¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis

Autores
Laham Cohen, Rodrigo Jaime; Sapere, Analía Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En algún punto del siglo vii, Leoncio de Neápolis escribió un texto del cual sólo han llegado a nosotros fragmentos aislados, transmitidos con el nombre de Apología o Apología contra los judíos. Es difícil desentrañar el objetivo general de la apología dado que, quienes recuperaron el texto en la propia Antigüedad Tardía, seleccionaron sólo partes de él. Las incertidumbres que genera el material escrito se relacionan, también, con la falta de precisión en torno a la vida y la producción de Leoncio. Intentaremos, en este breve trabajo, analizar la Apología y recuperar su contexto de producción para comprender las principales razones que pudieron haber motivado su escritura. Como advertimos, de Leoncio poseemos poca información. Sabemos que fue obispo de Neápolis, en Chipre, hacia mediados del siglo vii . Escribió, además de la Apología, la Vida de Juan el Limosnero, patriarca de Constantinopla entre los años 606 y 616. Compuso también la Vida de Simeón el loco, eremita de fines del siglo vi, y la Vida de Espiridón (ca. 270–348), obispo de Trimitunte (Chipre), santo y taumaturgo. Es autor de dos homilías (Sobre el anciano Simeón en Lucas 2: 22 y Sobre la fiesta de mesopentecostés). Se supone que es el mismo Leoncio mencionado en el concilio laterano de 649. La fecha de su muerte no ha permanecido en la memoria, así como tampoco el lugar. Se suele estimar, no obstante, que falleció en el exilio, luego de la conquista árabe, hacia el 670 d. C.
Fil: Laham Cohen, Rodrigo Jaime. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Sapere, Analía Verónica. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Leoncio de Neápolis
Judaísmo
Cristianismo
Literatura Adversus Iudaeos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42527

id CONICETDig_2e6b72cbc323bf8e5a1bfa0f4251f63c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42527
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de NeápolisLaham Cohen, Rodrigo JaimeSapere, Analía VerónicaLeoncio de NeápolisJudaísmoCristianismoLiteratura Adversus Iudaeoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En algún punto del siglo vii, Leoncio de Neápolis escribió un texto del cual sólo han llegado a nosotros fragmentos aislados, transmitidos con el nombre de Apología o Apología contra los judíos. Es difícil desentrañar el objetivo general de la apología dado que, quienes recuperaron el texto en la propia Antigüedad Tardía, seleccionaron sólo partes de él. Las incertidumbres que genera el material escrito se relacionan, también, con la falta de precisión en torno a la vida y la producción de Leoncio. Intentaremos, en este breve trabajo, analizar la Apología y recuperar su contexto de producción para comprender las principales razones que pudieron haber motivado su escritura. Como advertimos, de Leoncio poseemos poca información. Sabemos que fue obispo de Neápolis, en Chipre, hacia mediados del siglo vii . Escribió, además de la Apología, la Vida de Juan el Limosnero, patriarca de Constantinopla entre los años 606 y 616. Compuso también la Vida de Simeón el loco, eremita de fines del siglo vi, y la Vida de Espiridón (ca. 270–348), obispo de Trimitunte (Chipre), santo y taumaturgo. Es autor de dos homilías (Sobre el anciano Simeón en Lucas 2: 22 y Sobre la fiesta de mesopentecostés). Se supone que es el mismo Leoncio mencionado en el concilio laterano de 649. La fecha de su muerte no ha permanecido en la memoria, así como tampoco el lugar. Se suele estimar, no obstante, que falleció en el exilio, luego de la conquista árabe, hacia el 670 d. C.Fil: Laham Cohen, Rodrigo Jaime. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Sapere, Analía Verónica. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42527Laham Cohen, Rodrigo Jaime; Sapere, Analía Verónica; ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Temas Medievales; 23; 12-2015; 143-1711850-2628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/html/Publ_Period/Temas_Medievales_23.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:30.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis
title ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis
spellingShingle ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis
Laham Cohen, Rodrigo Jaime
Leoncio de Neápolis
Judaísmo
Cristianismo
Literatura Adversus Iudaeos
title_short ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis
title_full ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis
title_fullStr ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis
title_full_unstemmed ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis
title_sort ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis
dc.creator.none.fl_str_mv Laham Cohen, Rodrigo Jaime
Sapere, Analía Verónica
author Laham Cohen, Rodrigo Jaime
author_facet Laham Cohen, Rodrigo Jaime
Sapere, Analía Verónica
author_role author
author2 Sapere, Analía Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Leoncio de Neápolis
Judaísmo
Cristianismo
Literatura Adversus Iudaeos
topic Leoncio de Neápolis
Judaísmo
Cristianismo
Literatura Adversus Iudaeos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En algún punto del siglo vii, Leoncio de Neápolis escribió un texto del cual sólo han llegado a nosotros fragmentos aislados, transmitidos con el nombre de Apología o Apología contra los judíos. Es difícil desentrañar el objetivo general de la apología dado que, quienes recuperaron el texto en la propia Antigüedad Tardía, seleccionaron sólo partes de él. Las incertidumbres que genera el material escrito se relacionan, también, con la falta de precisión en torno a la vida y la producción de Leoncio. Intentaremos, en este breve trabajo, analizar la Apología y recuperar su contexto de producción para comprender las principales razones que pudieron haber motivado su escritura. Como advertimos, de Leoncio poseemos poca información. Sabemos que fue obispo de Neápolis, en Chipre, hacia mediados del siglo vii . Escribió, además de la Apología, la Vida de Juan el Limosnero, patriarca de Constantinopla entre los años 606 y 616. Compuso también la Vida de Simeón el loco, eremita de fines del siglo vi, y la Vida de Espiridón (ca. 270–348), obispo de Trimitunte (Chipre), santo y taumaturgo. Es autor de dos homilías (Sobre el anciano Simeón en Lucas 2: 22 y Sobre la fiesta de mesopentecostés). Se supone que es el mismo Leoncio mencionado en el concilio laterano de 649. La fecha de su muerte no ha permanecido en la memoria, así como tampoco el lugar. Se suele estimar, no obstante, que falleció en el exilio, luego de la conquista árabe, hacia el 670 d. C.
Fil: Laham Cohen, Rodrigo Jaime. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Sapere, Analía Verónica. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En algún punto del siglo vii, Leoncio de Neápolis escribió un texto del cual sólo han llegado a nosotros fragmentos aislados, transmitidos con el nombre de Apología o Apología contra los judíos. Es difícil desentrañar el objetivo general de la apología dado que, quienes recuperaron el texto en la propia Antigüedad Tardía, seleccionaron sólo partes de él. Las incertidumbres que genera el material escrito se relacionan, también, con la falta de precisión en torno a la vida y la producción de Leoncio. Intentaremos, en este breve trabajo, analizar la Apología y recuperar su contexto de producción para comprender las principales razones que pudieron haber motivado su escritura. Como advertimos, de Leoncio poseemos poca información. Sabemos que fue obispo de Neápolis, en Chipre, hacia mediados del siglo vii . Escribió, además de la Apología, la Vida de Juan el Limosnero, patriarca de Constantinopla entre los años 606 y 616. Compuso también la Vida de Simeón el loco, eremita de fines del siglo vi, y la Vida de Espiridón (ca. 270–348), obispo de Trimitunte (Chipre), santo y taumaturgo. Es autor de dos homilías (Sobre el anciano Simeón en Lucas 2: 22 y Sobre la fiesta de mesopentecostés). Se supone que es el mismo Leoncio mencionado en el concilio laterano de 649. La fecha de su muerte no ha permanecido en la memoria, así como tampoco el lugar. Se suele estimar, no obstante, que falleció en el exilio, luego de la conquista árabe, hacia el 670 d. C.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42527
Laham Cohen, Rodrigo Jaime; Sapere, Analía Verónica; ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Temas Medievales; 23; 12-2015; 143-171
1850-2628
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42527
identifier_str_mv Laham Cohen, Rodrigo Jaime; Sapere, Analía Verónica; ¿Judíos o cristianos? Los adversarios religiosos en la Apología contra los judíos de Leoncio de Neápolis; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Temas Medievales; 23; 12-2015; 143-171
1850-2628
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/html/Publ_Period/Temas_Medievales_23.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269465486557184
score 12.885934