Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social
- Autores
- Perelman, Mariano Daniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto es una reflexión sobre la pandemia desde la lente analítica de las formas en que las personas demandan y expresan formas de vivir (y de morir) con atención especial a las maneras sobre cómo conciben y experimentan las políticas de aislamiento. Con esto quiero decir que la manera en que las personas actúan y generan formas sociales de ver, demandar, vivir la cuarentena y la pandemia depende de marcos morales que se disputan y que se expresan públicamente. La pandemia puso en juego las formas de vida y ha generado procesos de incertidumbre. Avanzar por este camino, indagando el modo en que los regímenes morales se tensionan permite verla multiplicidad de formas de entender lo que hoy ocurre.Me interesa reflexionar sobre el modo en que generaron formas de demanda en torno al aislamiento que dan cuenta de estas formas dignas de vivir y de morir es necesario mirar no sólo las medidas sino también las reacciones que ellas tuvieron. Debamos pensar que si las crisis son momentos excepcionales y las emergencias económicas habilitan a nuevos procesos, no debemos olvidar que el aislamiento como medida de control epidemiológico no pone en suspenso otros marcos de referencia para ver el mundo. Esos marcos de referencia también son los que permiten comprender el presente y las acciones hacia futuro. Lo quiero iluminar en estas reflexiones es la posibilidad de pensar la pluralidad de formas que adquieren las demandas en tiempo de pandemia. No porque creo que todas ellas tienen que ser avaladas,justificadas, defendidas. Antes bien, comprender las pugnas y los movimientos y movilizaciones que los actores hacen y construyen a partir de pensar valores que construyen lo tolerable, nos puede dar herramientas para un mejor entendimiento de los procesos sociales.
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
CRISIS
COVID-19
REGÍMENES MORALES
ECONOMÍA
CUIDADO
LIBERTAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111192
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2cb462a2d6ba4439f4f5b22af9c07866 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111192 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento socialPerelman, Mariano DanielPANDEMIACRISISCOVID-19REGÍMENES MORALESECONOMÍACUIDADOLIBERTADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El texto es una reflexión sobre la pandemia desde la lente analítica de las formas en que las personas demandan y expresan formas de vivir (y de morir) con atención especial a las maneras sobre cómo conciben y experimentan las políticas de aislamiento. Con esto quiero decir que la manera en que las personas actúan y generan formas sociales de ver, demandar, vivir la cuarentena y la pandemia depende de marcos morales que se disputan y que se expresan públicamente. La pandemia puso en juego las formas de vida y ha generado procesos de incertidumbre. Avanzar por este camino, indagando el modo en que los regímenes morales se tensionan permite verla multiplicidad de formas de entender lo que hoy ocurre.Me interesa reflexionar sobre el modo en que generaron formas de demanda en torno al aislamiento que dan cuenta de estas formas dignas de vivir y de morir es necesario mirar no sólo las medidas sino también las reacciones que ellas tuvieron. Debamos pensar que si las crisis son momentos excepcionales y las emergencias económicas habilitan a nuevos procesos, no debemos olvidar que el aislamiento como medida de control epidemiológico no pone en suspenso otros marcos de referencia para ver el mundo. Esos marcos de referencia también son los que permiten comprender el presente y las acciones hacia futuro. Lo quiero iluminar en estas reflexiones es la posibilidad de pensar la pluralidad de formas que adquieren las demandas en tiempo de pandemia. No porque creo que todas ellas tienen que ser avaladas,justificadas, defendidas. Antes bien, comprender las pugnas y los movimientos y movilizaciones que los actores hacen y construyen a partir de pensar valores que construyen lo tolerable, nos puede dar herramientas para un mejor entendimiento de los procesos sociales.Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111192Perelman, Mariano Daniel; Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Dilemas : Reflexões na Pandemia; 7-2020; 1-152178-2792CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.reflexpandemia.org/texto-52info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:12.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social |
title |
Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social |
spellingShingle |
Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social Perelman, Mariano Daniel PANDEMIA CRISIS COVID-19 REGÍMENES MORALES ECONOMÍA CUIDADO LIBERTAD |
title_short |
Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social |
title_full |
Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social |
title_fullStr |
Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social |
title_full_unstemmed |
Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social |
title_sort |
Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perelman, Mariano Daniel |
author |
Perelman, Mariano Daniel |
author_facet |
Perelman, Mariano Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA CRISIS COVID-19 REGÍMENES MORALES ECONOMÍA CUIDADO LIBERTAD |
topic |
PANDEMIA CRISIS COVID-19 REGÍMENES MORALES ECONOMÍA CUIDADO LIBERTAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto es una reflexión sobre la pandemia desde la lente analítica de las formas en que las personas demandan y expresan formas de vivir (y de morir) con atención especial a las maneras sobre cómo conciben y experimentan las políticas de aislamiento. Con esto quiero decir que la manera en que las personas actúan y generan formas sociales de ver, demandar, vivir la cuarentena y la pandemia depende de marcos morales que se disputan y que se expresan públicamente. La pandemia puso en juego las formas de vida y ha generado procesos de incertidumbre. Avanzar por este camino, indagando el modo en que los regímenes morales se tensionan permite verla multiplicidad de formas de entender lo que hoy ocurre.Me interesa reflexionar sobre el modo en que generaron formas de demanda en torno al aislamiento que dan cuenta de estas formas dignas de vivir y de morir es necesario mirar no sólo las medidas sino también las reacciones que ellas tuvieron. Debamos pensar que si las crisis son momentos excepcionales y las emergencias económicas habilitan a nuevos procesos, no debemos olvidar que el aislamiento como medida de control epidemiológico no pone en suspenso otros marcos de referencia para ver el mundo. Esos marcos de referencia también son los que permiten comprender el presente y las acciones hacia futuro. Lo quiero iluminar en estas reflexiones es la posibilidad de pensar la pluralidad de formas que adquieren las demandas en tiempo de pandemia. No porque creo que todas ellas tienen que ser avaladas,justificadas, defendidas. Antes bien, comprender las pugnas y los movimientos y movilizaciones que los actores hacen y construyen a partir de pensar valores que construyen lo tolerable, nos puede dar herramientas para un mejor entendimiento de los procesos sociales. Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El texto es una reflexión sobre la pandemia desde la lente analítica de las formas en que las personas demandan y expresan formas de vivir (y de morir) con atención especial a las maneras sobre cómo conciben y experimentan las políticas de aislamiento. Con esto quiero decir que la manera en que las personas actúan y generan formas sociales de ver, demandar, vivir la cuarentena y la pandemia depende de marcos morales que se disputan y que se expresan públicamente. La pandemia puso en juego las formas de vida y ha generado procesos de incertidumbre. Avanzar por este camino, indagando el modo en que los regímenes morales se tensionan permite verla multiplicidad de formas de entender lo que hoy ocurre.Me interesa reflexionar sobre el modo en que generaron formas de demanda en torno al aislamiento que dan cuenta de estas formas dignas de vivir y de morir es necesario mirar no sólo las medidas sino también las reacciones que ellas tuvieron. Debamos pensar que si las crisis son momentos excepcionales y las emergencias económicas habilitan a nuevos procesos, no debemos olvidar que el aislamiento como medida de control epidemiológico no pone en suspenso otros marcos de referencia para ver el mundo. Esos marcos de referencia también son los que permiten comprender el presente y las acciones hacia futuro. Lo quiero iluminar en estas reflexiones es la posibilidad de pensar la pluralidad de formas que adquieren las demandas en tiempo de pandemia. No porque creo que todas ellas tienen que ser avaladas,justificadas, defendidas. Antes bien, comprender las pugnas y los movimientos y movilizaciones que los actores hacen y construyen a partir de pensar valores que construyen lo tolerable, nos puede dar herramientas para un mejor entendimiento de los procesos sociales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111192 Perelman, Mariano Daniel; Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Dilemas : Reflexões na Pandemia; 7-2020; 1-15 2178-2792 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111192 |
identifier_str_mv |
Perelman, Mariano Daniel; Entre la libertad y el cuidado : Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Dilemas : Reflexões na Pandemia; 7-2020; 1-15 2178-2792 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.reflexpandemia.org/texto-52 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613988835393536 |
score |
13.070432 |