Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica

Autores
Lencina, Rocio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se problematiza desde una perspectiva de género las historias de vida de algunas mujeres indígenas que actualmente viven en el partido de Olavarría, focalizando en sus experiencias vinculadas con el ser esposas, madres e hijas, relevando sus representaciones y sentidos al respecto, tensionando con lo que socialmente es esperado de las mujeres y visibilizando cómo opera el ser indígena en cada caso. A su vez, se recuperan las prácticas que diariamente realizan, visualizando también los conocimientos requeridos para llevarlas a cabo. Cabe mencionar que los datos presentados son de carácter inédito en tanto son producto de la investigación doctoral en curso. En suma, se intenta analizar cómo es construida y re-significada la realidad cotidiana de algunas mujeres indígenas del área de estudio, retomando diferentes escenas de sus historias de vida.
In this article are problematized from a gender perspective the life histories of some indigenous women who currently live in the Olavarría party, focusing on their experiences link with being wives, mothers and daughters, relieving their representations and meanings about it, putting in tension what is socially "expected" from women and making visible how operates the "indigenous being" in each case. In turn, are recovered the practices they carry out daily, also visualizing the knowledge required to carry them out. It is worth mentioning that the data presented is unpublished since it is the product of ongoing doctoral research. In short, an attempt is made to analyze how the daily reality of some indigenous women in the study area is constructed and re-signified, taking up different scenes from their life stories.
Fil: Lencina, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
GÉNERO
ETNICIDAD
MUJERES INDÍGENAS
HISTORIAS DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106360

id CONICETDig_2cee62ccf153a048b43230eb2f261d94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográficaBeing an Indigenous Woman in the Contemporaneity: the Construction of Multiple and Diverse Gender Identities from an Ethnographic PerspectiveLencina, RocioGÉNEROETNICIDADMUJERES INDÍGENASHISTORIAS DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se problematiza desde una perspectiva de género las historias de vida de algunas mujeres indígenas que actualmente viven en el partido de Olavarría, focalizando en sus experiencias vinculadas con el ser esposas, madres e hijas, relevando sus representaciones y sentidos al respecto, tensionando con lo que socialmente es esperado de las mujeres y visibilizando cómo opera el ser indígena en cada caso. A su vez, se recuperan las prácticas que diariamente realizan, visualizando también los conocimientos requeridos para llevarlas a cabo. Cabe mencionar que los datos presentados son de carácter inédito en tanto son producto de la investigación doctoral en curso. En suma, se intenta analizar cómo es construida y re-significada la realidad cotidiana de algunas mujeres indígenas del área de estudio, retomando diferentes escenas de sus historias de vida.In this article are problematized from a gender perspective the life histories of some indigenous women who currently live in the Olavarría party, focusing on their experiences link with being wives, mothers and daughters, relieving their representations and meanings about it, putting in tension what is socially "expected" from women and making visible how operates the "indigenous being" in each case. In turn, are recovered the practices they carry out daily, also visualizing the knowledge required to carry them out. It is worth mentioning that the data presented is unpublished since it is the product of ongoing doctoral research. In short, an attempt is made to analyze how the daily reality of some indigenous women in the study area is constructed and re-signified, taking up different scenes from their life stories.Fil: Lencina, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaHipatia Press2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106360Lencina, Rocio; Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica; Hipatia Press; Multidisciplinary Journal of Gender Studies; 8; 2; 6-2019; 109-1342014-3613CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/article/view/4256info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17583/generos.2019.4256info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:46:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:46:17.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica
Being an Indigenous Woman in the Contemporaneity: the Construction of Multiple and Diverse Gender Identities from an Ethnographic Perspective
title Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica
spellingShingle Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica
Lencina, Rocio
GÉNERO
ETNICIDAD
MUJERES INDÍGENAS
HISTORIAS DE VIDA
title_short Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica
title_full Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica
title_fullStr Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica
title_full_unstemmed Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica
title_sort Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Lencina, Rocio
author Lencina, Rocio
author_facet Lencina, Rocio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
ETNICIDAD
MUJERES INDÍGENAS
HISTORIAS DE VIDA
topic GÉNERO
ETNICIDAD
MUJERES INDÍGENAS
HISTORIAS DE VIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se problematiza desde una perspectiva de género las historias de vida de algunas mujeres indígenas que actualmente viven en el partido de Olavarría, focalizando en sus experiencias vinculadas con el ser esposas, madres e hijas, relevando sus representaciones y sentidos al respecto, tensionando con lo que socialmente es esperado de las mujeres y visibilizando cómo opera el ser indígena en cada caso. A su vez, se recuperan las prácticas que diariamente realizan, visualizando también los conocimientos requeridos para llevarlas a cabo. Cabe mencionar que los datos presentados son de carácter inédito en tanto son producto de la investigación doctoral en curso. En suma, se intenta analizar cómo es construida y re-significada la realidad cotidiana de algunas mujeres indígenas del área de estudio, retomando diferentes escenas de sus historias de vida.
In this article are problematized from a gender perspective the life histories of some indigenous women who currently live in the Olavarría party, focusing on their experiences link with being wives, mothers and daughters, relieving their representations and meanings about it, putting in tension what is socially "expected" from women and making visible how operates the "indigenous being" in each case. In turn, are recovered the practices they carry out daily, also visualizing the knowledge required to carry them out. It is worth mentioning that the data presented is unpublished since it is the product of ongoing doctoral research. In short, an attempt is made to analyze how the daily reality of some indigenous women in the study area is constructed and re-signified, taking up different scenes from their life stories.
Fil: Lencina, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description En el presente artículo se problematiza desde una perspectiva de género las historias de vida de algunas mujeres indígenas que actualmente viven en el partido de Olavarría, focalizando en sus experiencias vinculadas con el ser esposas, madres e hijas, relevando sus representaciones y sentidos al respecto, tensionando con lo que socialmente es esperado de las mujeres y visibilizando cómo opera el ser indígena en cada caso. A su vez, se recuperan las prácticas que diariamente realizan, visualizando también los conocimientos requeridos para llevarlas a cabo. Cabe mencionar que los datos presentados son de carácter inédito en tanto son producto de la investigación doctoral en curso. En suma, se intenta analizar cómo es construida y re-significada la realidad cotidiana de algunas mujeres indígenas del área de estudio, retomando diferentes escenas de sus historias de vida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106360
Lencina, Rocio; Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica; Hipatia Press; Multidisciplinary Journal of Gender Studies; 8; 2; 6-2019; 109-134
2014-3613
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106360
identifier_str_mv Lencina, Rocio; Ser mujer indígena en la contemporaneidad: la construcción de múltiples y diversas identidades de género desde una perspectiva etnográfica; Hipatia Press; Multidisciplinary Journal of Gender Studies; 8; 2; 6-2019; 109-134
2014-3613
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/article/view/4256
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17583/generos.2019.4256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hipatia Press
publisher.none.fl_str_mv Hipatia Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977108765147136
score 13.087074