Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica
- Autores
- Pérez, María Belén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wuilloud, Rodolfo German
Filippini, Maria Flavia Ramona - Descripción
- El ajo (Allium sativum L.) posee la capacidad de acumular elevadas concentraciones de selenio (Se), un elemento esencial con propiedades antioxidantes. El objetivo fue evaluar la biofortificación de ajo con Se y determinar su metabolización mediante la caracterización cuali- y cuantitativa de las especies, de manera de posicionarlo como un alimento de alto valor nutricional. Se llevaron a cabo dos tipos de ensayos. A campo, donde se estudiaron 4 clones (Rubí, Gostoso, Nieve y Unión) y 3 dosis: 0, 600 y 1200 g (Se) ha-1, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones. En macetas, donde los clones Rubí y Nieve fueron estudiados evaluando cuatro dosis: 0, 5, 10 y 15 kg (Se) ha-1, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones y 3 muestreos. Además, se realizó un estudio diferencial de los 4 clones, en macetas, aplicando 0, 15, 30 y 45 kg (Se) ha-1 bajo las mismas condiciones indicadas anteriormente. Las muestras de cada ensayo fueron peladas, picadas, liofilizadas y almacenadas hasta el momento del análisis. El peso molecular de las Se-proteínas se evaluó mediante cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) con detección ICP-MS. Finalmente la cromatografía de intercambio aniónico (AEC) se acopló a ICP-MS para evaluar los Se-aminoácidos. No se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de los bulbos entre los tratamientos aplicados cuando las dosis de Se fueron bajas, pero sí se observó una acumulación de Se significativa entre clones tratados con Se. La SEC mostró la incorporación de Se a fracciones de alto (37-5 kDa) y de bajo peso molecular (2-4 kDa). La AEC mostró mayoritariamente la presencia de Se-metilselenocisteína. El ajo posee la capacidad de acumular grandes cantidades de Se, transformándolo en metabolitos anticancerígenos como la Se-metilselenocisteina, por lo que puede considerarse como una importante fuente de Se para la dieta humana.
Fil: Pérez, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
Selenium
Alimento Funcional
Metalómica
Allium - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79108
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f4d8ebbd407a12715b884b61a89d167 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79108 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómicaPérez, María BelénSeleniumAlimento FuncionalMetalómicaAlliumhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El ajo (Allium sativum L.) posee la capacidad de acumular elevadas concentraciones de selenio (Se), un elemento esencial con propiedades antioxidantes. El objetivo fue evaluar la biofortificación de ajo con Se y determinar su metabolización mediante la caracterización cuali- y cuantitativa de las especies, de manera de posicionarlo como un alimento de alto valor nutricional. Se llevaron a cabo dos tipos de ensayos. A campo, donde se estudiaron 4 clones (Rubí, Gostoso, Nieve y Unión) y 3 dosis: 0, 600 y 1200 g (Se) ha-1, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones. En macetas, donde los clones Rubí y Nieve fueron estudiados evaluando cuatro dosis: 0, 5, 10 y 15 kg (Se) ha-1, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones y 3 muestreos. Además, se realizó un estudio diferencial de los 4 clones, en macetas, aplicando 0, 15, 30 y 45 kg (Se) ha-1 bajo las mismas condiciones indicadas anteriormente. Las muestras de cada ensayo fueron peladas, picadas, liofilizadas y almacenadas hasta el momento del análisis. El peso molecular de las Se-proteínas se evaluó mediante cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) con detección ICP-MS. Finalmente la cromatografía de intercambio aniónico (AEC) se acopló a ICP-MS para evaluar los Se-aminoácidos. No se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de los bulbos entre los tratamientos aplicados cuando las dosis de Se fueron bajas, pero sí se observó una acumulación de Se significativa entre clones tratados con Se. La SEC mostró la incorporación de Se a fracciones de alto (37-5 kDa) y de bajo peso molecular (2-4 kDa). La AEC mostró mayoritariamente la presencia de Se-metilselenocisteína. El ajo posee la capacidad de acumular grandes cantidades de Se, transformándolo en metabolitos anticancerígenos como la Se-metilselenocisteina, por lo que puede considerarse como una importante fuente de Se para la dieta humana.Fil: Pérez, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaWuilloud, Rodolfo GermanFilippini, Maria Flavia Ramona2019-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79108Pérez, María Belén; Wuilloud, Rodolfo German; Filippini, Maria Flavia Ramona; Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica; 20-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:56.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica |
title |
Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica |
spellingShingle |
Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica Pérez, María Belén Selenium Alimento Funcional Metalómica Allium |
title_short |
Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica |
title_full |
Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica |
title_fullStr |
Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica |
title_full_unstemmed |
Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica |
title_sort |
Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, María Belén |
author |
Pérez, María Belén |
author_facet |
Pérez, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wuilloud, Rodolfo German Filippini, Maria Flavia Ramona |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Selenium Alimento Funcional Metalómica Allium |
topic |
Selenium Alimento Funcional Metalómica Allium |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ajo (Allium sativum L.) posee la capacidad de acumular elevadas concentraciones de selenio (Se), un elemento esencial con propiedades antioxidantes. El objetivo fue evaluar la biofortificación de ajo con Se y determinar su metabolización mediante la caracterización cuali- y cuantitativa de las especies, de manera de posicionarlo como un alimento de alto valor nutricional. Se llevaron a cabo dos tipos de ensayos. A campo, donde se estudiaron 4 clones (Rubí, Gostoso, Nieve y Unión) y 3 dosis: 0, 600 y 1200 g (Se) ha-1, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones. En macetas, donde los clones Rubí y Nieve fueron estudiados evaluando cuatro dosis: 0, 5, 10 y 15 kg (Se) ha-1, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones y 3 muestreos. Además, se realizó un estudio diferencial de los 4 clones, en macetas, aplicando 0, 15, 30 y 45 kg (Se) ha-1 bajo las mismas condiciones indicadas anteriormente. Las muestras de cada ensayo fueron peladas, picadas, liofilizadas y almacenadas hasta el momento del análisis. El peso molecular de las Se-proteínas se evaluó mediante cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) con detección ICP-MS. Finalmente la cromatografía de intercambio aniónico (AEC) se acopló a ICP-MS para evaluar los Se-aminoácidos. No se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de los bulbos entre los tratamientos aplicados cuando las dosis de Se fueron bajas, pero sí se observó una acumulación de Se significativa entre clones tratados con Se. La SEC mostró la incorporación de Se a fracciones de alto (37-5 kDa) y de bajo peso molecular (2-4 kDa). La AEC mostró mayoritariamente la presencia de Se-metilselenocisteína. El ajo posee la capacidad de acumular grandes cantidades de Se, transformándolo en metabolitos anticancerígenos como la Se-metilselenocisteina, por lo que puede considerarse como una importante fuente de Se para la dieta humana. Fil: Pérez, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
El ajo (Allium sativum L.) posee la capacidad de acumular elevadas concentraciones de selenio (Se), un elemento esencial con propiedades antioxidantes. El objetivo fue evaluar la biofortificación de ajo con Se y determinar su metabolización mediante la caracterización cuali- y cuantitativa de las especies, de manera de posicionarlo como un alimento de alto valor nutricional. Se llevaron a cabo dos tipos de ensayos. A campo, donde se estudiaron 4 clones (Rubí, Gostoso, Nieve y Unión) y 3 dosis: 0, 600 y 1200 g (Se) ha-1, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones. En macetas, donde los clones Rubí y Nieve fueron estudiados evaluando cuatro dosis: 0, 5, 10 y 15 kg (Se) ha-1, con un diseño de parcelas al azar, 3 repeticiones y 3 muestreos. Además, se realizó un estudio diferencial de los 4 clones, en macetas, aplicando 0, 15, 30 y 45 kg (Se) ha-1 bajo las mismas condiciones indicadas anteriormente. Las muestras de cada ensayo fueron peladas, picadas, liofilizadas y almacenadas hasta el momento del análisis. El peso molecular de las Se-proteínas se evaluó mediante cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) con detección ICP-MS. Finalmente la cromatografía de intercambio aniónico (AEC) se acopló a ICP-MS para evaluar los Se-aminoácidos. No se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de los bulbos entre los tratamientos aplicados cuando las dosis de Se fueron bajas, pero sí se observó una acumulación de Se significativa entre clones tratados con Se. La SEC mostró la incorporación de Se a fracciones de alto (37-5 kDa) y de bajo peso molecular (2-4 kDa). La AEC mostró mayoritariamente la presencia de Se-metilselenocisteína. El ajo posee la capacidad de acumular grandes cantidades de Se, transformándolo en metabolitos anticancerígenos como la Se-metilselenocisteina, por lo que puede considerarse como una importante fuente de Se para la dieta humana. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/79108 Pérez, María Belén; Wuilloud, Rodolfo German; Filippini, Maria Flavia Ramona; Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica; 20-3-2019 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/79108 |
identifier_str_mv |
Pérez, María Belén; Wuilloud, Rodolfo German; Filippini, Maria Flavia Ramona; Biofortificación de clones de ajo argentino con selenio: Evaluación agronómica y metalómica; 20-3-2019 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082838500212736 |
score |
13.22299 |