Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires)
- Autores
- Rindone, Francesca
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las reflexiones a desarrollar en el presente trabajo se desprenden de una etnografía que estoy llevando a cabo acerca del teatro callejero en Buenos Aires. Las experiencias que más me interesan en esta oportunidad son aquellas que integran la agenda del Espacio Cultural Chacra de los Remedios, en el Parque Avellaneda: un espacio verde público situado en la periferia oeste de la capital. A partir del carácter “periférico” de este territorio, busco de-sarrollar algunas líneas de análisis que vinculan el Espacio Cultural Chacra de los Remedios a formas autogestivas y de gestión asociada, que lo colocan en una posición inédita en relación al Estado local. Me interesa, asimismo, revisar críticamente la categoría nativa de “marginal” asociada al teatro callejero en cuanto arte popular, teniendo como foco la participación de es-tos actores y actrices en la planificación de la agenda cultural del Parque Avellaneda, así como su capacidad de organización y de diálogo con el Estado.
The reflections to be developed in this work arise from an ethnography I am carrying out about street theater in Buenos Aires. The experiences that interest me most on this occasion are those that make up the agenda of the Espacio Cultural Chacra de los Remedios , in Parque Avellaneda: a public park located on the western suburb of the capital. Starting from the “peripheral” character of this territory, I seek to develop some lines of analysis that link the Espacio Cultural Chacra de los Remedios to certain models of cultural management: in particular to self-managed and associated forms, which place it in an unprecedented position in relation to the local State. I am also interested in critically reviewing the native category of “marginal” associated with street theater as a popular art, focusing on the participation of these actors and actresses in the planning of the cultural agenda of Parque Avellaneda, as well as their capacity for organization and dialogue with the State.
Fil: Rindone, Francesca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Espacios culturales
Gestión cultural
Teatro
Autogestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244035
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f931989a1e25962483d092d5de83104 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244035 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires)Centers and edges of cultural management: the case of the Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires)Rindone, FrancescaEspacios culturalesGestión culturalTeatroAutogestiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las reflexiones a desarrollar en el presente trabajo se desprenden de una etnografía que estoy llevando a cabo acerca del teatro callejero en Buenos Aires. Las experiencias que más me interesan en esta oportunidad son aquellas que integran la agenda del Espacio Cultural Chacra de los Remedios, en el Parque Avellaneda: un espacio verde público situado en la periferia oeste de la capital. A partir del carácter “periférico” de este territorio, busco de-sarrollar algunas líneas de análisis que vinculan el Espacio Cultural Chacra de los Remedios a formas autogestivas y de gestión asociada, que lo colocan en una posición inédita en relación al Estado local. Me interesa, asimismo, revisar críticamente la categoría nativa de “marginal” asociada al teatro callejero en cuanto arte popular, teniendo como foco la participación de es-tos actores y actrices en la planificación de la agenda cultural del Parque Avellaneda, así como su capacidad de organización y de diálogo con el Estado.The reflections to be developed in this work arise from an ethnography I am carrying out about street theater in Buenos Aires. The experiences that interest me most on this occasion are those that make up the agenda of the Espacio Cultural Chacra de los Remedios , in Parque Avellaneda: a public park located on the western suburb of the capital. Starting from the “peripheral” character of this territory, I seek to develop some lines of analysis that link the Espacio Cultural Chacra de los Remedios to certain models of cultural management: in particular to self-managed and associated forms, which place it in an unprecedented position in relation to the local State. I am also interested in critically reviewing the native category of “marginal” associated with street theater as a popular art, focusing on the participation of these actors and actresses in the planning of the cultural agenda of Parque Avellaneda, as well as their capacity for organization and dialogue with the State.Fil: Rindone, Francesca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244035Rindone, Francesca; Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Revista de Sociología; 39; 1; 8-2024; 1-200716-632X0719-529XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/75747info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-529X.2024.75747info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:15.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires) Centers and edges of cultural management: the case of the Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires) |
title |
Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires) |
spellingShingle |
Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires) Rindone, Francesca Espacios culturales Gestión cultural Teatro Autogestión |
title_short |
Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires) |
title_full |
Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires) |
title_fullStr |
Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires) |
title_sort |
Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rindone, Francesca |
author |
Rindone, Francesca |
author_facet |
Rindone, Francesca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacios culturales Gestión cultural Teatro Autogestión |
topic |
Espacios culturales Gestión cultural Teatro Autogestión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las reflexiones a desarrollar en el presente trabajo se desprenden de una etnografía que estoy llevando a cabo acerca del teatro callejero en Buenos Aires. Las experiencias que más me interesan en esta oportunidad son aquellas que integran la agenda del Espacio Cultural Chacra de los Remedios, en el Parque Avellaneda: un espacio verde público situado en la periferia oeste de la capital. A partir del carácter “periférico” de este territorio, busco de-sarrollar algunas líneas de análisis que vinculan el Espacio Cultural Chacra de los Remedios a formas autogestivas y de gestión asociada, que lo colocan en una posición inédita en relación al Estado local. Me interesa, asimismo, revisar críticamente la categoría nativa de “marginal” asociada al teatro callejero en cuanto arte popular, teniendo como foco la participación de es-tos actores y actrices en la planificación de la agenda cultural del Parque Avellaneda, así como su capacidad de organización y de diálogo con el Estado. The reflections to be developed in this work arise from an ethnography I am carrying out about street theater in Buenos Aires. The experiences that interest me most on this occasion are those that make up the agenda of the Espacio Cultural Chacra de los Remedios , in Parque Avellaneda: a public park located on the western suburb of the capital. Starting from the “peripheral” character of this territory, I seek to develop some lines of analysis that link the Espacio Cultural Chacra de los Remedios to certain models of cultural management: in particular to self-managed and associated forms, which place it in an unprecedented position in relation to the local State. I am also interested in critically reviewing the native category of “marginal” associated with street theater as a popular art, focusing on the participation of these actors and actresses in the planning of the cultural agenda of Parque Avellaneda, as well as their capacity for organization and dialogue with the State. Fil: Rindone, Francesca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las reflexiones a desarrollar en el presente trabajo se desprenden de una etnografía que estoy llevando a cabo acerca del teatro callejero en Buenos Aires. Las experiencias que más me interesan en esta oportunidad son aquellas que integran la agenda del Espacio Cultural Chacra de los Remedios, en el Parque Avellaneda: un espacio verde público situado en la periferia oeste de la capital. A partir del carácter “periférico” de este territorio, busco de-sarrollar algunas líneas de análisis que vinculan el Espacio Cultural Chacra de los Remedios a formas autogestivas y de gestión asociada, que lo colocan en una posición inédita en relación al Estado local. Me interesa, asimismo, revisar críticamente la categoría nativa de “marginal” asociada al teatro callejero en cuanto arte popular, teniendo como foco la participación de es-tos actores y actrices en la planificación de la agenda cultural del Parque Avellaneda, así como su capacidad de organización y de diálogo con el Estado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244035 Rindone, Francesca; Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Revista de Sociología; 39; 1; 8-2024; 1-20 0716-632X 0719-529X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244035 |
identifier_str_mv |
Rindone, Francesca; Centros y márgenes de la gestión cultural: el caso del Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Buenos Aires); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Revista de Sociología; 39; 1; 8-2024; 1-20 0716-632X 0719-529X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/75747 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-529X.2024.75747 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613824440696832 |
score |
13.070432 |