Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)

Autores
Glozman, Mara Ruth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza dos series de textos aparecidos en dos publicaciones periódicas argentinas: La Carreta y La Prensa. El análisis observa, en particular, dos momentos relevantes en materia de debates sobre la lengua: 1940-1941 en el caso de La Carreta y 1952-1953 en el caso de La Prensa. Se trata de escritos breves que reinscriben, en dos coyunturas diferentes, elementos de una formación que está presente en los debates argentinos desde el segundo tercio del siglo XIX: el lazo político-lingüístico e institucional con España. El trabajo enmarca el análisis de las dos series delimitadas en una problematización más general: la relación entre lengua y soberanía en los discursos producidos en Argentina. Con el fin de historizar y comprender los procesos de formación de esta cuestión constitutiva, se presenta una caracterización de dos formaciones diferentes: la reivindicación del legado hispánico como elemento de soberanía frente al proyecto panamericanista de los Estados Unidos; la vindicación de la soberanía lingüística nacional frente al gobierno español de la lengua. Es esta segunda formación, como muestra el artículo, la que produce efectos en los escritos de La Carreta (1940-1941) y de La Prensa (1952-1953).
e article analyzes two series of texts that appeared in two Argentinean periodicals: La Carreta and La Prensa. e analysis observes, in particular, two relevant moments in terms of debates on the language: 1940-1941 in the case of La Carreta and 1952-1953 in the case of La Prensa. ese are brief writings that reinsert, in two different conjunctures, elements of a formation that is present in the Argentine debates since the second third of the 19th century: the political-linguistic and institutional bond with Spain. e work frames the analysis of the two series delimited in a more general problematization: the relationship between language and sovereignty in the discourses produced in Argentina. In order to historicize and understand the processes of formation of this constitutive issue, a characterization of two different formations is presented: the vindication of the Hispanic legacy as an element of sovereignty against the Pan-American project of the United States; the vindication of national linguistic sovereignty against the Spanish government of the language. As the article shows, it is this second formation that produces effects in the texts of La Carreta (1940-1941) and La Prensa (1952-1953).
Fil: Glozman, Mara Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SOBERANÍA LINGÜÍSTICA
ARGENTINA
FORMACIONES DISCURSIVAS
PRENSA ESCRITA
FORMACIONES DISCURSIVAS
ANTI-HISPANISMO
PRIMER PERONISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123172

id CONICETDig_302e795ad86f9e580c2cc1a626d97643
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123172
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)Glozman, Mara RuthSOBERANÍA LINGÜÍSTICAARGENTINAFORMACIONES DISCURSIVASPRENSA ESCRITAFORMACIONES DISCURSIVASANTI-HISPANISMOPRIMER PERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza dos series de textos aparecidos en dos publicaciones periódicas argentinas: La Carreta y La Prensa. El análisis observa, en particular, dos momentos relevantes en materia de debates sobre la lengua: 1940-1941 en el caso de La Carreta y 1952-1953 en el caso de La Prensa. Se trata de escritos breves que reinscriben, en dos coyunturas diferentes, elementos de una formación que está presente en los debates argentinos desde el segundo tercio del siglo XIX: el lazo político-lingüístico e institucional con España. El trabajo enmarca el análisis de las dos series delimitadas en una problematización más general: la relación entre lengua y soberanía en los discursos producidos en Argentina. Con el fin de historizar y comprender los procesos de formación de esta cuestión constitutiva, se presenta una caracterización de dos formaciones diferentes: la reivindicación del legado hispánico como elemento de soberanía frente al proyecto panamericanista de los Estados Unidos; la vindicación de la soberanía lingüística nacional frente al gobierno español de la lengua. Es esta segunda formación, como muestra el artículo, la que produce efectos en los escritos de La Carreta (1940-1941) y de La Prensa (1952-1953).e article analyzes two series of texts that appeared in two Argentinean periodicals: La Carreta and La Prensa. e analysis observes, in particular, two relevant moments in terms of debates on the language: 1940-1941 in the case of La Carreta and 1952-1953 in the case of La Prensa. ese are brief writings that reinsert, in two different conjunctures, elements of a formation that is present in the Argentine debates since the second third of the 19th century: the political-linguistic and institutional bond with Spain. e work frames the analysis of the two series delimited in a more general problematization: the relationship between language and sovereignty in the discourses produced in Argentina. In order to historicize and understand the processes of formation of this constitutive issue, a characterization of two different formations is presented: the vindication of the Hispanic legacy as an element of sovereignty against the Pan-American project of the United States; the vindication of national linguistic sovereignty against the Spanish government of the language. As the article shows, it is this second formation that produces effects in the texts of La Carreta (1940-1941) and La Prensa (1952-1953).Fil: Glozman, Mara Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123172Glozman, Mara Ruth; Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Olivar; 19; 29; 7-2019; 1-171852-4478CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIe054info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e054info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123172instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:56.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)
title Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)
spellingShingle Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)
Glozman, Mara Ruth
SOBERANÍA LINGÜÍSTICA
ARGENTINA
FORMACIONES DISCURSIVAS
PRENSA ESCRITA
FORMACIONES DISCURSIVAS
ANTI-HISPANISMO
PRIMER PERONISMO
title_short Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)
title_full Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)
title_fullStr Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)
title_full_unstemmed Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)
title_sort Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953)
dc.creator.none.fl_str_mv Glozman, Mara Ruth
author Glozman, Mara Ruth
author_facet Glozman, Mara Ruth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOBERANÍA LINGÜÍSTICA
ARGENTINA
FORMACIONES DISCURSIVAS
PRENSA ESCRITA
FORMACIONES DISCURSIVAS
ANTI-HISPANISMO
PRIMER PERONISMO
topic SOBERANÍA LINGÜÍSTICA
ARGENTINA
FORMACIONES DISCURSIVAS
PRENSA ESCRITA
FORMACIONES DISCURSIVAS
ANTI-HISPANISMO
PRIMER PERONISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza dos series de textos aparecidos en dos publicaciones periódicas argentinas: La Carreta y La Prensa. El análisis observa, en particular, dos momentos relevantes en materia de debates sobre la lengua: 1940-1941 en el caso de La Carreta y 1952-1953 en el caso de La Prensa. Se trata de escritos breves que reinscriben, en dos coyunturas diferentes, elementos de una formación que está presente en los debates argentinos desde el segundo tercio del siglo XIX: el lazo político-lingüístico e institucional con España. El trabajo enmarca el análisis de las dos series delimitadas en una problematización más general: la relación entre lengua y soberanía en los discursos producidos en Argentina. Con el fin de historizar y comprender los procesos de formación de esta cuestión constitutiva, se presenta una caracterización de dos formaciones diferentes: la reivindicación del legado hispánico como elemento de soberanía frente al proyecto panamericanista de los Estados Unidos; la vindicación de la soberanía lingüística nacional frente al gobierno español de la lengua. Es esta segunda formación, como muestra el artículo, la que produce efectos en los escritos de La Carreta (1940-1941) y de La Prensa (1952-1953).
e article analyzes two series of texts that appeared in two Argentinean periodicals: La Carreta and La Prensa. e analysis observes, in particular, two relevant moments in terms of debates on the language: 1940-1941 in the case of La Carreta and 1952-1953 in the case of La Prensa. ese are brief writings that reinsert, in two different conjunctures, elements of a formation that is present in the Argentine debates since the second third of the 19th century: the political-linguistic and institutional bond with Spain. e work frames the analysis of the two series delimited in a more general problematization: the relationship between language and sovereignty in the discourses produced in Argentina. In order to historicize and understand the processes of formation of this constitutive issue, a characterization of two different formations is presented: the vindication of the Hispanic legacy as an element of sovereignty against the Pan-American project of the United States; the vindication of national linguistic sovereignty against the Spanish government of the language. As the article shows, it is this second formation that produces effects in the texts of La Carreta (1940-1941) and La Prensa (1952-1953).
Fil: Glozman, Mara Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo analiza dos series de textos aparecidos en dos publicaciones periódicas argentinas: La Carreta y La Prensa. El análisis observa, en particular, dos momentos relevantes en materia de debates sobre la lengua: 1940-1941 en el caso de La Carreta y 1952-1953 en el caso de La Prensa. Se trata de escritos breves que reinscriben, en dos coyunturas diferentes, elementos de una formación que está presente en los debates argentinos desde el segundo tercio del siglo XIX: el lazo político-lingüístico e institucional con España. El trabajo enmarca el análisis de las dos series delimitadas en una problematización más general: la relación entre lengua y soberanía en los discursos producidos en Argentina. Con el fin de historizar y comprender los procesos de formación de esta cuestión constitutiva, se presenta una caracterización de dos formaciones diferentes: la reivindicación del legado hispánico como elemento de soberanía frente al proyecto panamericanista de los Estados Unidos; la vindicación de la soberanía lingüística nacional frente al gobierno español de la lengua. Es esta segunda formación, como muestra el artículo, la que produce efectos en los escritos de La Carreta (1940-1941) y de La Prensa (1952-1953).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123172
Glozman, Mara Ruth; Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Olivar; 19; 29; 7-2019; 1-17
1852-4478
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123172
identifier_str_mv Glozman, Mara Ruth; Centro/periferia: la cuestión de la soberanía lingüística en La Carreta y en La prensa cegetista (Argentina, 1940-1941; 1952-1953); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Olivar; 19; 29; 7-2019; 1-17
1852-4478
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIe054
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e054
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613594842398720
score 13.070432