Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)

Autores
Canafoglia, Eliana Celeste
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los principales aportes del dinamismo de las pymes a nivel regional en periodos de crecimiento económico, su contribución no sólo en términos de valor agregado, sino como fuente de puestos de trabajo, genera el interrogante acerca de las condiciones en las cuales se establece la relación laboral. Las profundas transformaciones en el mundo del trabajo, expresadas en el aumento del desempleo, el deterioro en las formas de contratación, legitimado en la denominada flexibilización laboral en detrimento de los salarios, de la protección social, la estabilidad laboral e incluso la organización colectiva de los trabajadores, son aspectos de significativa repercusión en Argentina. En este escenario, interesa analizar la particular situación de los trabajadores en las PyMEs industriales de una economía regional, la provincia de Mendoza, en el periodo 2002-2007. El análisis realizado permite aproximar una primera conclusión: si bien el desenvolvimiento del sector de PyMEs industriales es un potencial para la generación de puestos de trabajo, las condiciones laborales no revierten la situación de precariedad e informalidad de gran parte de sus trabajadores.
Among the main contributions of the dynamism of SMEs at the regional level in periods of economic growth, its contribution not only in terms of value added, but as a source of jobs, generates the question about the conditions within the employment relationship is established. The profound changes in the world of work, expressed in increased unemployment, deterioration in the hiring, legitimized in the so-called labor flexibility at the expense of wages, social protection, job security and even the workers’ collective organization, are issues of significant impact in Argentina. In this scenario, it is interesting to analyze the particular situation of workers in industrial SMEs regional economy, the province of Mendoza, in the period 2002-2007. The analysis enables us to approximate a first conclusion: while the development of SME industrial sector is a potential for generating jobs, the working conditions do not present any transformations in the precarious situation and informality of much of its workers.
Fil: Canafoglia, Eliana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Materia
CONDICIONES DE TRABAJO
PYMES
INDUSTRIA
INDUSTRIAL SMES
WORKING CONDITIONS
REGIONAL DEVELOPMENT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243087

id CONICETDig_2d05afa862a6e3e3cb0e8f15d841cfca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243087
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)Canafoglia, Eliana CelesteCONDICIONES DE TRABAJOPYMESINDUSTRIAINDUSTRIAL SMESWORKING CONDITIONSREGIONAL DEVELOPMENThttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Entre los principales aportes del dinamismo de las pymes a nivel regional en periodos de crecimiento económico, su contribución no sólo en términos de valor agregado, sino como fuente de puestos de trabajo, genera el interrogante acerca de las condiciones en las cuales se establece la relación laboral. Las profundas transformaciones en el mundo del trabajo, expresadas en el aumento del desempleo, el deterioro en las formas de contratación, legitimado en la denominada flexibilización laboral en detrimento de los salarios, de la protección social, la estabilidad laboral e incluso la organización colectiva de los trabajadores, son aspectos de significativa repercusión en Argentina. En este escenario, interesa analizar la particular situación de los trabajadores en las PyMEs industriales de una economía regional, la provincia de Mendoza, en el periodo 2002-2007. El análisis realizado permite aproximar una primera conclusión: si bien el desenvolvimiento del sector de PyMEs industriales es un potencial para la generación de puestos de trabajo, las condiciones laborales no revierten la situación de precariedad e informalidad de gran parte de sus trabajadores.Among the main contributions of the dynamism of SMEs at the regional level in periods of economic growth, its contribution not only in terms of value added, but as a source of jobs, generates the question about the conditions within the employment relationship is established. The profound changes in the world of work, expressed in increased unemployment, deterioration in the hiring, legitimized in the so-called labor flexibility at the expense of wages, social protection, job security and even the workers’ collective organization, are issues of significant impact in Argentina. In this scenario, it is interesting to analyze the particular situation of workers in industrial SMEs regional economy, the province of Mendoza, in the period 2002-2007. The analysis enables us to approximate a first conclusion: while the development of SME industrial sector is a potential for generating jobs, the working conditions do not present any transformations in the precarious situation and informality of much of its workers.Fil: Canafoglia, Eliana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2010-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243087Canafoglia, Eliana Celeste; Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina); Universidad de Santiago de Chile; Gestión de las Personas y Tecnología; 3; 9; 30-11-2010; 6-140718-5693CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistagpt.usach.cl/es/revista-gpt-edici%C3%B3n-n%C2%B0-09-noviembre-2010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:07.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)
title Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)
spellingShingle Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)
Canafoglia, Eliana Celeste
CONDICIONES DE TRABAJO
PYMES
INDUSTRIA
INDUSTRIAL SMES
WORKING CONDITIONS
REGIONAL DEVELOPMENT
title_short Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)
title_full Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)
title_fullStr Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)
title_sort Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Canafoglia, Eliana Celeste
author Canafoglia, Eliana Celeste
author_facet Canafoglia, Eliana Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONDICIONES DE TRABAJO
PYMES
INDUSTRIA
INDUSTRIAL SMES
WORKING CONDITIONS
REGIONAL DEVELOPMENT
topic CONDICIONES DE TRABAJO
PYMES
INDUSTRIA
INDUSTRIAL SMES
WORKING CONDITIONS
REGIONAL DEVELOPMENT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los principales aportes del dinamismo de las pymes a nivel regional en periodos de crecimiento económico, su contribución no sólo en términos de valor agregado, sino como fuente de puestos de trabajo, genera el interrogante acerca de las condiciones en las cuales se establece la relación laboral. Las profundas transformaciones en el mundo del trabajo, expresadas en el aumento del desempleo, el deterioro en las formas de contratación, legitimado en la denominada flexibilización laboral en detrimento de los salarios, de la protección social, la estabilidad laboral e incluso la organización colectiva de los trabajadores, son aspectos de significativa repercusión en Argentina. En este escenario, interesa analizar la particular situación de los trabajadores en las PyMEs industriales de una economía regional, la provincia de Mendoza, en el periodo 2002-2007. El análisis realizado permite aproximar una primera conclusión: si bien el desenvolvimiento del sector de PyMEs industriales es un potencial para la generación de puestos de trabajo, las condiciones laborales no revierten la situación de precariedad e informalidad de gran parte de sus trabajadores.
Among the main contributions of the dynamism of SMEs at the regional level in periods of economic growth, its contribution not only in terms of value added, but as a source of jobs, generates the question about the conditions within the employment relationship is established. The profound changes in the world of work, expressed in increased unemployment, deterioration in the hiring, legitimized in the so-called labor flexibility at the expense of wages, social protection, job security and even the workers’ collective organization, are issues of significant impact in Argentina. In this scenario, it is interesting to analyze the particular situation of workers in industrial SMEs regional economy, the province of Mendoza, in the period 2002-2007. The analysis enables us to approximate a first conclusion: while the development of SME industrial sector is a potential for generating jobs, the working conditions do not present any transformations in the precarious situation and informality of much of its workers.
Fil: Canafoglia, Eliana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
description Entre los principales aportes del dinamismo de las pymes a nivel regional en periodos de crecimiento económico, su contribución no sólo en términos de valor agregado, sino como fuente de puestos de trabajo, genera el interrogante acerca de las condiciones en las cuales se establece la relación laboral. Las profundas transformaciones en el mundo del trabajo, expresadas en el aumento del desempleo, el deterioro en las formas de contratación, legitimado en la denominada flexibilización laboral en detrimento de los salarios, de la protección social, la estabilidad laboral e incluso la organización colectiva de los trabajadores, son aspectos de significativa repercusión en Argentina. En este escenario, interesa analizar la particular situación de los trabajadores en las PyMEs industriales de una economía regional, la provincia de Mendoza, en el periodo 2002-2007. El análisis realizado permite aproximar una primera conclusión: si bien el desenvolvimiento del sector de PyMEs industriales es un potencial para la generación de puestos de trabajo, las condiciones laborales no revierten la situación de precariedad e informalidad de gran parte de sus trabajadores.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243087
Canafoglia, Eliana Celeste; Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina); Universidad de Santiago de Chile; Gestión de las Personas y Tecnología; 3; 9; 30-11-2010; 6-14
0718-5693
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243087
identifier_str_mv Canafoglia, Eliana Celeste; Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: Reflexiones preliminares a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina); Universidad de Santiago de Chile; Gestión de las Personas y Tecnología; 3; 9; 30-11-2010; 6-14
0718-5693
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistagpt.usach.cl/es/revista-gpt-edici%C3%B3n-n%C2%B0-09-noviembre-2010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083455305121792
score 13.22299