Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII

Autores
Polastrelli, Irina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone tomar el juicio de residencia establecido por la Asamblea General Constituyente como un procedimiento que encarna, más allá de su especificidad jurídica, una forma política. En tanto juzgar implica examinar una conducta o acción, constituye una operación que forma parte de una actividad de control, pero también de una puesta a prueba de los valores y normas de una comunidad. De este modo, la residencia traspasa el marco estrictamente judicial para cumplir un rol determinado en las disputas políticas, operando como mecanismo de justificación del desplazamiento de los opositores e instituyendo a la vez, cierta visión sobre el quehacer político. El análisis del proceso judicial se plantea en dos niveles; en el primero, se aborda el campo jurídico para examinar el tipo de juicio al que fueron sometidos los imputados, y en el segundo se trabaja sobre el conjunto de ideas y valores que rodearon la “conducta pública” de los residenciados.
This article proposes to take the "juicio de residencia" ordered by the Asamblea General Constituyente as a procedure that embodies beyond legal specificity, a political form. To judge involves examining a behavior or action; therefore, it is an operation that is part of a control mechanism, but also a testing of the values and rules of a community. Thus, the "residencia" transcends the strictly judicial framework and fulfills a specific role in political disputes, operating as a justifying mechanism of the opponents’ displacement, and establishing a certain vision about political routine. The analysis of the judicial process involves two levels. In the first one, the legal field is taken to examine the trial that the accused were subjected. In the second level, it is possible to see the set of ideas and values that surrounds the “public behavior” of the defendants.
Fil: Polastrelli, Irina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLÍTICA
JUSTICIA
REVOLUCIÓN
ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21645

id CONICETDig_2e6b67a26452e6f90ae10cfae6c09e7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21645
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIIIExclude and punish opponents in the Revolution. Notes about the “juicio de residencia” ordered by the “Asamblea del año XIII”Polastrelli, IrinaPOLÍTICAJUSTICIAREVOLUCIÓNASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone tomar el juicio de residencia establecido por la Asamblea General Constituyente como un procedimiento que encarna, más allá de su especificidad jurídica, una forma política. En tanto juzgar implica examinar una conducta o acción, constituye una operación que forma parte de una actividad de control, pero también de una puesta a prueba de los valores y normas de una comunidad. De este modo, la residencia traspasa el marco estrictamente judicial para cumplir un rol determinado en las disputas políticas, operando como mecanismo de justificación del desplazamiento de los opositores e instituyendo a la vez, cierta visión sobre el quehacer político. El análisis del proceso judicial se plantea en dos niveles; en el primero, se aborda el campo jurídico para examinar el tipo de juicio al que fueron sometidos los imputados, y en el segundo se trabaja sobre el conjunto de ideas y valores que rodearon la “conducta pública” de los residenciados.This article proposes to take the "juicio de residencia" ordered by the Asamblea General Constituyente as a procedure that embodies beyond legal specificity, a political form. To judge involves examining a behavior or action; therefore, it is an operation that is part of a control mechanism, but also a testing of the values and rules of a community. Thus, the "residencia" transcends the strictly judicial framework and fulfills a specific role in political disputes, operating as a justifying mechanism of the opponents’ displacement, and establishing a certain vision about political routine. The analysis of the judicial process involves two levels. In the first one, the legal field is taken to examine the trial that the accused were subjected. In the second level, it is possible to see the set of ideas and values that surrounds the “public behavior” of the defendants.Fil: Polastrelli, Irina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21645Polastrelli, Irina; Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 6; 12; 6-2013; 73-821853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis12_POLASTRELLI.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4739342info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21645instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:12.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
Exclude and punish opponents in the Revolution. Notes about the “juicio de residencia” ordered by the “Asamblea del año XIII”
title Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
spellingShingle Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
Polastrelli, Irina
POLÍTICA
JUSTICIA
REVOLUCIÓN
ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE
title_short Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
title_full Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
title_fullStr Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
title_full_unstemmed Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
title_sort Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII
dc.creator.none.fl_str_mv Polastrelli, Irina
author Polastrelli, Irina
author_facet Polastrelli, Irina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA
JUSTICIA
REVOLUCIÓN
ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE
topic POLÍTICA
JUSTICIA
REVOLUCIÓN
ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone tomar el juicio de residencia establecido por la Asamblea General Constituyente como un procedimiento que encarna, más allá de su especificidad jurídica, una forma política. En tanto juzgar implica examinar una conducta o acción, constituye una operación que forma parte de una actividad de control, pero también de una puesta a prueba de los valores y normas de una comunidad. De este modo, la residencia traspasa el marco estrictamente judicial para cumplir un rol determinado en las disputas políticas, operando como mecanismo de justificación del desplazamiento de los opositores e instituyendo a la vez, cierta visión sobre el quehacer político. El análisis del proceso judicial se plantea en dos niveles; en el primero, se aborda el campo jurídico para examinar el tipo de juicio al que fueron sometidos los imputados, y en el segundo se trabaja sobre el conjunto de ideas y valores que rodearon la “conducta pública” de los residenciados.
This article proposes to take the "juicio de residencia" ordered by the Asamblea General Constituyente as a procedure that embodies beyond legal specificity, a political form. To judge involves examining a behavior or action; therefore, it is an operation that is part of a control mechanism, but also a testing of the values and rules of a community. Thus, the "residencia" transcends the strictly judicial framework and fulfills a specific role in political disputes, operating as a justifying mechanism of the opponents’ displacement, and establishing a certain vision about political routine. The analysis of the judicial process involves two levels. In the first one, the legal field is taken to examine the trial that the accused were subjected. In the second level, it is possible to see the set of ideas and values that surrounds the “public behavior” of the defendants.
Fil: Polastrelli, Irina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo se propone tomar el juicio de residencia establecido por la Asamblea General Constituyente como un procedimiento que encarna, más allá de su especificidad jurídica, una forma política. En tanto juzgar implica examinar una conducta o acción, constituye una operación que forma parte de una actividad de control, pero también de una puesta a prueba de los valores y normas de una comunidad. De este modo, la residencia traspasa el marco estrictamente judicial para cumplir un rol determinado en las disputas políticas, operando como mecanismo de justificación del desplazamiento de los opositores e instituyendo a la vez, cierta visión sobre el quehacer político. El análisis del proceso judicial se plantea en dos niveles; en el primero, se aborda el campo jurídico para examinar el tipo de juicio al que fueron sometidos los imputados, y en el segundo se trabaja sobre el conjunto de ideas y valores que rodearon la “conducta pública” de los residenciados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21645
Polastrelli, Irina; Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 6; 12; 6-2013; 73-82
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21645
identifier_str_mv Polastrelli, Irina; Excluir y castigar a los opositores en la Revolución. Notas sobre el juicio de residencia dispuesto por la Asamblea del año XIII; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 6; 12; 6-2013; 73-82
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis12_POLASTRELLI.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4739342
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269625029492736
score 13.13397