El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman

Autores
Rubino, Atilio Raúl
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los personajes en la narrativa (literaria y cinematográfica) de Martín Rejtman han sido leídos a partir de figuras liminales entre la vida y la muerte y entre lo natural y lo artificial (zombies, fantasmas, cyborgs) en relación con la situación político-social de la Argentina en los años noventa. Pero es posible realizar otra lectura, complementaria de la anterior, de estas figuras. A partir de conceptos como Régimen Farmacopornográfico (Preciado) o Capitalismo Mundial Integrado (Guattari), se puede repensar cómo en los relatos de Literatura y otros cuentos (2005) las prótesis tecnológicas ?farmacológicas, médicas, pero también culturales−, por un lado, implican fuertes mecanismos de subjetivación pero, al mismo tiempo, propician posibilidades de agenciamiento, resistencia y fuga a los dispositivos de control.
The characters in Martín Rejtman’s (literary and cinematographic) narrative have been read from the basis of liminal figures between life and death and between what is natural and what is artificial (zombies, ghosts, cyborgs) in connection to the political-social situation in 1990s Argentina. However, it is possible to do a different reading of these figures which complements the previous one. From concepts such as pharmaco-pornographic regime (Preciado) or Integrated World Capitalism (Guattari), we can rethink how, in the stories in Literatura y otros cuentos (2005), the technological –pharmacological, medical, but also cultural−prostheses, on the one hand, imply strong subjectification mechanisms but, at the same time, foster possibilities for agencement, resistance to, and escape from, control devices.
Fil: Rubino, Atilio Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MARTÍN REJTMAN
PRÓTESIS TECNOLÓGICAS
CAPITALISMO
LITERATURA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126350

id CONICETDig_2c7310107b384176e128d134c577b127
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126350
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín RejtmanNonsense as Resistance. Zombies, Cyborgs and Ghosts in Literatura y otros cuentos, by Martín RejtmanRubino, Atilio RaúlMARTÍN REJTMANPRÓTESIS TECNOLÓGICASCAPITALISMOLITERATURA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los personajes en la narrativa (literaria y cinematográfica) de Martín Rejtman han sido leídos a partir de figuras liminales entre la vida y la muerte y entre lo natural y lo artificial (zombies, fantasmas, cyborgs) en relación con la situación político-social de la Argentina en los años noventa. Pero es posible realizar otra lectura, complementaria de la anterior, de estas figuras. A partir de conceptos como Régimen Farmacopornográfico (Preciado) o Capitalismo Mundial Integrado (Guattari), se puede repensar cómo en los relatos de Literatura y otros cuentos (2005) las prótesis tecnológicas ?farmacológicas, médicas, pero también culturales−, por un lado, implican fuertes mecanismos de subjetivación pero, al mismo tiempo, propician posibilidades de agenciamiento, resistencia y fuga a los dispositivos de control.The characters in Martín Rejtman’s (literary and cinematographic) narrative have been read from the basis of liminal figures between life and death and between what is natural and what is artificial (zombies, ghosts, cyborgs) in connection to the political-social situation in 1990s Argentina. However, it is possible to do a different reading of these figures which complements the previous one. From concepts such as pharmaco-pornographic regime (Preciado) or Integrated World Capitalism (Guattari), we can rethink how, in the stories in Literatura y otros cuentos (2005), the technological –pharmacological, medical, but also cultural−prostheses, on the one hand, imply strong subjectification mechanisms but, at the same time, foster possibilities for agencement, resistance to, and escape from, control devices.Fil: Rubino, Atilio Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria2019-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126350Rubino, Atilio Raúl; El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; XXIV; 29; 15-5-2019; 1-10,e1120328-81881851-7811CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe112info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126350instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:41.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman
Nonsense as Resistance. Zombies, Cyborgs and Ghosts in Literatura y otros cuentos, by Martín Rejtman
title El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman
spellingShingle El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman
Rubino, Atilio Raúl
MARTÍN REJTMAN
PRÓTESIS TECNOLÓGICAS
CAPITALISMO
LITERATURA ARGENTINA
title_short El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman
title_full El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman
title_fullStr El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman
title_full_unstemmed El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman
title_sort El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman
dc.creator.none.fl_str_mv Rubino, Atilio Raúl
author Rubino, Atilio Raúl
author_facet Rubino, Atilio Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MARTÍN REJTMAN
PRÓTESIS TECNOLÓGICAS
CAPITALISMO
LITERATURA ARGENTINA
topic MARTÍN REJTMAN
PRÓTESIS TECNOLÓGICAS
CAPITALISMO
LITERATURA ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los personajes en la narrativa (literaria y cinematográfica) de Martín Rejtman han sido leídos a partir de figuras liminales entre la vida y la muerte y entre lo natural y lo artificial (zombies, fantasmas, cyborgs) en relación con la situación político-social de la Argentina en los años noventa. Pero es posible realizar otra lectura, complementaria de la anterior, de estas figuras. A partir de conceptos como Régimen Farmacopornográfico (Preciado) o Capitalismo Mundial Integrado (Guattari), se puede repensar cómo en los relatos de Literatura y otros cuentos (2005) las prótesis tecnológicas ?farmacológicas, médicas, pero también culturales−, por un lado, implican fuertes mecanismos de subjetivación pero, al mismo tiempo, propician posibilidades de agenciamiento, resistencia y fuga a los dispositivos de control.
The characters in Martín Rejtman’s (literary and cinematographic) narrative have been read from the basis of liminal figures between life and death and between what is natural and what is artificial (zombies, ghosts, cyborgs) in connection to the political-social situation in 1990s Argentina. However, it is possible to do a different reading of these figures which complements the previous one. From concepts such as pharmaco-pornographic regime (Preciado) or Integrated World Capitalism (Guattari), we can rethink how, in the stories in Literatura y otros cuentos (2005), the technological –pharmacological, medical, but also cultural−prostheses, on the one hand, imply strong subjectification mechanisms but, at the same time, foster possibilities for agencement, resistance to, and escape from, control devices.
Fil: Rubino, Atilio Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Los personajes en la narrativa (literaria y cinematográfica) de Martín Rejtman han sido leídos a partir de figuras liminales entre la vida y la muerte y entre lo natural y lo artificial (zombies, fantasmas, cyborgs) en relación con la situación político-social de la Argentina en los años noventa. Pero es posible realizar otra lectura, complementaria de la anterior, de estas figuras. A partir de conceptos como Régimen Farmacopornográfico (Preciado) o Capitalismo Mundial Integrado (Guattari), se puede repensar cómo en los relatos de Literatura y otros cuentos (2005) las prótesis tecnológicas ?farmacológicas, médicas, pero también culturales−, por un lado, implican fuertes mecanismos de subjetivación pero, al mismo tiempo, propician posibilidades de agenciamiento, resistencia y fuga a los dispositivos de control.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126350
Rubino, Atilio Raúl; El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; XXIV; 29; 15-5-2019; 1-10,e112
0328-8188
1851-7811
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126350
identifier_str_mv Rubino, Atilio Raúl; El sinsentido como resistencia. Zombies, cyborgs y fantasmas en Literatura y otros cuentos de Martín Rejtman; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; XXIV; 29; 15-5-2019; 1-10,e112
0328-8188
1851-7811
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe112
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e112
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614328040292352
score 13.070432