El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales

Autores
Carabajal, María Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) es una de las instituciones científico-técnicas más importantes del país, su transferencia del ámbito militar a la esfera civil ha disparado múltiples transformaciones enmarcadas dentro del autodenominado “nuevo paradigma” que experimenta la institución. El siguiente artículo tiene como objetivo analizar y describir las múltiples dimensiones que abarca este cambio – institucionales, socio-culturales, políticas - cristalizadas en la apertura del SMN a la sociedad, teniendo como horizonte su (re)posicionamiento como autoridad meteorológica dentro del entramado social e institucional.
The National Weather Service (NWS) is one of the most important scientific and technical institutions of Argentina, its transference from the military wing to the civilian sphere has triggered major transformations within the so-called institutional new paradigm. This article aims at describing and analysing the multiple dimensions that this change involved – institutional, socio-cultural, political – crystallized in the opening of the NWS to society, with the goal of (re) positioning itself as a meteorological authority within the social and institutional framework.
Le Service météorologique national d’Argentine (SMN) est l’une des plus importante institutions scientifiques et techniques du pays. Son transfert de la sphère militaire à la sphère civile a provoqué des transformations majeures au sein du "nouveau paradigme" qu’elle a décrit. L'article suivant a pour objectif d'analyser et de décrire les multiples dimensions englobées par ce changement - institutionnel, socioculturel, politique - cristallisées par l'ouverture du SMN à la société, ayant pour horizon son (re) positionnement en tant qu'autorité météorologique dans le cadre social. et institutionnel.
Fil: Carabajal, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
NUEVO PARADIGMA
SERVICIOS CLIMÁTICOS
PRÁCTICAS INSTITUCIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168327

id CONICETDig_2e74d1cbd8c0b43607b947bffebd9a49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168327
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionalesCarabajal, María InésSERVICIO METEOROLÓGICO NACIONALNUEVO PARADIGMASERVICIOS CLIMÁTICOSPRÁCTICAS INSTITUCIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) es una de las instituciones científico-técnicas más importantes del país, su transferencia del ámbito militar a la esfera civil ha disparado múltiples transformaciones enmarcadas dentro del autodenominado “nuevo paradigma” que experimenta la institución. El siguiente artículo tiene como objetivo analizar y describir las múltiples dimensiones que abarca este cambio – institucionales, socio-culturales, políticas - cristalizadas en la apertura del SMN a la sociedad, teniendo como horizonte su (re)posicionamiento como autoridad meteorológica dentro del entramado social e institucional.The National Weather Service (NWS) is one of the most important scientific and technical institutions of Argentina, its transference from the military wing to the civilian sphere has triggered major transformations within the so-called institutional new paradigm. This article aims at describing and analysing the multiple dimensions that this change involved – institutional, socio-cultural, political – crystallized in the opening of the NWS to society, with the goal of (re) positioning itself as a meteorological authority within the social and institutional framework.Le Service météorologique national d’Argentine (SMN) est l’une des plus importante institutions scientifiques et techniques du pays. Son transfert de la sphère militaire à la sphère civile a provoqué des transformations majeures au sein du "nouveau paradigme" qu’elle a décrit. L'article suivant a pour objectif d'analyser et de décrire les multiples dimensions englobées par ce changement - institutionnel, socioculturel, politique - cristallisées par l'ouverture du SMN à la société, ayant pour horizon son (re) positionnement en tant qu'autorité météorologique dans le cadre social. et institutionnel.Fil: Carabajal, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168327Carabajal, María Inés; El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 38; 3-2020; 27-621852-4508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/24info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-45082019000200003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revista.v0i38.24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:18.177CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales
title El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales
spellingShingle El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales
Carabajal, María Inés
SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
NUEVO PARADIGMA
SERVICIOS CLIMÁTICOS
PRÁCTICAS INSTITUCIONALES
title_short El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales
title_full El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales
title_fullStr El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales
title_full_unstemmed El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales
title_sort El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales
dc.creator.none.fl_str_mv Carabajal, María Inés
author Carabajal, María Inés
author_facet Carabajal, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
NUEVO PARADIGMA
SERVICIOS CLIMÁTICOS
PRÁCTICAS INSTITUCIONALES
topic SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
NUEVO PARADIGMA
SERVICIOS CLIMÁTICOS
PRÁCTICAS INSTITUCIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) es una de las instituciones científico-técnicas más importantes del país, su transferencia del ámbito militar a la esfera civil ha disparado múltiples transformaciones enmarcadas dentro del autodenominado “nuevo paradigma” que experimenta la institución. El siguiente artículo tiene como objetivo analizar y describir las múltiples dimensiones que abarca este cambio – institucionales, socio-culturales, políticas - cristalizadas en la apertura del SMN a la sociedad, teniendo como horizonte su (re)posicionamiento como autoridad meteorológica dentro del entramado social e institucional.
The National Weather Service (NWS) is one of the most important scientific and technical institutions of Argentina, its transference from the military wing to the civilian sphere has triggered major transformations within the so-called institutional new paradigm. This article aims at describing and analysing the multiple dimensions that this change involved – institutional, socio-cultural, political – crystallized in the opening of the NWS to society, with the goal of (re) positioning itself as a meteorological authority within the social and institutional framework.
Le Service météorologique national d’Argentine (SMN) est l’une des plus importante institutions scientifiques et techniques du pays. Son transfert de la sphère militaire à la sphère civile a provoqué des transformations majeures au sein du "nouveau paradigme" qu’elle a décrit. L'article suivant a pour objectif d'analyser et de décrire les multiples dimensions englobées par ce changement - institutionnel, socioculturel, politique - cristallisées par l'ouverture du SMN à la société, ayant pour horizon son (re) positionnement en tant qu'autorité météorologique dans le cadre social. et institutionnel.
Fil: Carabajal, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) es una de las instituciones científico-técnicas más importantes del país, su transferencia del ámbito militar a la esfera civil ha disparado múltiples transformaciones enmarcadas dentro del autodenominado “nuevo paradigma” que experimenta la institución. El siguiente artículo tiene como objetivo analizar y describir las múltiples dimensiones que abarca este cambio – institucionales, socio-culturales, políticas - cristalizadas en la apertura del SMN a la sociedad, teniendo como horizonte su (re)posicionamiento como autoridad meteorológica dentro del entramado social e institucional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168327
Carabajal, María Inés; El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 38; 3-2020; 27-62
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168327
identifier_str_mv Carabajal, María Inés; El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 38; 3-2020; 27-62
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/24
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-45082019000200003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revista.v0i38.24
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613990659915776
score 13.070432