Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina
- Autores
- Merino, Gabriel Esteban; Adriani, Héctor Luis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capital transnacional tiene como protagonistas a las cadenas globales de valor (CGV), comandadas por un conjunto de actores de escala global, que monopolizan la tecnología avanzada, el capital-dinero y el conocimiento estratégico para controlar los nodos centrales del proceso de acumulación del capital. Estas nuevas formas de producción capitalista y el desarrollo de actores transnacionales ponen en crisis el sistema institucional clásico del Estado nación, produciendo un tipo de territorialidad global y una nueva estatalidad que modifica el sistema interestatal, a la vez que modifican las relaciones de poder centro-periferia. En una situación de transición histórica mundial, la vieja periferia y algunos de los viejos territorios centrales se debaten entre el proyecto ‘globalista’ y el desarrollo de bloques de poder relativamente autónomos. En dicho escenario, América Latina se ve tensionada por diferentes estrategias de integración, por los recientes cambios políticos que volvieron a fortalecer las políticas neoliberales, el modelo de integración del regionalismo abierto y la inserción territorial subordinada de las regiones a través de políticas como la del Plan Belgrano en Argentina.
Transnational capital has as its protagonists the global value chains, commanded by a set of actors of global scale, who monopolize advanced technology, money-capital and strategic knowledge to control the central nodes of the process of capital accumulation. These new forms of capitalist production and the development of transnational actors put the classic institutional system of the nation state in crisis, producing a type of global territoriality and a new state that modifies the interstate system, while modifying the center-periphery relations. In a situation of world historical transition, the old periphery and some of the old central territories are torn between the “globalist” project and the development of relatively autonomous power blocks. In this scenario, Latin America is strained between different integration strategies, although recent political changes have reinforced neoliberal policies, the integration model of open regionalism and a subordinated territorial insertion of the regions through policies such as the Plan Belgrano in Argentina.
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Adriani, Héctor Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CADENAS GLOBALES DE VALOR
REGIONALISMO ABIERTO
NEOLIBERALISMO PERIFÉRICO
PLAN BELGRANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152626
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_30728b0aa03fda2aabd2876e33c57f90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152626 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en ArgentinaIntegration projects, global capitalism and “Belgrano Plan” in ArgentinaMerino, Gabriel EstebanAdriani, Héctor LuisCADENAS GLOBALES DE VALORREGIONALISMO ABIERTONEOLIBERALISMO PERIFÉRICOPLAN BELGRANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El capital transnacional tiene como protagonistas a las cadenas globales de valor (CGV), comandadas por un conjunto de actores de escala global, que monopolizan la tecnología avanzada, el capital-dinero y el conocimiento estratégico para controlar los nodos centrales del proceso de acumulación del capital. Estas nuevas formas de producción capitalista y el desarrollo de actores transnacionales ponen en crisis el sistema institucional clásico del Estado nación, produciendo un tipo de territorialidad global y una nueva estatalidad que modifica el sistema interestatal, a la vez que modifican las relaciones de poder centro-periferia. En una situación de transición histórica mundial, la vieja periferia y algunos de los viejos territorios centrales se debaten entre el proyecto ‘globalista’ y el desarrollo de bloques de poder relativamente autónomos. En dicho escenario, América Latina se ve tensionada por diferentes estrategias de integración, por los recientes cambios políticos que volvieron a fortalecer las políticas neoliberales, el modelo de integración del regionalismo abierto y la inserción territorial subordinada de las regiones a través de políticas como la del Plan Belgrano en Argentina.Transnational capital has as its protagonists the global value chains, commanded by a set of actors of global scale, who monopolize advanced technology, money-capital and strategic knowledge to control the central nodes of the process of capital accumulation. These new forms of capitalist production and the development of transnational actors put the classic institutional system of the nation state in crisis, producing a type of global territoriality and a new state that modifies the interstate system, while modifying the center-periphery relations. In a situation of world historical transition, the old periphery and some of the old central territories are torn between the “globalist” project and the development of relatively autonomous power blocks. In this scenario, Latin America is strained between different integration strategies, although recent political changes have reinforced neoliberal policies, the integration model of open regionalism and a subordinated territorial insertion of the regions through policies such as the Plan Belgrano in Argentina.Fil: Merino, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Adriani, Héctor Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152626Merino, Gabriel Esteban; Adriani, Héctor Luis; Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 26; 12-2019; 1-201853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaest.wixsite.com/revistaestcig/copia-de-no-25-enero-junio-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:21.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina Integration projects, global capitalism and “Belgrano Plan” in Argentina |
title |
Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina |
spellingShingle |
Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina Merino, Gabriel Esteban CADENAS GLOBALES DE VALOR REGIONALISMO ABIERTO NEOLIBERALISMO PERIFÉRICO PLAN BELGRANO |
title_short |
Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina |
title_full |
Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina |
title_fullStr |
Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina |
title_full_unstemmed |
Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina |
title_sort |
Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merino, Gabriel Esteban Adriani, Héctor Luis |
author |
Merino, Gabriel Esteban |
author_facet |
Merino, Gabriel Esteban Adriani, Héctor Luis |
author_role |
author |
author2 |
Adriani, Héctor Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CADENAS GLOBALES DE VALOR REGIONALISMO ABIERTO NEOLIBERALISMO PERIFÉRICO PLAN BELGRANO |
topic |
CADENAS GLOBALES DE VALOR REGIONALISMO ABIERTO NEOLIBERALISMO PERIFÉRICO PLAN BELGRANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capital transnacional tiene como protagonistas a las cadenas globales de valor (CGV), comandadas por un conjunto de actores de escala global, que monopolizan la tecnología avanzada, el capital-dinero y el conocimiento estratégico para controlar los nodos centrales del proceso de acumulación del capital. Estas nuevas formas de producción capitalista y el desarrollo de actores transnacionales ponen en crisis el sistema institucional clásico del Estado nación, produciendo un tipo de territorialidad global y una nueva estatalidad que modifica el sistema interestatal, a la vez que modifican las relaciones de poder centro-periferia. En una situación de transición histórica mundial, la vieja periferia y algunos de los viejos territorios centrales se debaten entre el proyecto ‘globalista’ y el desarrollo de bloques de poder relativamente autónomos. En dicho escenario, América Latina se ve tensionada por diferentes estrategias de integración, por los recientes cambios políticos que volvieron a fortalecer las políticas neoliberales, el modelo de integración del regionalismo abierto y la inserción territorial subordinada de las regiones a través de políticas como la del Plan Belgrano en Argentina. Transnational capital has as its protagonists the global value chains, commanded by a set of actors of global scale, who monopolize advanced technology, money-capital and strategic knowledge to control the central nodes of the process of capital accumulation. These new forms of capitalist production and the development of transnational actors put the classic institutional system of the nation state in crisis, producing a type of global territoriality and a new state that modifies the interstate system, while modifying the center-periphery relations. In a situation of world historical transition, the old periphery and some of the old central territories are torn between the “globalist” project and the development of relatively autonomous power blocks. In this scenario, Latin America is strained between different integration strategies, although recent political changes have reinforced neoliberal policies, the integration model of open regionalism and a subordinated territorial insertion of the regions through policies such as the Plan Belgrano in Argentina. Fil: Merino, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Adriani, Héctor Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El capital transnacional tiene como protagonistas a las cadenas globales de valor (CGV), comandadas por un conjunto de actores de escala global, que monopolizan la tecnología avanzada, el capital-dinero y el conocimiento estratégico para controlar los nodos centrales del proceso de acumulación del capital. Estas nuevas formas de producción capitalista y el desarrollo de actores transnacionales ponen en crisis el sistema institucional clásico del Estado nación, produciendo un tipo de territorialidad global y una nueva estatalidad que modifica el sistema interestatal, a la vez que modifican las relaciones de poder centro-periferia. En una situación de transición histórica mundial, la vieja periferia y algunos de los viejos territorios centrales se debaten entre el proyecto ‘globalista’ y el desarrollo de bloques de poder relativamente autónomos. En dicho escenario, América Latina se ve tensionada por diferentes estrategias de integración, por los recientes cambios políticos que volvieron a fortalecer las políticas neoliberales, el modelo de integración del regionalismo abierto y la inserción territorial subordinada de las regiones a través de políticas como la del Plan Belgrano en Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152626 Merino, Gabriel Esteban; Adriani, Héctor Luis; Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 26; 12-2019; 1-20 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152626 |
identifier_str_mv |
Merino, Gabriel Esteban; Adriani, Héctor Luis; Proyectos de integración, capitalismo global y “Plan Belgrano” en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 26; 12-2019; 1-20 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaest.wixsite.com/revistaestcig/copia-de-no-25-enero-junio-2019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613176376688640 |
score |
13.070432 |