Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir
- Autores
- Soria, Ana Sofia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar los discursos públicos del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (mmibv) de Argentina, con el fin de mostrar cómo este colectivo discute las relaciones sociales racializadas en el campo de los feminismos. En primer lugar, describo el lugar teórico-político desde el cual llevé adelante mi relación colaborativa con las integrantes de dicho movimiento. En segundo lugar, reconstruyo procesos que contextualizan la racialización de las mujeres indígenas y sus actuales luchas e interpelaciones. A partir de ello, con base en un corpus conformado por comunicados, manifiestos e intervenciones en medios de comunicación y redes sociales, expongo cómo el mmibv reactualiza la comprensión del racismo como distribución desigual de la visibilidad en la comunidad política. En último lugar, concluyo con algunas reflexiones sobre la importancia de revisar las relaciones sociales racializadas desde preguntas surgidas de las luchas de las mujeres indígenas.
The aim of this article is to analyze the public discourses of the Indigenous Women’s Movement for Good Living (mmibv) in Argentine, to show how this collective discusses racialized social relations in the field of feminisms. First, I describe the theoretical-political place from which I carry out my collaborative relationship with the members of this movement. Secondly, I reconstruct processes that contextualize the racialization of indigenous women and their current struggles and interpellations. Based on this, from a discursive corpus made up of statements, manifestos, brochures and interventions in the media and social networks, I outline how the mmibv reactivates the understanding of racism as an unequal distribution of visibility in the political community. Finally, I conclude with some reflections on the importance of reviewing racialized social relations from questions arising from the struggles of indigenous women.
Fil: Soria, Ana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
MUJERES INDÍGENAS
FEMINISMOS
RACISMO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219069
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2c2b78f69d7357051a28079d3628a332 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219069 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen VivirFeminisms and Racism in Argentina: An Analysis from the Indigenous Women for Good Living MovementSoria, Ana SofiaMUJERES INDÍGENASFEMINISMOSRACISMOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar los discursos públicos del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (mmibv) de Argentina, con el fin de mostrar cómo este colectivo discute las relaciones sociales racializadas en el campo de los feminismos. En primer lugar, describo el lugar teórico-político desde el cual llevé adelante mi relación colaborativa con las integrantes de dicho movimiento. En segundo lugar, reconstruyo procesos que contextualizan la racialización de las mujeres indígenas y sus actuales luchas e interpelaciones. A partir de ello, con base en un corpus conformado por comunicados, manifiestos e intervenciones en medios de comunicación y redes sociales, expongo cómo el mmibv reactualiza la comprensión del racismo como distribución desigual de la visibilidad en la comunidad política. En último lugar, concluyo con algunas reflexiones sobre la importancia de revisar las relaciones sociales racializadas desde preguntas surgidas de las luchas de las mujeres indígenas.The aim of this article is to analyze the public discourses of the Indigenous Women’s Movement for Good Living (mmibv) in Argentine, to show how this collective discusses racialized social relations in the field of feminisms. First, I describe the theoretical-political place from which I carry out my collaborative relationship with the members of this movement. Secondly, I reconstruct processes that contextualize the racialization of indigenous women and their current struggles and interpellations. Based on this, from a discursive corpus made up of statements, manifestos, brochures and interventions in the media and social networks, I outline how the mmibv reactivates the understanding of racism as an unequal distribution of visibility in the political community. Finally, I conclude with some reflections on the importance of reviewing racialized social relations from questions arising from the struggles of indigenous women.Fil: Soria, Ana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219069Soria, Ana Sofia; Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 68; 247; 1-2023; 267-2852448-492XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/80818info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.247.80818info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:36.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir Feminisms and Racism in Argentina: An Analysis from the Indigenous Women for Good Living Movement |
title |
Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir |
spellingShingle |
Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir Soria, Ana Sofia MUJERES INDÍGENAS FEMINISMOS RACISMO ARGENTINA |
title_short |
Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir |
title_full |
Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir |
title_fullStr |
Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir |
title_full_unstemmed |
Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir |
title_sort |
Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, Ana Sofia |
author |
Soria, Ana Sofia |
author_facet |
Soria, Ana Sofia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES INDÍGENAS FEMINISMOS RACISMO ARGENTINA |
topic |
MUJERES INDÍGENAS FEMINISMOS RACISMO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar los discursos públicos del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (mmibv) de Argentina, con el fin de mostrar cómo este colectivo discute las relaciones sociales racializadas en el campo de los feminismos. En primer lugar, describo el lugar teórico-político desde el cual llevé adelante mi relación colaborativa con las integrantes de dicho movimiento. En segundo lugar, reconstruyo procesos que contextualizan la racialización de las mujeres indígenas y sus actuales luchas e interpelaciones. A partir de ello, con base en un corpus conformado por comunicados, manifiestos e intervenciones en medios de comunicación y redes sociales, expongo cómo el mmibv reactualiza la comprensión del racismo como distribución desigual de la visibilidad en la comunidad política. En último lugar, concluyo con algunas reflexiones sobre la importancia de revisar las relaciones sociales racializadas desde preguntas surgidas de las luchas de las mujeres indígenas. The aim of this article is to analyze the public discourses of the Indigenous Women’s Movement for Good Living (mmibv) in Argentine, to show how this collective discusses racialized social relations in the field of feminisms. First, I describe the theoretical-political place from which I carry out my collaborative relationship with the members of this movement. Secondly, I reconstruct processes that contextualize the racialization of indigenous women and their current struggles and interpellations. Based on this, from a discursive corpus made up of statements, manifestos, brochures and interventions in the media and social networks, I outline how the mmibv reactivates the understanding of racism as an unequal distribution of visibility in the political community. Finally, I conclude with some reflections on the importance of reviewing racialized social relations from questions arising from the struggles of indigenous women. Fil: Soria, Ana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es analizar los discursos públicos del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (mmibv) de Argentina, con el fin de mostrar cómo este colectivo discute las relaciones sociales racializadas en el campo de los feminismos. En primer lugar, describo el lugar teórico-político desde el cual llevé adelante mi relación colaborativa con las integrantes de dicho movimiento. En segundo lugar, reconstruyo procesos que contextualizan la racialización de las mujeres indígenas y sus actuales luchas e interpelaciones. A partir de ello, con base en un corpus conformado por comunicados, manifiestos e intervenciones en medios de comunicación y redes sociales, expongo cómo el mmibv reactualiza la comprensión del racismo como distribución desigual de la visibilidad en la comunidad política. En último lugar, concluyo con algunas reflexiones sobre la importancia de revisar las relaciones sociales racializadas desde preguntas surgidas de las luchas de las mujeres indígenas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219069 Soria, Ana Sofia; Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 68; 247; 1-2023; 267-285 2448-492X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219069 |
identifier_str_mv |
Soria, Ana Sofia; Feminismos y racismo en Argentina: Un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 68; 247; 1-2023; 267-285 2448-492X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/80818 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.247.80818 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270164792377344 |
score |
13.13397 |