Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina

Autores
Milione, Germán Marcelo; Mujica, Claudio Ramon; Bea, Sergio Andrés; Gyenge, Javier Enrique
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las transiciones de sistemas herbáceos a leñosos, suelen tener las improntas hídricas más significativas. Este efecto sobre el recurso hídrico, tanto en el suelo como en el acuífero freático, puede magnificarse en territorios llanos. Para analizar la dinámica del agua en el suelo y acuífero de manera continua, se establecieron dos parcelas en un ambiente típico de la llanura Pampeana, una ubicada en una forestación con Eucalyptus viminalis Labill. y otra en un pastizal pareado. En la forestación se midió la transpiración promedio, la redistribución de las precipitaciones en los componentes trascolación, escurrimiento fustal e interceptación y en ambas parcelas la profundidad del acuífero freático y la humedad del suelo a 20 y 50 cm de profundidad durante 2 años. Asimismo, se realizó una simulación numérica para estimar la transpiración de los cultivos de verano más comunes en la región. En este estudio no se verificó una conexión de la vegetación con el acuífero. En la parcela forestal se encontró un perfil de suelo más seco que en la parcela herbácea y se registró una redistribución de los componentes de la precipitación similar a la reportada por otros autores en la región. Además, los valores medios de transpiración en la forestación fueron similares a los resultados obtenidos mediante el modelado numérico de un cultivo de Glycine max. Se concluyó que el horizonte petrocálcico cumple un rol fundamental en el ciclo hidrológico y que los menores valores de humedad del suelo bajo la parcela forestal no generan un impacto negativo sobre el acuífero freático.
The transitions from herbaceous to woody systems, usually have the most significant water imprints. This effect on the water resource, both in the soil and in the aquifer, can be magnified in flat territories. To analyze the dynamics of water in the soil and aquifer continuously, two plots were established in an environment typical of the Pampas plain, one located in a forestation with Eucalyptus viminalis Labill. and another in a paired grassland. In the forestation the average transpiration, the redistribution of the precipitations in the components; direct precipitation, stemflow and interceptation were measured and in both plots the depth of the aquifer and the soil moisture at 20 and 50 cm depth over a period of 2 years. Also, a numerical simulation was carried out to estimate the transpiration of the most common summer crops in the region. In this study a connection of the vegetation with the aquifer was not verified. A drier soil profile was found in the forest plot than in the herbaceous plot and a redistribution of rainfall components similar to that reported by other authors in the region was recorded. In addition, the average values of transpiration in forestation were similar to the results obtained by numerical modeling of a Glycine max culture. It was concluded that the petrocalcic horizon plays a fundamental role in the hydrological cycle and that the lower values of soil moisture under the forest plot do not generate a negative impact on the groundwater.
Fil: Milione, Germán Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina
Fil: Mujica, Claudio Ramon. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Bea, Sergio Andrés. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Gyenge, Javier Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Materia
FORESTACIÓN EN PASTIZALES
HIDROLOGÍA DE LLANURAS
USO DEL AGUA
HORIZONTE PETROCÁLCICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149321

id CONICETDig_2dc2682329ac7679bc3cbd6cc7891c18
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149321
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, ArgentinaEvaluation of the hydrological impact of a forestation of Eucalyptus viminalis Labill: in a typical environment of the Pampas plain, ArgentinaMilione, Germán MarceloMujica, Claudio RamonBea, Sergio AndrésGyenge, Javier EnriqueFORESTACIÓN EN PASTIZALESHIDROLOGÍA DE LLANURASUSO DEL AGUAHORIZONTE PETROCÁLCICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las transiciones de sistemas herbáceos a leñosos, suelen tener las improntas hídricas más significativas. Este efecto sobre el recurso hídrico, tanto en el suelo como en el acuífero freático, puede magnificarse en territorios llanos. Para analizar la dinámica del agua en el suelo y acuífero de manera continua, se establecieron dos parcelas en un ambiente típico de la llanura Pampeana, una ubicada en una forestación con Eucalyptus viminalis Labill. y otra en un pastizal pareado. En la forestación se midió la transpiración promedio, la redistribución de las precipitaciones en los componentes trascolación, escurrimiento fustal e interceptación y en ambas parcelas la profundidad del acuífero freático y la humedad del suelo a 20 y 50 cm de profundidad durante 2 años. Asimismo, se realizó una simulación numérica para estimar la transpiración de los cultivos de verano más comunes en la región. En este estudio no se verificó una conexión de la vegetación con el acuífero. En la parcela forestal se encontró un perfil de suelo más seco que en la parcela herbácea y se registró una redistribución de los componentes de la precipitación similar a la reportada por otros autores en la región. Además, los valores medios de transpiración en la forestación fueron similares a los resultados obtenidos mediante el modelado numérico de un cultivo de Glycine max. Se concluyó que el horizonte petrocálcico cumple un rol fundamental en el ciclo hidrológico y que los menores valores de humedad del suelo bajo la parcela forestal no generan un impacto negativo sobre el acuífero freático.The transitions from herbaceous to woody systems, usually have the most significant water imprints. This effect on the water resource, both in the soil and in the aquifer, can be magnified in flat territories. To analyze the dynamics of water in the soil and aquifer continuously, two plots were established in an environment typical of the Pampas plain, one located in a forestation with Eucalyptus viminalis Labill. and another in a paired grassland. In the forestation the average transpiration, the redistribution of the precipitations in the components; direct precipitation, stemflow and interceptation were measured and in both plots the depth of the aquifer and the soil moisture at 20 and 50 cm depth over a period of 2 years. Also, a numerical simulation was carried out to estimate the transpiration of the most common summer crops in the region. In this study a connection of the vegetation with the aquifer was not verified. A drier soil profile was found in the forest plot than in the herbaceous plot and a redistribution of rainfall components similar to that reported by other authors in the region was recorded. In addition, the average values of transpiration in forestation were similar to the results obtained by numerical modeling of a Glycine max culture. It was concluded that the petrocalcic horizon plays a fundamental role in the hydrological cycle and that the lower values of soil moisture under the forest plot do not generate a negative impact on the groundwater.Fil: Milione, Germán Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; ArgentinaFil: Mujica, Claudio Ramon. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Bea, Sergio Andrés. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Gyenge, Javier Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149321Milione, Germán Marcelo; Mujica, Claudio Ramon; Bea, Sergio Andrés; Gyenge, Javier Enrique; Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 119; 2; 12-2020; 1-140041-86761669-9513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16699513e056info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/10924info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:13.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina
Evaluation of the hydrological impact of a forestation of Eucalyptus viminalis Labill: in a typical environment of the Pampas plain, Argentina
title Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina
spellingShingle Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina
Milione, Germán Marcelo
FORESTACIÓN EN PASTIZALES
HIDROLOGÍA DE LLANURAS
USO DEL AGUA
HORIZONTE PETROCÁLCICO
title_short Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina
title_full Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina
title_fullStr Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina
title_sort Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Milione, Germán Marcelo
Mujica, Claudio Ramon
Bea, Sergio Andrés
Gyenge, Javier Enrique
author Milione, Germán Marcelo
author_facet Milione, Germán Marcelo
Mujica, Claudio Ramon
Bea, Sergio Andrés
Gyenge, Javier Enrique
author_role author
author2 Mujica, Claudio Ramon
Bea, Sergio Andrés
Gyenge, Javier Enrique
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORESTACIÓN EN PASTIZALES
HIDROLOGÍA DE LLANURAS
USO DEL AGUA
HORIZONTE PETROCÁLCICO
topic FORESTACIÓN EN PASTIZALES
HIDROLOGÍA DE LLANURAS
USO DEL AGUA
HORIZONTE PETROCÁLCICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las transiciones de sistemas herbáceos a leñosos, suelen tener las improntas hídricas más significativas. Este efecto sobre el recurso hídrico, tanto en el suelo como en el acuífero freático, puede magnificarse en territorios llanos. Para analizar la dinámica del agua en el suelo y acuífero de manera continua, se establecieron dos parcelas en un ambiente típico de la llanura Pampeana, una ubicada en una forestación con Eucalyptus viminalis Labill. y otra en un pastizal pareado. En la forestación se midió la transpiración promedio, la redistribución de las precipitaciones en los componentes trascolación, escurrimiento fustal e interceptación y en ambas parcelas la profundidad del acuífero freático y la humedad del suelo a 20 y 50 cm de profundidad durante 2 años. Asimismo, se realizó una simulación numérica para estimar la transpiración de los cultivos de verano más comunes en la región. En este estudio no se verificó una conexión de la vegetación con el acuífero. En la parcela forestal se encontró un perfil de suelo más seco que en la parcela herbácea y se registró una redistribución de los componentes de la precipitación similar a la reportada por otros autores en la región. Además, los valores medios de transpiración en la forestación fueron similares a los resultados obtenidos mediante el modelado numérico de un cultivo de Glycine max. Se concluyó que el horizonte petrocálcico cumple un rol fundamental en el ciclo hidrológico y que los menores valores de humedad del suelo bajo la parcela forestal no generan un impacto negativo sobre el acuífero freático.
The transitions from herbaceous to woody systems, usually have the most significant water imprints. This effect on the water resource, both in the soil and in the aquifer, can be magnified in flat territories. To analyze the dynamics of water in the soil and aquifer continuously, two plots were established in an environment typical of the Pampas plain, one located in a forestation with Eucalyptus viminalis Labill. and another in a paired grassland. In the forestation the average transpiration, the redistribution of the precipitations in the components; direct precipitation, stemflow and interceptation were measured and in both plots the depth of the aquifer and the soil moisture at 20 and 50 cm depth over a period of 2 years. Also, a numerical simulation was carried out to estimate the transpiration of the most common summer crops in the region. In this study a connection of the vegetation with the aquifer was not verified. A drier soil profile was found in the forest plot than in the herbaceous plot and a redistribution of rainfall components similar to that reported by other authors in the region was recorded. In addition, the average values of transpiration in forestation were similar to the results obtained by numerical modeling of a Glycine max culture. It was concluded that the petrocalcic horizon plays a fundamental role in the hydrological cycle and that the lower values of soil moisture under the forest plot do not generate a negative impact on the groundwater.
Fil: Milione, Germán Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina
Fil: Mujica, Claudio Ramon. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Bea, Sergio Andrés. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Gyenge, Javier Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
description Las transiciones de sistemas herbáceos a leñosos, suelen tener las improntas hídricas más significativas. Este efecto sobre el recurso hídrico, tanto en el suelo como en el acuífero freático, puede magnificarse en territorios llanos. Para analizar la dinámica del agua en el suelo y acuífero de manera continua, se establecieron dos parcelas en un ambiente típico de la llanura Pampeana, una ubicada en una forestación con Eucalyptus viminalis Labill. y otra en un pastizal pareado. En la forestación se midió la transpiración promedio, la redistribución de las precipitaciones en los componentes trascolación, escurrimiento fustal e interceptación y en ambas parcelas la profundidad del acuífero freático y la humedad del suelo a 20 y 50 cm de profundidad durante 2 años. Asimismo, se realizó una simulación numérica para estimar la transpiración de los cultivos de verano más comunes en la región. En este estudio no se verificó una conexión de la vegetación con el acuífero. En la parcela forestal se encontró un perfil de suelo más seco que en la parcela herbácea y se registró una redistribución de los componentes de la precipitación similar a la reportada por otros autores en la región. Además, los valores medios de transpiración en la forestación fueron similares a los resultados obtenidos mediante el modelado numérico de un cultivo de Glycine max. Se concluyó que el horizonte petrocálcico cumple un rol fundamental en el ciclo hidrológico y que los menores valores de humedad del suelo bajo la parcela forestal no generan un impacto negativo sobre el acuífero freático.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149321
Milione, Germán Marcelo; Mujica, Claudio Ramon; Bea, Sergio Andrés; Gyenge, Javier Enrique; Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 119; 2; 12-2020; 1-14
0041-8676
1669-9513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149321
identifier_str_mv Milione, Germán Marcelo; Mujica, Claudio Ramon; Bea, Sergio Andrés; Gyenge, Javier Enrique; Evaluación del impacto hidrológico de una forestación de Eucalyptus viminalis Labill: en un ambiente típico de la llanura Pampeana, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 119; 2; 12-2020; 1-14
0041-8676
1669-9513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16699513e056
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/10924
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614491408433152
score 13.070432