La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica

Autores
Calderón, Emilse Eliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de las tendencias geopolíticas mundiales, suelen brindarle poca atención al impacto sobre América Latina, en alguna medida, dado el supuesto de la irrelevancia estratégica o a la condición de patio trasero norteamericano que tiene la región. No obstante, en función de la inserción internacional que ha desplegado China durante los últimos años y el acercamiento a estas latitudes, deviene necesario posicionar el foco de reflexión en las consecuencias que tal proximidad puede conllevar para los estados de la subregión. Más específicamente y partiendo de la importancia de comprender los procesos en curso que se despliegan en el contexto sudamericano, el presente escrito examina las implicancias que posee la mayor asertividad de China en el ámbito de la seguridad internacional, expresada en sus capacidades estratégicomilitares y en su voluntad de participar en la gobernanza de la agenda global, sobre los estados de América del Sur. Esto en función de sustentar la premisa sobre la situación de extrema vulnerabilidad que atraviesa la subregión frente a una posible escalada de tensión en el vínculo entre Washington y Beijing. Finalmente, el artículo deja traslucir una mirada teórico-conceptual interméstica y se desarrolla a través del empleo de una metodología cualitativa de investigación.
Analysis of global geopolitical trends tends to pay little attention to the impact on Latin America, to some extent, given the assumption of strategic irrelevance or the region's condition of the North American backyard. However, depending on the international insertion that China has deployed in recent years and the approach to these latitudes, it becomes necessary to position the focus of reflection on the consequences that such proximity may entail for the states of the subregion. More specifically, and based on the importance of understanding the ongoing processes that are unfolding in the South American context, this paper examines the implications of China's greater assertiveness in the field of international security, expressed in its strategic-military and military capabilities. In their willingness to participate in the governance of the global agenda, on the states of South America. This is based on supporting the premise of the extremely vulnerable situation that the subregion is experiencing in the face of a possible escalation of tension in the link between Washington and Beijing. Finally, the article reveals an intermestic theoretical-conceptual look and is developed through the use of a qualitative research methodology.
Fil: Calderón, Emilse Eliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
CHINA
SUDAMERICA
SEGURIDAD INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160723

id CONICETDig_2df4435dddc1bbb38f2f93bfa109515b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en SudaméricaChina's assertiveness in the field of International Security and its possible impact on South AmericaCalderón, Emilse ElianaCHINASUDAMERICASEGURIDAD INTERNACIONALESTADOS UNIDOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El análisis de las tendencias geopolíticas mundiales, suelen brindarle poca atención al impacto sobre América Latina, en alguna medida, dado el supuesto de la irrelevancia estratégica o a la condición de patio trasero norteamericano que tiene la región. No obstante, en función de la inserción internacional que ha desplegado China durante los últimos años y el acercamiento a estas latitudes, deviene necesario posicionar el foco de reflexión en las consecuencias que tal proximidad puede conllevar para los estados de la subregión. Más específicamente y partiendo de la importancia de comprender los procesos en curso que se despliegan en el contexto sudamericano, el presente escrito examina las implicancias que posee la mayor asertividad de China en el ámbito de la seguridad internacional, expresada en sus capacidades estratégicomilitares y en su voluntad de participar en la gobernanza de la agenda global, sobre los estados de América del Sur. Esto en función de sustentar la premisa sobre la situación de extrema vulnerabilidad que atraviesa la subregión frente a una posible escalada de tensión en el vínculo entre Washington y Beijing. Finalmente, el artículo deja traslucir una mirada teórico-conceptual interméstica y se desarrolla a través del empleo de una metodología cualitativa de investigación.Analysis of global geopolitical trends tends to pay little attention to the impact on Latin America, to some extent, given the assumption of strategic irrelevance or the region's condition of the North American backyard. However, depending on the international insertion that China has deployed in recent years and the approach to these latitudes, it becomes necessary to position the focus of reflection on the consequences that such proximity may entail for the states of the subregion. More specifically, and based on the importance of understanding the ongoing processes that are unfolding in the South American context, this paper examines the implications of China's greater assertiveness in the field of international security, expressed in its strategic-military and military capabilities. In their willingness to participate in the governance of the global agenda, on the states of South America. This is based on supporting the premise of the extremely vulnerable situation that the subregion is experiencing in the face of a possible escalation of tension in the link between Washington and Beijing. Finally, the article reveals an intermestic theoretical-conceptual look and is developed through the use of a qualitative research methodology.Fil: Calderón, Emilse Eliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional2022-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160723Calderón, Emilse Eliana; La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; Perspectivas; 12; 11-1-2022; 68-952525-11122525-1112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/514info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prcs.vi12.514info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:54.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica
China's assertiveness in the field of International Security and its possible impact on South America
title La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica
spellingShingle La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica
Calderón, Emilse Eliana
CHINA
SUDAMERICA
SEGURIDAD INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
title_short La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica
title_full La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica
title_fullStr La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica
title_full_unstemmed La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica
title_sort La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón, Emilse Eliana
author Calderón, Emilse Eliana
author_facet Calderón, Emilse Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHINA
SUDAMERICA
SEGURIDAD INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
topic CHINA
SUDAMERICA
SEGURIDAD INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de las tendencias geopolíticas mundiales, suelen brindarle poca atención al impacto sobre América Latina, en alguna medida, dado el supuesto de la irrelevancia estratégica o a la condición de patio trasero norteamericano que tiene la región. No obstante, en función de la inserción internacional que ha desplegado China durante los últimos años y el acercamiento a estas latitudes, deviene necesario posicionar el foco de reflexión en las consecuencias que tal proximidad puede conllevar para los estados de la subregión. Más específicamente y partiendo de la importancia de comprender los procesos en curso que se despliegan en el contexto sudamericano, el presente escrito examina las implicancias que posee la mayor asertividad de China en el ámbito de la seguridad internacional, expresada en sus capacidades estratégicomilitares y en su voluntad de participar en la gobernanza de la agenda global, sobre los estados de América del Sur. Esto en función de sustentar la premisa sobre la situación de extrema vulnerabilidad que atraviesa la subregión frente a una posible escalada de tensión en el vínculo entre Washington y Beijing. Finalmente, el artículo deja traslucir una mirada teórico-conceptual interméstica y se desarrolla a través del empleo de una metodología cualitativa de investigación.
Analysis of global geopolitical trends tends to pay little attention to the impact on Latin America, to some extent, given the assumption of strategic irrelevance or the region's condition of the North American backyard. However, depending on the international insertion that China has deployed in recent years and the approach to these latitudes, it becomes necessary to position the focus of reflection on the consequences that such proximity may entail for the states of the subregion. More specifically, and based on the importance of understanding the ongoing processes that are unfolding in the South American context, this paper examines the implications of China's greater assertiveness in the field of international security, expressed in its strategic-military and military capabilities. In their willingness to participate in the governance of the global agenda, on the states of South America. This is based on supporting the premise of the extremely vulnerable situation that the subregion is experiencing in the face of a possible escalation of tension in the link between Washington and Beijing. Finally, the article reveals an intermestic theoretical-conceptual look and is developed through the use of a qualitative research methodology.
Fil: Calderón, Emilse Eliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El análisis de las tendencias geopolíticas mundiales, suelen brindarle poca atención al impacto sobre América Latina, en alguna medida, dado el supuesto de la irrelevancia estratégica o a la condición de patio trasero norteamericano que tiene la región. No obstante, en función de la inserción internacional que ha desplegado China durante los últimos años y el acercamiento a estas latitudes, deviene necesario posicionar el foco de reflexión en las consecuencias que tal proximidad puede conllevar para los estados de la subregión. Más específicamente y partiendo de la importancia de comprender los procesos en curso que se despliegan en el contexto sudamericano, el presente escrito examina las implicancias que posee la mayor asertividad de China en el ámbito de la seguridad internacional, expresada en sus capacidades estratégicomilitares y en su voluntad de participar en la gobernanza de la agenda global, sobre los estados de América del Sur. Esto en función de sustentar la premisa sobre la situación de extrema vulnerabilidad que atraviesa la subregión frente a una posible escalada de tensión en el vínculo entre Washington y Beijing. Finalmente, el artículo deja traslucir una mirada teórico-conceptual interméstica y se desarrolla a través del empleo de una metodología cualitativa de investigación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160723
Calderón, Emilse Eliana; La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; Perspectivas; 12; 11-1-2022; 68-95
2525-1112
2525-1112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160723
identifier_str_mv Calderón, Emilse Eliana; La asertividad de China en el ámbito de la Seguridad Internacional y su posible impacto en Sudamérica; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; Perspectivas; 12; 11-1-2022; 68-95
2525-1112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/514
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prcs.vi12.514
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614366245158912
score 13.069144