El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario?
- Autores
- Corrales, Julio César
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la historia de Hispania entre los siglos XIII al XV d.C., el casamiento era el hacedor de nuevas familias y el constructor de patrones culturales que configuraban la sociedad en su conjunto. En este sentido, el presente trabajo consiste en el análisis de dos problemáticas inherentes al matrimonio. La primera busca dar cuenta de las circunstancias por las que se producían las separaciones de las voluntades de los cónyuges. La segunda, en tanto, pretende plantear la dicotomía entre la construcción del adulterio como un fenómeno socialmente incorrecto o individualmente necesario en la Hispania bajomedieval. Para ello se realiza un análisis comparativo entre dos fuentes representativas del período, tales como El arcipreste de Talavera o Corbacho de Alfonso Martínez de Toledo y El Código de las Siete Partidas de Alfonso X, El sabio. En el trabajo se hace hincapié en sus matices, variaciones y contradicciones, por lo cual resultan de vital importancia para comprender la vida social de la época.
Fil: Corrales, Julio César. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina - Materia
-
Familia
Matrimonio
Adulterio
Hispania Bajomedieval - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13215
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2ecbf14fa2396036c2da997ef14ec3bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13215 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario?Corrales, Julio CésarFamiliaMatrimonioAdulterioHispania Bajomedievalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la historia de Hispania entre los siglos XIII al XV d.C., el casamiento era el hacedor de nuevas familias y el constructor de patrones culturales que configuraban la sociedad en su conjunto. En este sentido, el presente trabajo consiste en el análisis de dos problemáticas inherentes al matrimonio. La primera busca dar cuenta de las circunstancias por las que se producían las separaciones de las voluntades de los cónyuges. La segunda, en tanto, pretende plantear la dicotomía entre la construcción del adulterio como un fenómeno socialmente incorrecto o individualmente necesario en la Hispania bajomedieval. Para ello se realiza un análisis comparativo entre dos fuentes representativas del período, tales como El arcipreste de Talavera o Corbacho de Alfonso Martínez de Toledo y El Código de las Siete Partidas de Alfonso X, El sabio. En el trabajo se hace hincapié en sus matices, variaciones y contradicciones, por lo cual resultan de vital importancia para comprender la vida social de la época.Fil: Corrales, Julio César. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13215Corrales, Julio César; El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario?; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 20-21; 3-2011; 139-1470327-8115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:48.981CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario? |
title |
El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario? |
spellingShingle |
El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario? Corrales, Julio César Familia Matrimonio Adulterio Hispania Bajomedieval |
title_short |
El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario? |
title_full |
El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario? |
title_fullStr |
El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario? |
title_full_unstemmed |
El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario? |
title_sort |
El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corrales, Julio César |
author |
Corrales, Julio César |
author_facet |
Corrales, Julio César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Familia Matrimonio Adulterio Hispania Bajomedieval |
topic |
Familia Matrimonio Adulterio Hispania Bajomedieval |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la historia de Hispania entre los siglos XIII al XV d.C., el casamiento era el hacedor de nuevas familias y el constructor de patrones culturales que configuraban la sociedad en su conjunto. En este sentido, el presente trabajo consiste en el análisis de dos problemáticas inherentes al matrimonio. La primera busca dar cuenta de las circunstancias por las que se producían las separaciones de las voluntades de los cónyuges. La segunda, en tanto, pretende plantear la dicotomía entre la construcción del adulterio como un fenómeno socialmente incorrecto o individualmente necesario en la Hispania bajomedieval. Para ello se realiza un análisis comparativo entre dos fuentes representativas del período, tales como El arcipreste de Talavera o Corbacho de Alfonso Martínez de Toledo y El Código de las Siete Partidas de Alfonso X, El sabio. En el trabajo se hace hincapié en sus matices, variaciones y contradicciones, por lo cual resultan de vital importancia para comprender la vida social de la época. Fil: Corrales, Julio César. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina |
description |
En la historia de Hispania entre los siglos XIII al XV d.C., el casamiento era el hacedor de nuevas familias y el constructor de patrones culturales que configuraban la sociedad en su conjunto. En este sentido, el presente trabajo consiste en el análisis de dos problemáticas inherentes al matrimonio. La primera busca dar cuenta de las circunstancias por las que se producían las separaciones de las voluntades de los cónyuges. La segunda, en tanto, pretende plantear la dicotomía entre la construcción del adulterio como un fenómeno socialmente incorrecto o individualmente necesario en la Hispania bajomedieval. Para ello se realiza un análisis comparativo entre dos fuentes representativas del período, tales como El arcipreste de Talavera o Corbacho de Alfonso Martínez de Toledo y El Código de las Siete Partidas de Alfonso X, El sabio. En el trabajo se hace hincapié en sus matices, variaciones y contradicciones, por lo cual resultan de vital importancia para comprender la vida social de la época. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13215 Corrales, Julio César; El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario?; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 20-21; 3-2011; 139-147 0327-8115 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13215 |
identifier_str_mv |
Corrales, Julio César; El adulterio en el Corbacho: ¿socialmente incorrecto o individualmente necesario?; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 20-21; 3-2011; 139-147 0327-8115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269821319774208 |
score |
13.13397 |