Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas

Autores
Bruno, Paula Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra de Oscar Terán sobre el cambio del siglo XIX al XX puede ser descripta, en líneas generales, como un estudio del mundo intelectual signado por el ideario positivista y sus manifestaciones. Se trata de toda una línea historiográfica que lleva su sello personal. Aunque en sus trabajos más tardíos puso en juego el rótulo de “cultura científica”, no descartó la noción de positivismo. Este hecho permite sostener que, en lugar de tratarse de un simple reemplazo de categorías, fueron cambios interpretativos los que habilitaron la convivencia de términos para describir la escena cultural de la época. Presento y analizo aquí una lectura que muestra esos deslizamientos. Propongo una periodización que se detiene en tres estaciones signadas por un momento y una obra central de Terán: 1) el pasaje de la década de 1970 a la de 1980 y América Latina: positivismo y nación; 2) fines de los ochenta y Positivismo y nación en la Argentina; 3) inicios del 2000 y Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”. En cada estación centro la mirada en los siguientes puntos –no siempre ordenados de idéntica forma–: cómo se define el positivismo; con qué corrientes compite o convive en la escena cultural; qué rol tienen las ideas en los proyectos estatales y nacionales; cuál es el perfil de los intelectuales que propulsan un ideario positivista.
Fil: Bruno, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
OSCAR TERÁN
POSITIVISMO
CULTURA CIENTÍFICA
INTELECTUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45375

id CONICETDig_2fca2ca48982034357d46e61f047b637
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45375
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideasBruno, Paula GracielaOSCAR TERÁNPOSITIVISMOCULTURA CIENTÍFICAINTELECTUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La obra de Oscar Terán sobre el cambio del siglo XIX al XX puede ser descripta, en líneas generales, como un estudio del mundo intelectual signado por el ideario positivista y sus manifestaciones. Se trata de toda una línea historiográfica que lleva su sello personal. Aunque en sus trabajos más tardíos puso en juego el rótulo de “cultura científica”, no descartó la noción de positivismo. Este hecho permite sostener que, en lugar de tratarse de un simple reemplazo de categorías, fueron cambios interpretativos los que habilitaron la convivencia de términos para describir la escena cultural de la época. Presento y analizo aquí una lectura que muestra esos deslizamientos. Propongo una periodización que se detiene en tres estaciones signadas por un momento y una obra central de Terán: 1) el pasaje de la década de 1970 a la de 1980 y América Latina: positivismo y nación; 2) fines de los ochenta y Positivismo y nación en la Argentina; 3) inicios del 2000 y Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”. En cada estación centro la mirada en los siguientes puntos –no siempre ordenados de idéntica forma–: cómo se define el positivismo; con qué corrientes compite o convive en la escena cultural; qué rol tienen las ideas en los proyectos estatales y nacionales; cuál es el perfil de los intelectuales que propulsan un ideario positivista.Fil: Bruno, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45375Bruno, Paula Graciela; Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 19; 2; 9-2015; 193-2001666-15081852-0499CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/prismas/v19n2/v19n2a07.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:24:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:24:52.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas
title Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas
spellingShingle Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas
Bruno, Paula Graciela
OSCAR TERÁN
POSITIVISMO
CULTURA CIENTÍFICA
INTELECTUALES
title_short Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas
title_full Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas
title_fullStr Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas
title_full_unstemmed Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas
title_sort Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Paula Graciela
author Bruno, Paula Graciela
author_facet Bruno, Paula Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OSCAR TERÁN
POSITIVISMO
CULTURA CIENTÍFICA
INTELECTUALES
topic OSCAR TERÁN
POSITIVISMO
CULTURA CIENTÍFICA
INTELECTUALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La obra de Oscar Terán sobre el cambio del siglo XIX al XX puede ser descripta, en líneas generales, como un estudio del mundo intelectual signado por el ideario positivista y sus manifestaciones. Se trata de toda una línea historiográfica que lleva su sello personal. Aunque en sus trabajos más tardíos puso en juego el rótulo de “cultura científica”, no descartó la noción de positivismo. Este hecho permite sostener que, en lugar de tratarse de un simple reemplazo de categorías, fueron cambios interpretativos los que habilitaron la convivencia de términos para describir la escena cultural de la época. Presento y analizo aquí una lectura que muestra esos deslizamientos. Propongo una periodización que se detiene en tres estaciones signadas por un momento y una obra central de Terán: 1) el pasaje de la década de 1970 a la de 1980 y América Latina: positivismo y nación; 2) fines de los ochenta y Positivismo y nación en la Argentina; 3) inicios del 2000 y Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”. En cada estación centro la mirada en los siguientes puntos –no siempre ordenados de idéntica forma–: cómo se define el positivismo; con qué corrientes compite o convive en la escena cultural; qué rol tienen las ideas en los proyectos estatales y nacionales; cuál es el perfil de los intelectuales que propulsan un ideario positivista.
Fil: Bruno, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description La obra de Oscar Terán sobre el cambio del siglo XIX al XX puede ser descripta, en líneas generales, como un estudio del mundo intelectual signado por el ideario positivista y sus manifestaciones. Se trata de toda una línea historiográfica que lleva su sello personal. Aunque en sus trabajos más tardíos puso en juego el rótulo de “cultura científica”, no descartó la noción de positivismo. Este hecho permite sostener que, en lugar de tratarse de un simple reemplazo de categorías, fueron cambios interpretativos los que habilitaron la convivencia de términos para describir la escena cultural de la época. Presento y analizo aquí una lectura que muestra esos deslizamientos. Propongo una periodización que se detiene en tres estaciones signadas por un momento y una obra central de Terán: 1) el pasaje de la década de 1970 a la de 1980 y América Latina: positivismo y nación; 2) fines de los ochenta y Positivismo y nación en la Argentina; 3) inicios del 2000 y Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”. En cada estación centro la mirada en los siguientes puntos –no siempre ordenados de idéntica forma–: cómo se define el positivismo; con qué corrientes compite o convive en la escena cultural; qué rol tienen las ideas en los proyectos estatales y nacionales; cuál es el perfil de los intelectuales que propulsan un ideario positivista.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45375
Bruno, Paula Graciela; Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 19; 2; 9-2015; 193-200
1666-1508
1852-0499
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45375
identifier_str_mv Bruno, Paula Graciela; Positivismo y cultura científica: escenarios, hombres e ideas; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 19; 2; 9-2015; 193-200
1666-1508
1852-0499
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/prismas/v19n2/v19n2a07.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606598849658880
score 13.001348