Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia

Autores
García, Hernán Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es resultado de un estudio de caso antropológico, de corte etnográfico, realizado en la Triple Frontera del Paraná (entre Argentina, Brasil y Paraguay), uno de los trifinios de mayor visibilidad en Sudamérica. En esta región transfronteriza, se habilitan dinámicas, movilidades y circulaciones que exceden a las fronteras nacionales pero que, al mismo tiempo, hacen uso de ellas en sus prácticas cotidianas. Poniendo el foco en el lado argentino de estas fronteras, este artículo tiene como objetivo analizar qué ha sucedido con estas prácticas en un contexto excepcional de emergencia sanitaria pandémica. A partir de marzo de 2020, un cierre de fronteras sin precedentes –decretado por los tres países colindantes–, provocó interrupciones y alteraciones en las movilidades de quienes transitan en la región. Para indagar en cómo la gente vivió este cambio abrupto, se analizan los testimonios de personas que transitan y son interpeladas por los controles fronterizos en esta región, y de aquellas que los ejercen, que fueron recopilados en pleno cierre pandémico. Además, se recuperan las representaciones de la prensa en este periodo, las cuales contribuyen a exponer dos prácticas fronterizas, una de atravesamiento y otra de reforzamiento, que tomaron lugar en este trifinio durante el cierre de fronteras.
This article is the result of an anthropological case study, of an ethnographic nature, carried out in the Paraná Tri-Border Area (between Argentina, Brazil, and Paraguay), one of the most visible tri-border areas in South America. In this cross-border region, dynamics, mobilities and circulations are enabled that exceed national borders but, at the same time, make use of them in their daily practices. Focusing on the Argentine side of these borders, this article aims to analyze what has happened to these practices in an exceptional context of a pandemic health emergency. As of March 2020, an unprecedented border closure –decreed by the three neighboring countries– caused interruptions and alterations in the mobility of those who travel in the region. To investigate how people experienced this abrupt change, the testimonies of people who transit and are questioned by border controls in this region, and those who exercise them, which were collected during the pandemic closure, are analyzed. In addition, the representations of the press in this period are recovered, which contributes to exposing two border practices, one of crossing and the other of reinforcement, which took place during this triennial border closure.
Fil: García, Hernán Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
REGION TRANSFRONTERIZA
PANDEMIA
CIERRE DE FRONTERAS
TRIPLE FRONTERA DEL PARANÁ
CONTRABANDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214631

id CONICETDig_2e2e4c25cf1608a72f531ed71d6677d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemiaGarcía, Hernán EzequielREGION TRANSFRONTERIZAPANDEMIACIERRE DE FRONTERASTRIPLE FRONTERA DEL PARANÁCONTRABANDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo es resultado de un estudio de caso antropológico, de corte etnográfico, realizado en la Triple Frontera del Paraná (entre Argentina, Brasil y Paraguay), uno de los trifinios de mayor visibilidad en Sudamérica. En esta región transfronteriza, se habilitan dinámicas, movilidades y circulaciones que exceden a las fronteras nacionales pero que, al mismo tiempo, hacen uso de ellas en sus prácticas cotidianas. Poniendo el foco en el lado argentino de estas fronteras, este artículo tiene como objetivo analizar qué ha sucedido con estas prácticas en un contexto excepcional de emergencia sanitaria pandémica. A partir de marzo de 2020, un cierre de fronteras sin precedentes –decretado por los tres países colindantes–, provocó interrupciones y alteraciones en las movilidades de quienes transitan en la región. Para indagar en cómo la gente vivió este cambio abrupto, se analizan los testimonios de personas que transitan y son interpeladas por los controles fronterizos en esta región, y de aquellas que los ejercen, que fueron recopilados en pleno cierre pandémico. Además, se recuperan las representaciones de la prensa en este periodo, las cuales contribuyen a exponer dos prácticas fronterizas, una de atravesamiento y otra de reforzamiento, que tomaron lugar en este trifinio durante el cierre de fronteras.This article is the result of an anthropological case study, of an ethnographic nature, carried out in the Paraná Tri-Border Area (between Argentina, Brazil, and Paraguay), one of the most visible tri-border areas in South America. In this cross-border region, dynamics, mobilities and circulations are enabled that exceed national borders but, at the same time, make use of them in their daily practices. Focusing on the Argentine side of these borders, this article aims to analyze what has happened to these practices in an exceptional context of a pandemic health emergency. As of March 2020, an unprecedented border closure –decreed by the three neighboring countries– caused interruptions and alterations in the mobility of those who travel in the region. To investigate how people experienced this abrupt change, the testimonies of people who transit and are questioned by border controls in this region, and those who exercise them, which were collected during the pandemic closure, are analyzed. In addition, the representations of the press in this period are recovered, which contributes to exposing two border practices, one of crossing and the other of reinforcement, which took place during this triennial border closure.Fil: García, Hernán Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214631García, Hernán Ezequiel; Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano: Series Especiales; 10; 1; 12-2022; 213-2252362-19582422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1489info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7693923info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:46.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia
title Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia
spellingShingle Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia
García, Hernán Ezequiel
REGION TRANSFRONTERIZA
PANDEMIA
CIERRE DE FRONTERAS
TRIPLE FRONTERA DEL PARANÁ
CONTRABANDO
title_short Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia
title_full Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia
title_fullStr Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia
title_full_unstemmed Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia
title_sort Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv García, Hernán Ezequiel
author García, Hernán Ezequiel
author_facet García, Hernán Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REGION TRANSFRONTERIZA
PANDEMIA
CIERRE DE FRONTERAS
TRIPLE FRONTERA DEL PARANÁ
CONTRABANDO
topic REGION TRANSFRONTERIZA
PANDEMIA
CIERRE DE FRONTERAS
TRIPLE FRONTERA DEL PARANÁ
CONTRABANDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es resultado de un estudio de caso antropológico, de corte etnográfico, realizado en la Triple Frontera del Paraná (entre Argentina, Brasil y Paraguay), uno de los trifinios de mayor visibilidad en Sudamérica. En esta región transfronteriza, se habilitan dinámicas, movilidades y circulaciones que exceden a las fronteras nacionales pero que, al mismo tiempo, hacen uso de ellas en sus prácticas cotidianas. Poniendo el foco en el lado argentino de estas fronteras, este artículo tiene como objetivo analizar qué ha sucedido con estas prácticas en un contexto excepcional de emergencia sanitaria pandémica. A partir de marzo de 2020, un cierre de fronteras sin precedentes –decretado por los tres países colindantes–, provocó interrupciones y alteraciones en las movilidades de quienes transitan en la región. Para indagar en cómo la gente vivió este cambio abrupto, se analizan los testimonios de personas que transitan y son interpeladas por los controles fronterizos en esta región, y de aquellas que los ejercen, que fueron recopilados en pleno cierre pandémico. Además, se recuperan las representaciones de la prensa en este periodo, las cuales contribuyen a exponer dos prácticas fronterizas, una de atravesamiento y otra de reforzamiento, que tomaron lugar en este trifinio durante el cierre de fronteras.
This article is the result of an anthropological case study, of an ethnographic nature, carried out in the Paraná Tri-Border Area (between Argentina, Brazil, and Paraguay), one of the most visible tri-border areas in South America. In this cross-border region, dynamics, mobilities and circulations are enabled that exceed national borders but, at the same time, make use of them in their daily practices. Focusing on the Argentine side of these borders, this article aims to analyze what has happened to these practices in an exceptional context of a pandemic health emergency. As of March 2020, an unprecedented border closure –decreed by the three neighboring countries– caused interruptions and alterations in the mobility of those who travel in the region. To investigate how people experienced this abrupt change, the testimonies of people who transit and are questioned by border controls in this region, and those who exercise them, which were collected during the pandemic closure, are analyzed. In addition, the representations of the press in this period are recovered, which contributes to exposing two border practices, one of crossing and the other of reinforcement, which took place during this triennial border closure.
Fil: García, Hernán Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El presente artículo es resultado de un estudio de caso antropológico, de corte etnográfico, realizado en la Triple Frontera del Paraná (entre Argentina, Brasil y Paraguay), uno de los trifinios de mayor visibilidad en Sudamérica. En esta región transfronteriza, se habilitan dinámicas, movilidades y circulaciones que exceden a las fronteras nacionales pero que, al mismo tiempo, hacen uso de ellas en sus prácticas cotidianas. Poniendo el foco en el lado argentino de estas fronteras, este artículo tiene como objetivo analizar qué ha sucedido con estas prácticas en un contexto excepcional de emergencia sanitaria pandémica. A partir de marzo de 2020, un cierre de fronteras sin precedentes –decretado por los tres países colindantes–, provocó interrupciones y alteraciones en las movilidades de quienes transitan en la región. Para indagar en cómo la gente vivió este cambio abrupto, se analizan los testimonios de personas que transitan y son interpeladas por los controles fronterizos en esta región, y de aquellas que los ejercen, que fueron recopilados en pleno cierre pandémico. Además, se recuperan las representaciones de la prensa en este periodo, las cuales contribuyen a exponer dos prácticas fronterizas, una de atravesamiento y otra de reforzamiento, que tomaron lugar en este trifinio durante el cierre de fronteras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214631
García, Hernán Ezequiel; Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano: Series Especiales; 10; 1; 12-2022; 213-225
2362-1958
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214631
identifier_str_mv García, Hernán Ezequiel; Entre cierres y aperturas: Prácticas sociales en la Triple Frontera del Paraná en el contexto de pandemia; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano: Series Especiales; 10; 1; 12-2022; 213-225
2362-1958
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1489
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7693923
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269716562837504
score 13.13397