Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar

Autores
Palomeque, Silvia Raquel; Tedesco, Élida
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Transcripción paleográfica, análisis y estudio preliminar del padrón de indígenas de los pueblos de reducción de Casabindo y Cochinoca de 1654, asentados en la parte suroeste de los “andes de puna”, donde predominaba la actividad ganadera y minera, con escaso desarrollo de la agricultura. En 1654 esta zona pertenecía a la Gobernación del Tucumán, actualmente forma parte de la provincia de Jujuy y se ubica en el extremo noroeste de Argentina. El padrón transcripto es el más temprano que se conoce para estos pueblos y presenta la particular característica de incluir los nombres indígenas de su población (no solo de hombres sino también de mujeres y niños), un registro poco habitual para los pueblos indígenas del Tucumán. En el estudio preliminar presentamos una ajustada síntesis de la historia de estos pueblos, donde se destaca la notoria integración de los mismos con los pueblos vecinos, la larga resistencia al dominio español y la continuidad de sus autoridades indígenas. Durante el análisis del padrón, en tanto documento, se presenta una síntesis cuantitativa de las unidades tributarias registradas, acompañada de un análisis de los movimientos de la población y sus principales tendencias.
This article presents the paleographic transcription, analysis and preliminary study of the 1654 indigenous census of Casabindo and Cochinoca reduction towns. Their inhabitants settled in the southwestern part of the Andean Puna, where cattle raising and mining were predominant, while agriculture was poorly developed. The area, which is now part of the province of Jujuy in the extreme northwest of Argentina, belonged to the Gobernación del Tucumán in 1654. This document is the earliest known census of these reduction towns, and it is unusual in that it includes the indigenous names (not only men but also women and children). In this preliminary study we present a detailed summary of the history of those people, highlighting their remarkable degree of integration with other inhabitants of the region, their long resistance to Spanish rule, and the continuity of their indigenous authorities. A quantitative synthesis of the registered tax units allows us to reconstruct the population movements and its main trends.
Fil: Palomeque, Silvia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Tedesco, Élida. Universidad Autónoma San Luis Potosí. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades; México
Materia
SOCIEDADES ANDINAS
MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
SIGLO XVII
CASABINDOS
PADRÓN
COCHINOCAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32898

id CONICETDig_2d0fab52494c3f64ff7d32ac8d13bf12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32898
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar1654 Census of Casabindo and Cochinoca. Transcription and Preliminary StudyPalomeque, Silvia RaquelTedesco, ÉlidaSOCIEDADES ANDINASMOVIMIENTOS DE POBLACIÓNSIGLO XVIICASABINDOSPADRÓNCOCHINOCAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Transcripción paleográfica, análisis y estudio preliminar del padrón de indígenas de los pueblos de reducción de Casabindo y Cochinoca de 1654, asentados en la parte suroeste de los “andes de puna”, donde predominaba la actividad ganadera y minera, con escaso desarrollo de la agricultura. En 1654 esta zona pertenecía a la Gobernación del Tucumán, actualmente forma parte de la provincia de Jujuy y se ubica en el extremo noroeste de Argentina. El padrón transcripto es el más temprano que se conoce para estos pueblos y presenta la particular característica de incluir los nombres indígenas de su población (no solo de hombres sino también de mujeres y niños), un registro poco habitual para los pueblos indígenas del Tucumán. En el estudio preliminar presentamos una ajustada síntesis de la historia de estos pueblos, donde se destaca la notoria integración de los mismos con los pueblos vecinos, la larga resistencia al dominio español y la continuidad de sus autoridades indígenas. Durante el análisis del padrón, en tanto documento, se presenta una síntesis cuantitativa de las unidades tributarias registradas, acompañada de un análisis de los movimientos de la población y sus principales tendencias.This article presents the paleographic transcription, analysis and preliminary study of the 1654 indigenous census of Casabindo and Cochinoca reduction towns. Their inhabitants settled in the southwestern part of the Andean Puna, where cattle raising and mining were predominant, while agriculture was poorly developed. The area, which is now part of the province of Jujuy in the extreme northwest of Argentina, belonged to the Gobernación del Tucumán in 1654. This document is the earliest known census of these reduction towns, and it is unusual in that it includes the indigenous names (not only men but also women and children). In this preliminary study we present a detailed summary of the history of those people, highlighting their remarkable degree of integration with other inhabitants of the region, their long resistance to Spanish rule, and the continuity of their indigenous authorities. A quantitative synthesis of the registered tax units allows us to reconstruct the population movements and its main trends.Fil: Palomeque, Silvia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Tedesco, Élida. Universidad Autónoma San Luis Potosí. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades; MéxicoDiego Escolar2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32898Palomeque, Silvia Raquel; Tedesco, Élida; Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar; Diego Escolar; Corpus; 4; 2; 12-2014; 1-381853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/corpusarchivos/1212info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:40.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar
1654 Census of Casabindo and Cochinoca. Transcription and Preliminary Study
title Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar
spellingShingle Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar
Palomeque, Silvia Raquel
SOCIEDADES ANDINAS
MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
SIGLO XVII
CASABINDOS
PADRÓN
COCHINOCAS
title_short Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar
title_full Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar
title_fullStr Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar
title_full_unstemmed Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar
title_sort Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Palomeque, Silvia Raquel
Tedesco, Élida
author Palomeque, Silvia Raquel
author_facet Palomeque, Silvia Raquel
Tedesco, Élida
author_role author
author2 Tedesco, Élida
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIEDADES ANDINAS
MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
SIGLO XVII
CASABINDOS
PADRÓN
COCHINOCAS
topic SOCIEDADES ANDINAS
MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
SIGLO XVII
CASABINDOS
PADRÓN
COCHINOCAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Transcripción paleográfica, análisis y estudio preliminar del padrón de indígenas de los pueblos de reducción de Casabindo y Cochinoca de 1654, asentados en la parte suroeste de los “andes de puna”, donde predominaba la actividad ganadera y minera, con escaso desarrollo de la agricultura. En 1654 esta zona pertenecía a la Gobernación del Tucumán, actualmente forma parte de la provincia de Jujuy y se ubica en el extremo noroeste de Argentina. El padrón transcripto es el más temprano que se conoce para estos pueblos y presenta la particular característica de incluir los nombres indígenas de su población (no solo de hombres sino también de mujeres y niños), un registro poco habitual para los pueblos indígenas del Tucumán. En el estudio preliminar presentamos una ajustada síntesis de la historia de estos pueblos, donde se destaca la notoria integración de los mismos con los pueblos vecinos, la larga resistencia al dominio español y la continuidad de sus autoridades indígenas. Durante el análisis del padrón, en tanto documento, se presenta una síntesis cuantitativa de las unidades tributarias registradas, acompañada de un análisis de los movimientos de la población y sus principales tendencias.
This article presents the paleographic transcription, analysis and preliminary study of the 1654 indigenous census of Casabindo and Cochinoca reduction towns. Their inhabitants settled in the southwestern part of the Andean Puna, where cattle raising and mining were predominant, while agriculture was poorly developed. The area, which is now part of the province of Jujuy in the extreme northwest of Argentina, belonged to the Gobernación del Tucumán in 1654. This document is the earliest known census of these reduction towns, and it is unusual in that it includes the indigenous names (not only men but also women and children). In this preliminary study we present a detailed summary of the history of those people, highlighting their remarkable degree of integration with other inhabitants of the region, their long resistance to Spanish rule, and the continuity of their indigenous authorities. A quantitative synthesis of the registered tax units allows us to reconstruct the population movements and its main trends.
Fil: Palomeque, Silvia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Tedesco, Élida. Universidad Autónoma San Luis Potosí. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades; México
description Transcripción paleográfica, análisis y estudio preliminar del padrón de indígenas de los pueblos de reducción de Casabindo y Cochinoca de 1654, asentados en la parte suroeste de los “andes de puna”, donde predominaba la actividad ganadera y minera, con escaso desarrollo de la agricultura. En 1654 esta zona pertenecía a la Gobernación del Tucumán, actualmente forma parte de la provincia de Jujuy y se ubica en el extremo noroeste de Argentina. El padrón transcripto es el más temprano que se conoce para estos pueblos y presenta la particular característica de incluir los nombres indígenas de su población (no solo de hombres sino también de mujeres y niños), un registro poco habitual para los pueblos indígenas del Tucumán. En el estudio preliminar presentamos una ajustada síntesis de la historia de estos pueblos, donde se destaca la notoria integración de los mismos con los pueblos vecinos, la larga resistencia al dominio español y la continuidad de sus autoridades indígenas. Durante el análisis del padrón, en tanto documento, se presenta una síntesis cuantitativa de las unidades tributarias registradas, acompañada de un análisis de los movimientos de la población y sus principales tendencias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32898
Palomeque, Silvia Raquel; Tedesco, Élida; Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar; Diego Escolar; Corpus; 4; 2; 12-2014; 1-38
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32898
identifier_str_mv Palomeque, Silvia Raquel; Tedesco, Élida; Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654: Transcripción y estudio preliminar; Diego Escolar; Corpus; 4; 2; 12-2014; 1-38
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/corpusarchivos/1212
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1212
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269710307033088
score 13.13397