate tiene una marcada zonación química documentada mediante mapeo de elementos por rayos-X con microsonda de electrones. El inicio de su blastesis, con la composición del núcleo Pyr8,5(Gro+Andr)5Spes5,5Alm81, es registrada a 580°C y 4,2 kb. La trayectoria de evolución metamórfica se continua con un enfriamiento, casi isobárico (~4,0 kb), hasta los 480 °C indicado por la composición de borde Pyr6,5(Gro+Andr)8Spes3Alm82. Esta etapa de enfriamiento es acompañada por la generación del clivaje Sb dado por biotita con Mg/(Mg+Fe+2) ~0,42 y mica potásica (Ms77-80), la cual se estabiliza a presiones y temperaturas inferiores a 4,0 kb y 450 °C, respectivamente. Fil: Martinez, Juan Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Masquelin, H.. Universidad de la República; Uruguay Fil: Massonne, H. J.. No especifíca; Fil: Dristas, Jorge Anastasio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina IX Congreso Geológico Uruguayo y V Simposio LAC sobre Geoparques Trinidad Uruguay Sociedad Uruguaya de Geología |
description |
Las fajas plegadas metavolcano-sedimentarias del Cratón del Rio de la Plata incluyen a la Formación Montevideo, compuesta por intercalaciones de orto- y paranfibolitas, paragneises y micaesquistos. En base a asociaciones minerales con almandino + estaurolita, las condiciones metamórficas en los micaesquistos fueron estimadas anteriormente entre 500- 560°C para presiones bajas por encima de 3 kb.Un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (34° 53´ 58,22" S, 56° 16´ 25,6" O) fue estudiado a fin de establecer su evolución en términos de presión (P) y temperatura (T) de manera cuantitativa. Dicha roca presenta una foliación dominante (Sb) generada por deformación progresiva, con una microtextura lepidogranoblástica, dada por la asociación mineral biotita + muscovita + plagioclasa + cuarzo + sillimanita ± feldespato-K, con porfiroblastos idioblásticos de granate pre- a sin-cinemáticos respecto de la Sb finita. La química del micaesquisto fue modelada en el sistema Si-Ti-Fe-Mn-Mg-Ca-Na-K-O-H con el paquete de programas informáticos PERPLE_X para la construcción de seudosecciones de T- H2O y P-T. El modelado de isopletas de distintos parámetros químicos de las fases minerales de interés y los campos de estabilidad de diferentes asociaciones minerales permiten determinar una trayectoria P-T desde facies de anfibolitas a esquistos verdes. El granate tiene una marcada zonación química documentada mediante mapeo de elementos por rayos-X con microsonda de electrones. El inicio de su blastesis, con la composición del núcleo Pyr8,5(Gro+Andr)5Spes5,5Alm81, es registrada a 580°C y 4,2 kb. La trayectoria de evolución metamórfica se continua con un enfriamiento, casi isobárico (~4,0 kb), hasta los 480 °C indicado por la composición de borde Pyr6,5(Gro+Andr)8Spes3Alm82. Esta etapa de enfriamiento es acompañada por la generación del clivaje Sb dado por biotita con Mg/(Mg+Fe+2) ~0,42 y mica potásica (Ms77-80), la cual se estabiliza a presiones y temperaturas inferiores a 4,0 kb y 450 °C, respectivamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159968 Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay; IX Congreso Geológico Uruguayo y V Simposio LAC sobre Geoparques; Trinidad; Uruguay; 2019; 53-53 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159968 |
identifier_str_mv |
Geotermobarometría de un micaesquisto con granate-sillimanita de Punta Sayago (FM Montevideo), Cratón Río de la Plata, Uruguay; IX Congreso Geológico Uruguayo y V Simposio LAC sobre Geoparques; Trinidad; Uruguay; 2019; 53-53 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadgeologiauy.org/actas-de-congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Uruguaya de Geología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Uruguaya de Geología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614350793342976 |
score |
13.070432 |