La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016

Autores
Rivero, Patricia Jimena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza los principales factores que intervienen en los procesos de decisión de retorno de argentinos provenientes de España. El retorno, lejos de representar la última etapa de un proceso migratorio bidireccional, constituye una fase más del ciclo migratorio que no debe ser visto como necesariamente definitivo y permanente. Entendemos esta movilidad como un proceso social íntimamente interconectado con las lógicas de la emigración y la inmigración y otros procesos de transformación social. Así, planteamos un marco epistémico-metodológico que permita dar cuenta de las interconexiones de lo local, lo nacional, lo global y lo transnacional. Inferimos, por tanto, que el retorno es justamente producto de esa lógica de interdependencia. Desde un enfoque cualitativo y a través de 35 entrevistas en profundidad a post-retornados que regresaron de España entre 2008 y 2016, presentamos los primeros lineamientos de una investigación doctoral en curso con la idea de abrir una discusión inicial sobre los procesos de retorno argentino. Se sostiene que si bien los contextos macro-estructurales son determinantes a la hora de decidir retornar, también tienen incidencia los elementos que conforman el nivel micro-meso, principalmente los vinculados al tipo de proyecto migratorio del sujeto.
This article analyzes the main factors involved in the decision making process of returning from Argentina to Spain. The return represents the last stage of a two-way migratory process, it consists of one phase of the migration cycle that should not be viewed as necessarily final and permanent. We understand this mobility as an intimate process of social interconnection in conjunction with the logic of emigration and immigration and other processes of social transformation. So it raises a frame work of epistemic-methodology that allows the local, national, global and transnational interconnections. The first findings of the research emphasize that the determinants of the returns are just products of the logical interdependence. From a qualitative approach we analyze the case of Argentina through 35 in-depth interviews to post-returnees who returned from Spain between 2008 and 2016. Analytically the macro-structural contexts are determinants that also impact the elements that make up the micro-meso level, mainly linked to the type of migration of the subject, since this also affects the decision to return
Fil: Rivero, Patricia Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
MIGRACIÓN DE RETORNO
RETORNO ARGENTINO
TRANSNACIONALISMO
CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179963

id CONICETDig_2e438a2aadaef6d8599d896d8ef1c0a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179963
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016Return migration in perspective: An approach to the impact factors of the argentine case, 2008-2016Rivero, Patricia JimenaMIGRACIÓN DE RETORNORETORNO ARGENTINOTRANSNACIONALISMOCRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza los principales factores que intervienen en los procesos de decisión de retorno de argentinos provenientes de España. El retorno, lejos de representar la última etapa de un proceso migratorio bidireccional, constituye una fase más del ciclo migratorio que no debe ser visto como necesariamente definitivo y permanente. Entendemos esta movilidad como un proceso social íntimamente interconectado con las lógicas de la emigración y la inmigración y otros procesos de transformación social. Así, planteamos un marco epistémico-metodológico que permita dar cuenta de las interconexiones de lo local, lo nacional, lo global y lo transnacional. Inferimos, por tanto, que el retorno es justamente producto de esa lógica de interdependencia. Desde un enfoque cualitativo y a través de 35 entrevistas en profundidad a post-retornados que regresaron de España entre 2008 y 2016, presentamos los primeros lineamientos de una investigación doctoral en curso con la idea de abrir una discusión inicial sobre los procesos de retorno argentino. Se sostiene que si bien los contextos macro-estructurales son determinantes a la hora de decidir retornar, también tienen incidencia los elementos que conforman el nivel micro-meso, principalmente los vinculados al tipo de proyecto migratorio del sujeto.This article analyzes the main factors involved in the decision making process of returning from Argentina to Spain. The return represents the last stage of a two-way migratory process, it consists of one phase of the migration cycle that should not be viewed as necessarily final and permanent. We understand this mobility as an intimate process of social interconnection in conjunction with the logic of emigration and immigration and other processes of social transformation. So it raises a frame work of epistemic-methodology that allows the local, national, global and transnational interconnections. The first findings of the research emphasize that the determinants of the returns are just products of the logical interdependence. From a qualitative approach we analyze the case of Argentina through 35 in-depth interviews to post-returnees who returned from Spain between 2008 and 2016. Analytically the macro-structural contexts are determinants that also impact the elements that make up the micro-meso level, mainly linked to the type of migration of the subject, since this also affects the decision to returnFil: Rivero, Patricia Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179963Rivero, Patricia Jimena; La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016; Pontificia Universidad Javeriana; Perspectivas Internacionales; 11; 2; 12-2016; 151-1811900-4257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:42.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016
Return migration in perspective: An approach to the impact factors of the argentine case, 2008-2016
title La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016
spellingShingle La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016
Rivero, Patricia Jimena
MIGRACIÓN DE RETORNO
RETORNO ARGENTINO
TRANSNACIONALISMO
CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA
title_short La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016
title_full La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016
title_fullStr La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016
title_full_unstemmed La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016
title_sort La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, Patricia Jimena
author Rivero, Patricia Jimena
author_facet Rivero, Patricia Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN DE RETORNO
RETORNO ARGENTINO
TRANSNACIONALISMO
CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA
topic MIGRACIÓN DE RETORNO
RETORNO ARGENTINO
TRANSNACIONALISMO
CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza los principales factores que intervienen en los procesos de decisión de retorno de argentinos provenientes de España. El retorno, lejos de representar la última etapa de un proceso migratorio bidireccional, constituye una fase más del ciclo migratorio que no debe ser visto como necesariamente definitivo y permanente. Entendemos esta movilidad como un proceso social íntimamente interconectado con las lógicas de la emigración y la inmigración y otros procesos de transformación social. Así, planteamos un marco epistémico-metodológico que permita dar cuenta de las interconexiones de lo local, lo nacional, lo global y lo transnacional. Inferimos, por tanto, que el retorno es justamente producto de esa lógica de interdependencia. Desde un enfoque cualitativo y a través de 35 entrevistas en profundidad a post-retornados que regresaron de España entre 2008 y 2016, presentamos los primeros lineamientos de una investigación doctoral en curso con la idea de abrir una discusión inicial sobre los procesos de retorno argentino. Se sostiene que si bien los contextos macro-estructurales son determinantes a la hora de decidir retornar, también tienen incidencia los elementos que conforman el nivel micro-meso, principalmente los vinculados al tipo de proyecto migratorio del sujeto.
This article analyzes the main factors involved in the decision making process of returning from Argentina to Spain. The return represents the last stage of a two-way migratory process, it consists of one phase of the migration cycle that should not be viewed as necessarily final and permanent. We understand this mobility as an intimate process of social interconnection in conjunction with the logic of emigration and immigration and other processes of social transformation. So it raises a frame work of epistemic-methodology that allows the local, national, global and transnational interconnections. The first findings of the research emphasize that the determinants of the returns are just products of the logical interdependence. From a qualitative approach we analyze the case of Argentina through 35 in-depth interviews to post-returnees who returned from Spain between 2008 and 2016. Analytically the macro-structural contexts are determinants that also impact the elements that make up the micro-meso level, mainly linked to the type of migration of the subject, since this also affects the decision to return
Fil: Rivero, Patricia Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description El presente artículo analiza los principales factores que intervienen en los procesos de decisión de retorno de argentinos provenientes de España. El retorno, lejos de representar la última etapa de un proceso migratorio bidireccional, constituye una fase más del ciclo migratorio que no debe ser visto como necesariamente definitivo y permanente. Entendemos esta movilidad como un proceso social íntimamente interconectado con las lógicas de la emigración y la inmigración y otros procesos de transformación social. Así, planteamos un marco epistémico-metodológico que permita dar cuenta de las interconexiones de lo local, lo nacional, lo global y lo transnacional. Inferimos, por tanto, que el retorno es justamente producto de esa lógica de interdependencia. Desde un enfoque cualitativo y a través de 35 entrevistas en profundidad a post-retornados que regresaron de España entre 2008 y 2016, presentamos los primeros lineamientos de una investigación doctoral en curso con la idea de abrir una discusión inicial sobre los procesos de retorno argentino. Se sostiene que si bien los contextos macro-estructurales son determinantes a la hora de decidir retornar, también tienen incidencia los elementos que conforman el nivel micro-meso, principalmente los vinculados al tipo de proyecto migratorio del sujeto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179963
Rivero, Patricia Jimena; La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016; Pontificia Universidad Javeriana; Perspectivas Internacionales; 11; 2; 12-2016; 151-181
1900-4257
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179963
identifier_str_mv Rivero, Patricia Jimena; La migración de retorno en perspectiva: Una aproximación a los factores de incidencia del caso argentino, 2008-2016; Pontificia Universidad Javeriana; Perspectivas Internacionales; 11; 2; 12-2016; 151-181
1900-4257
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269770019241984
score 13.13397