El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente
- Autores
- Bugnone, Ana Liza; Macioci, Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se lleva a cabo un análisis del Archivo de la Memoria Trans (AMT), un archivo digital que alberga la colección fotográfica y documental más relevante producida y administrada por la comunidad tra-vesti y trans de Argentina. El artículo se propone describir la historia y la organización del AMT, resaltando su origen en las luchas de la propia comunidad y su enfoque en las imágenes, así como analizarlo a partir de las problemáticas y potencialidades de la recontextualización de los documentos archivados en un entorno virtual, por un lado, y la producción de memorias, por otro. En este estudio de caso se aplicaron los métodos cualitativos de la observación, realizada mayoritariamente en línea, y las entrevistas. Asimismo, se analizaron las escenas de consignación y domiciliación del archivo. Los principales resultados indican que el AMT se constituyó como parte del reconocimiento de la comunidad travesti y trans en el marco de sus luchas y reivin-dicaciones, cuyo acervo se basa en las imágenes y el acceso en línea. Además, se advierte que se transformó en un productor de la memoria colectiva de la comunidad. Se concluye que el AMT opera a partir del derecho de mirada, problematizando el acceso y la circulación de imágenes y memorias. Además, se reafirma su con-dición de archivo instituyente en contraposición a los archivos tradicionales. Por último, el AMT interrumpe las cronologías políticas, presenta cuerpos, historias y memorias diversas, y desafía el orden del discurso que organiza las narrativas y las imágenes.
This article carries out an analysis of the Archivo de la Memoria Trans (AMT), a digital archive that houses the most relevant photographic and documentary collection produced and managed by the transvestite and trans community in Argentina. The article aims to describe the history and organization of the AMT, highlighting its origin in the struggles of the community itself and its focus on images, as well as to analyze it from the proble- matics and potentialities of the recontextualization of archived documents in a virtual environment, on the one hand, and the production of memories, on the other. In this case study, the qualitative methods of observation, mostly online, and interviews were applied. In addition, the scenes of consignment and domiciliation of the archive were analyzed. The main results indicate that the AMT was constituted as part of the recognition of the transvestite and trans community in the context of their struggles and demands, whose collection is based on images and online access. In addition, it is noted that it became a producer of the collective memory of the community. It is concluded that the AMT operates on the basis of the right to look, problematizing the access and circulation of images and memories. Furthermore, it reaffirms its status as an instituting archive as opposed to traditional archives. Finally, the AMT interrupts political chronologies, presents diverse bodies, histories and memories, and challenges the order of discourse that organizes narratives and images. Keywords: Archives; electronic media; gender minorities; photographs.
Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Macioci, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ARCHIVOS
MEDIOS ELECTRÓNICOS
GRUPO SEXUAL MINORITARIO
FOTOGRAFÍAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231919
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2efa1edbe34b6d3e48c3f64146066d85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231919 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyenteThe "Archivo de la Memoria Trans": images of an institutive archiveBugnone, Ana LizaMacioci, VictoriaARCHIVOSMEDIOS ELECTRÓNICOSGRUPO SEXUAL MINORITARIOFOTOGRAFÍAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se lleva a cabo un análisis del Archivo de la Memoria Trans (AMT), un archivo digital que alberga la colección fotográfica y documental más relevante producida y administrada por la comunidad tra-vesti y trans de Argentina. El artículo se propone describir la historia y la organización del AMT, resaltando su origen en las luchas de la propia comunidad y su enfoque en las imágenes, así como analizarlo a partir de las problemáticas y potencialidades de la recontextualización de los documentos archivados en un entorno virtual, por un lado, y la producción de memorias, por otro. En este estudio de caso se aplicaron los métodos cualitativos de la observación, realizada mayoritariamente en línea, y las entrevistas. Asimismo, se analizaron las escenas de consignación y domiciliación del archivo. Los principales resultados indican que el AMT se constituyó como parte del reconocimiento de la comunidad travesti y trans en el marco de sus luchas y reivin-dicaciones, cuyo acervo se basa en las imágenes y el acceso en línea. Además, se advierte que se transformó en un productor de la memoria colectiva de la comunidad. Se concluye que el AMT opera a partir del derecho de mirada, problematizando el acceso y la circulación de imágenes y memorias. Además, se reafirma su con-dición de archivo instituyente en contraposición a los archivos tradicionales. Por último, el AMT interrumpe las cronologías políticas, presenta cuerpos, historias y memorias diversas, y desafía el orden del discurso que organiza las narrativas y las imágenes.This article carries out an analysis of the Archivo de la Memoria Trans (AMT), a digital archive that houses the most relevant photographic and documentary collection produced and managed by the transvestite and trans community in Argentina. The article aims to describe the history and organization of the AMT, highlighting its origin in the struggles of the community itself and its focus on images, as well as to analyze it from the proble- matics and potentialities of the recontextualization of archived documents in a virtual environment, on the one hand, and the production of memories, on the other. In this case study, the qualitative methods of observation, mostly online, and interviews were applied. In addition, the scenes of consignment and domiciliation of the archive were analyzed. The main results indicate that the AMT was constituted as part of the recognition of the transvestite and trans community in the context of their struggles and demands, whose collection is based on images and online access. In addition, it is noted that it became a producer of the collective memory of the community. It is concluded that the AMT operates on the basis of the right to look, problematizing the access and circulation of images and memories. Furthermore, it reaffirms its status as an instituting archive as opposed to traditional archives. Finally, the AMT interrupts political chronologies, presents diverse bodies, histories and memories, and challenges the order of discourse that organizes narratives and images. Keywords: Archives; electronic media; gender minorities; photographs.Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Macioci, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231919Bugnone, Ana Liza; Macioci, Victoria; El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Runas; 4; 8; 12-2023; 1-28, e2301232737-6230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://runas.religacion.com/index.php/about/article/view/123info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/runas.v4i8.123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:44:44.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente The "Archivo de la Memoria Trans": images of an institutive archive |
title |
El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente |
spellingShingle |
El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente Bugnone, Ana Liza ARCHIVOS MEDIOS ELECTRÓNICOS GRUPO SEXUAL MINORITARIO FOTOGRAFÍAS |
title_short |
El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente |
title_full |
El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente |
title_fullStr |
El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente |
title_full_unstemmed |
El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente |
title_sort |
El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bugnone, Ana Liza Macioci, Victoria |
author |
Bugnone, Ana Liza |
author_facet |
Bugnone, Ana Liza Macioci, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Macioci, Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARCHIVOS MEDIOS ELECTRÓNICOS GRUPO SEXUAL MINORITARIO FOTOGRAFÍAS |
topic |
ARCHIVOS MEDIOS ELECTRÓNICOS GRUPO SEXUAL MINORITARIO FOTOGRAFÍAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se lleva a cabo un análisis del Archivo de la Memoria Trans (AMT), un archivo digital que alberga la colección fotográfica y documental más relevante producida y administrada por la comunidad tra-vesti y trans de Argentina. El artículo se propone describir la historia y la organización del AMT, resaltando su origen en las luchas de la propia comunidad y su enfoque en las imágenes, así como analizarlo a partir de las problemáticas y potencialidades de la recontextualización de los documentos archivados en un entorno virtual, por un lado, y la producción de memorias, por otro. En este estudio de caso se aplicaron los métodos cualitativos de la observación, realizada mayoritariamente en línea, y las entrevistas. Asimismo, se analizaron las escenas de consignación y domiciliación del archivo. Los principales resultados indican que el AMT se constituyó como parte del reconocimiento de la comunidad travesti y trans en el marco de sus luchas y reivin-dicaciones, cuyo acervo se basa en las imágenes y el acceso en línea. Además, se advierte que se transformó en un productor de la memoria colectiva de la comunidad. Se concluye que el AMT opera a partir del derecho de mirada, problematizando el acceso y la circulación de imágenes y memorias. Además, se reafirma su con-dición de archivo instituyente en contraposición a los archivos tradicionales. Por último, el AMT interrumpe las cronologías políticas, presenta cuerpos, historias y memorias diversas, y desafía el orden del discurso que organiza las narrativas y las imágenes. This article carries out an analysis of the Archivo de la Memoria Trans (AMT), a digital archive that houses the most relevant photographic and documentary collection produced and managed by the transvestite and trans community in Argentina. The article aims to describe the history and organization of the AMT, highlighting its origin in the struggles of the community itself and its focus on images, as well as to analyze it from the proble- matics and potentialities of the recontextualization of archived documents in a virtual environment, on the one hand, and the production of memories, on the other. In this case study, the qualitative methods of observation, mostly online, and interviews were applied. In addition, the scenes of consignment and domiciliation of the archive were analyzed. The main results indicate that the AMT was constituted as part of the recognition of the transvestite and trans community in the context of their struggles and demands, whose collection is based on images and online access. In addition, it is noted that it became a producer of the collective memory of the community. It is concluded that the AMT operates on the basis of the right to look, problematizing the access and circulation of images and memories. Furthermore, it reaffirms its status as an instituting archive as opposed to traditional archives. Finally, the AMT interrupts political chronologies, presents diverse bodies, histories and memories, and challenges the order of discourse that organizes narratives and images. Keywords: Archives; electronic media; gender minorities; photographs. Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Macioci, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este artículo se lleva a cabo un análisis del Archivo de la Memoria Trans (AMT), un archivo digital que alberga la colección fotográfica y documental más relevante producida y administrada por la comunidad tra-vesti y trans de Argentina. El artículo se propone describir la historia y la organización del AMT, resaltando su origen en las luchas de la propia comunidad y su enfoque en las imágenes, así como analizarlo a partir de las problemáticas y potencialidades de la recontextualización de los documentos archivados en un entorno virtual, por un lado, y la producción de memorias, por otro. En este estudio de caso se aplicaron los métodos cualitativos de la observación, realizada mayoritariamente en línea, y las entrevistas. Asimismo, se analizaron las escenas de consignación y domiciliación del archivo. Los principales resultados indican que el AMT se constituyó como parte del reconocimiento de la comunidad travesti y trans en el marco de sus luchas y reivin-dicaciones, cuyo acervo se basa en las imágenes y el acceso en línea. Además, se advierte que se transformó en un productor de la memoria colectiva de la comunidad. Se concluye que el AMT opera a partir del derecho de mirada, problematizando el acceso y la circulación de imágenes y memorias. Además, se reafirma su con-dición de archivo instituyente en contraposición a los archivos tradicionales. Por último, el AMT interrumpe las cronologías políticas, presenta cuerpos, historias y memorias diversas, y desafía el orden del discurso que organiza las narrativas y las imágenes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231919 Bugnone, Ana Liza; Macioci, Victoria; El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Runas; 4; 8; 12-2023; 1-28, e230123 2737-6230 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231919 |
identifier_str_mv |
Bugnone, Ana Liza; Macioci, Victoria; El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Runas; 4; 8; 12-2023; 1-28, e230123 2737-6230 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://runas.religacion.com/index.php/about/article/view/123 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/runas.v4i8.123 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083549184131072 |
score |
13.22299 |