Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu
- Autores
- Gambarotta, Emiliano Matías
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se interroga por cómo la práctica de la sociología puede, con su específico conocimiento, contribuir a la disrupción de los mecanismos que (re)producen la dominación social. Con este fin se abordará la propuesta de socioanálisis realizada por Pierre Bourdieu, en tanto instancia central a través de la cual, según este autor, puede producirse dicha disrupción. Para lo cual resultará necesario estudiar primero la caracterización que él realiza del plano simbólico. A partir de todo esto, se señalará el resabio escolástico que aún puede hallarse en el socioanálisis bourdieuano, frente a lo cual aquí se propone una vía distinta por la que la práctica de la sociología puede tornarse disruptiva de la dominación social, propuesta que gira en torno a la bourdieuana noción de “subversión simbólica”.
This paper seeks to analyze how the practice of sociology can impact over the society’s structuring, being (with its specific knowledge) a moment of the disruption of the mechanisms that (re)produce the social domination. So, to achieve this goal, this paper studies the Bourdieu’s proposal of socio-analysis, since this is one of the main instances through it which sociology can produce that disruption. For this, it is analyzed first the characterization that this author makes of the symbolic dimension. In base of all of this, this paper points out the scholastic logic that remains in the Bourdieu’s socio-analysis and proposes, instead of that, a different way through it which the practice of sociology can be disruptive of the social domination. This proposal is based on Bourdieu’s concept of “symbolic subversion”.
Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina - Materia
-
Bourdieu
Práctica de la sociología
Reflexividad
Simbólico
Socioanálisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9223
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d286af0654beb20e6bf6f568dfef8c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9223 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. BourdieuFrom socio-analysis to symbolic subversion. The practice of sociology and the disruption of the mechanisms of domination based on P. BourdieuGambarotta, Emiliano MatíasBourdieuPráctica de la sociologíaReflexividadSimbólicoSocioanálisishttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se interroga por cómo la práctica de la sociología puede, con su específico conocimiento, contribuir a la disrupción de los mecanismos que (re)producen la dominación social. Con este fin se abordará la propuesta de socioanálisis realizada por Pierre Bourdieu, en tanto instancia central a través de la cual, según este autor, puede producirse dicha disrupción. Para lo cual resultará necesario estudiar primero la caracterización que él realiza del plano simbólico. A partir de todo esto, se señalará el resabio escolástico que aún puede hallarse en el socioanálisis bourdieuano, frente a lo cual aquí se propone una vía distinta por la que la práctica de la sociología puede tornarse disruptiva de la dominación social, propuesta que gira en torno a la bourdieuana noción de “subversión simbólica”.This paper seeks to analyze how the practice of sociology can impact over the society’s structuring, being (with its specific knowledge) a moment of the disruption of the mechanisms that (re)produce the social domination. So, to achieve this goal, this paper studies the Bourdieu’s proposal of socio-analysis, since this is one of the main instances through it which sociology can produce that disruption. For this, it is analyzed first the characterization that this author makes of the symbolic dimension. In base of all of this, this paper points out the scholastic logic that remains in the Bourdieu’s socio-analysis and proposes, instead of that, a different way through it which the practice of sociology can be disruptive of the social domination. This proposal is based on Bourdieu’s concept of “symbolic subversion”.Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; ArgentinaEl Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9223Gambarotta, Emiliano Matías; Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu; El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos; Estudios Sociologicos; 33; 97; 4-2015; 121-1430185-41862448-6442spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:12.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu From socio-analysis to symbolic subversion. The practice of sociology and the disruption of the mechanisms of domination based on P. Bourdieu |
title |
Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu |
spellingShingle |
Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu Gambarotta, Emiliano Matías Bourdieu Práctica de la sociología Reflexividad Simbólico Socioanálisis |
title_short |
Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu |
title_full |
Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu |
title_fullStr |
Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu |
title_full_unstemmed |
Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu |
title_sort |
Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gambarotta, Emiliano Matías |
author |
Gambarotta, Emiliano Matías |
author_facet |
Gambarotta, Emiliano Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bourdieu Práctica de la sociología Reflexividad Simbólico Socioanálisis |
topic |
Bourdieu Práctica de la sociología Reflexividad Simbólico Socioanálisis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se interroga por cómo la práctica de la sociología puede, con su específico conocimiento, contribuir a la disrupción de los mecanismos que (re)producen la dominación social. Con este fin se abordará la propuesta de socioanálisis realizada por Pierre Bourdieu, en tanto instancia central a través de la cual, según este autor, puede producirse dicha disrupción. Para lo cual resultará necesario estudiar primero la caracterización que él realiza del plano simbólico. A partir de todo esto, se señalará el resabio escolástico que aún puede hallarse en el socioanálisis bourdieuano, frente a lo cual aquí se propone una vía distinta por la que la práctica de la sociología puede tornarse disruptiva de la dominación social, propuesta que gira en torno a la bourdieuana noción de “subversión simbólica”. This paper seeks to analyze how the practice of sociology can impact over the society’s structuring, being (with its specific knowledge) a moment of the disruption of the mechanisms that (re)produce the social domination. So, to achieve this goal, this paper studies the Bourdieu’s proposal of socio-analysis, since this is one of the main instances through it which sociology can produce that disruption. For this, it is analyzed first the characterization that this author makes of the symbolic dimension. In base of all of this, this paper points out the scholastic logic that remains in the Bourdieu’s socio-analysis and proposes, instead of that, a different way through it which the practice of sociology can be disruptive of the social domination. This proposal is based on Bourdieu’s concept of “symbolic subversion”. Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina |
description |
Este trabajo se interroga por cómo la práctica de la sociología puede, con su específico conocimiento, contribuir a la disrupción de los mecanismos que (re)producen la dominación social. Con este fin se abordará la propuesta de socioanálisis realizada por Pierre Bourdieu, en tanto instancia central a través de la cual, según este autor, puede producirse dicha disrupción. Para lo cual resultará necesario estudiar primero la caracterización que él realiza del plano simbólico. A partir de todo esto, se señalará el resabio escolástico que aún puede hallarse en el socioanálisis bourdieuano, frente a lo cual aquí se propone una vía distinta por la que la práctica de la sociología puede tornarse disruptiva de la dominación social, propuesta que gira en torno a la bourdieuana noción de “subversión simbólica”. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9223 Gambarotta, Emiliano Matías; Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu; El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos; Estudios Sociologicos; 33; 97; 4-2015; 121-143 0185-4186 2448-6442 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9223 |
identifier_str_mv |
Gambarotta, Emiliano Matías; Del socioanálisis a la subversión simbólica. La práctica de la sociología y la disrupción de los mecanismos de dominación a partir de P. Bourdieu; El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos; Estudios Sociologicos; 33; 97; 4-2015; 121-143 0185-4186 2448-6442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/19 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268909538902016 |
score |
13.13397 |