La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina

Autores
García Fernández, Anibal; Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La guerra en Ucrania puede interpretarse como el retorno de la “geopolítica dura”. Por un lado, Vladimir Putin se opone a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por razones de estrategia geopolítica. Mientras tanto, Estados Unidos (EE.UU.) y la OTAN no respetaron la promesa de James Baker, Secretario de Estado de EE.UU. y Helmut Kohl a Gorbachov a principios de la década de los noventa, de evitar la anexión de países del ex bloque soviético.EE.UU. viene esbozando varias estrategias geopolíticas desde inicios del siglo XX en diferentes espacios de Eurasia, amparados por las ideas de Halford Mackinder y Alfred Mahan. La Rand Corporation (think tank con larga trayectoria durante la Guerra Fría) es la que diseñó un plan para debilitar a Rusia en Asia Central y que parece estar teniendo su impacto en la guerra desatada en Ucrania que además de incorporar enfrentamiento militar convencional, incluye presión económica, mediática, cultural, nuclear, geoeconómica, e incluso estrategias de lawfare en el marco de las nuevas guerras híbridas. Este amplio espectro también se proyecta en su impacto: está afectando diversos ámbitos a nivel global, desde lo económico-financiero, pasando por los recursos energéticos e incluyendo cuestiones alimentarias.
Fil: García Fernández, Anibal. No especifíca;
Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
COMPLEJO INDUSTRIAL MILITAR
GUERRA FRIA
OTAN
DIPLOMACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246991

id CONICETDig_2e62cfa8c6bc8627f4cef4f1d3fb7160
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246991
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Guerra en Ucrania: impacto en América LatinaGarcía Fernández, AnibalRomano, Silvina MariaLajtman Bereicoa, TamaraCOMPLEJO INDUSTRIAL MILITARGUERRA FRIAOTANDIPLOMACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La guerra en Ucrania puede interpretarse como el retorno de la “geopolítica dura”. Por un lado, Vladimir Putin se opone a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por razones de estrategia geopolítica. Mientras tanto, Estados Unidos (EE.UU.) y la OTAN no respetaron la promesa de James Baker, Secretario de Estado de EE.UU. y Helmut Kohl a Gorbachov a principios de la década de los noventa, de evitar la anexión de países del ex bloque soviético.EE.UU. viene esbozando varias estrategias geopolíticas desde inicios del siglo XX en diferentes espacios de Eurasia, amparados por las ideas de Halford Mackinder y Alfred Mahan. La Rand Corporation (think tank con larga trayectoria durante la Guerra Fría) es la que diseñó un plan para debilitar a Rusia en Asia Central y que parece estar teniendo su impacto en la guerra desatada en Ucrania que además de incorporar enfrentamiento militar convencional, incluye presión económica, mediática, cultural, nuclear, geoeconómica, e incluso estrategias de lawfare en el marco de las nuevas guerras híbridas. Este amplio espectro también se proyecta en su impacto: está afectando diversos ámbitos a nivel global, desde lo económico-financiero, pasando por los recursos energéticos e incluyendo cuestiones alimentarias.Fil: García Fernández, Anibal. No especifíca;Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesGallegos, Claudio Antonio2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246991García Fernández, Anibal; Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 17-239789878133638CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-8-estados-unidos-miradas-criticas-desde-nuestra-america/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:39.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina
title La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina
spellingShingle La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina
García Fernández, Anibal
COMPLEJO INDUSTRIAL MILITAR
GUERRA FRIA
OTAN
DIPLOMACIA
title_short La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina
title_full La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina
title_fullStr La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina
title_full_unstemmed La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina
title_sort La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv García Fernández, Anibal
Romano, Silvina Maria
Lajtman Bereicoa, Tamara
author García Fernández, Anibal
author_facet García Fernández, Anibal
Romano, Silvina Maria
Lajtman Bereicoa, Tamara
author_role author
author2 Romano, Silvina Maria
Lajtman Bereicoa, Tamara
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallegos, Claudio Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv COMPLEJO INDUSTRIAL MILITAR
GUERRA FRIA
OTAN
DIPLOMACIA
topic COMPLEJO INDUSTRIAL MILITAR
GUERRA FRIA
OTAN
DIPLOMACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La guerra en Ucrania puede interpretarse como el retorno de la “geopolítica dura”. Por un lado, Vladimir Putin se opone a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por razones de estrategia geopolítica. Mientras tanto, Estados Unidos (EE.UU.) y la OTAN no respetaron la promesa de James Baker, Secretario de Estado de EE.UU. y Helmut Kohl a Gorbachov a principios de la década de los noventa, de evitar la anexión de países del ex bloque soviético.EE.UU. viene esbozando varias estrategias geopolíticas desde inicios del siglo XX en diferentes espacios de Eurasia, amparados por las ideas de Halford Mackinder y Alfred Mahan. La Rand Corporation (think tank con larga trayectoria durante la Guerra Fría) es la que diseñó un plan para debilitar a Rusia en Asia Central y que parece estar teniendo su impacto en la guerra desatada en Ucrania que además de incorporar enfrentamiento militar convencional, incluye presión económica, mediática, cultural, nuclear, geoeconómica, e incluso estrategias de lawfare en el marco de las nuevas guerras híbridas. Este amplio espectro también se proyecta en su impacto: está afectando diversos ámbitos a nivel global, desde lo económico-financiero, pasando por los recursos energéticos e incluyendo cuestiones alimentarias.
Fil: García Fernández, Anibal. No especifíca;
Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description La guerra en Ucrania puede interpretarse como el retorno de la “geopolítica dura”. Por un lado, Vladimir Putin se opone a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por razones de estrategia geopolítica. Mientras tanto, Estados Unidos (EE.UU.) y la OTAN no respetaron la promesa de James Baker, Secretario de Estado de EE.UU. y Helmut Kohl a Gorbachov a principios de la década de los noventa, de evitar la anexión de países del ex bloque soviético.EE.UU. viene esbozando varias estrategias geopolíticas desde inicios del siglo XX en diferentes espacios de Eurasia, amparados por las ideas de Halford Mackinder y Alfred Mahan. La Rand Corporation (think tank con larga trayectoria durante la Guerra Fría) es la que diseñó un plan para debilitar a Rusia en Asia Central y que parece estar teniendo su impacto en la guerra desatada en Ucrania que además de incorporar enfrentamiento militar convencional, incluye presión económica, mediática, cultural, nuclear, geoeconómica, e incluso estrategias de lawfare en el marco de las nuevas guerras híbridas. Este amplio espectro también se proyecta en su impacto: está afectando diversos ámbitos a nivel global, desde lo económico-financiero, pasando por los recursos energéticos e incluyendo cuestiones alimentarias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246991
García Fernández, Anibal; Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 17-23
9789878133638
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246991
identifier_str_mv García Fernández, Anibal; Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; La Guerra en Ucrania: impacto en América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 17-23
9789878133638
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-8-estados-unidos-miradas-criticas-desde-nuestra-america/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980098501771264
score 12.993085