Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones

Autores
Garreta Leclercq, Mariano Raul
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mi meta en este artículo es proponer un nuevo tipo de argumento en defensa del ideal deliberativo de reciprocidad de justificación -que fue inicialmente introducido por el liberalismo político de John Rawls-. Dicho argumento aspira a demostrar que aun cuando aceptemos la hipótesis de que un grupo de ciudadanos dispone de una justificación pública apropiada para creer que determinada doctrina comprehensiva es verdadera o correcta, existen razones morales fundamentales para rechazar la pretensión de que el estado pueda estar justificado para actuar sobre la base de esas creencias cuando las esencias constitucionales o cuestiones de justicia básica se encuentran en juego.
My aim in this article is to propose a novel argument in support of the deliberative ideal of reciprocity in justification - which was initially introduced by John Rawls's political liberalism - This argument attempts to demonstrate that although we accept the hypothesis that a group of citizens has an appropriate public justification to believe that certain comprehensive doctrine is true or right, there are fundamental moral reasons to reject the claim that the State can be justified to act on the basis of those beliefs when constitutional essentials or matters of basic justice are at stake.
Fil: Garreta Leclercq, Mariano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
DEMOCRACIA DELIBERATIVA
JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA
JUSTIFICACIÓN DE ACCIONES
JOHN RAWLS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196473

id CONICETDig_2bfad979dd50b8334fbade38b0f4ac44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196473
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de accionesPolitical liberalism and reciprocity: Epistemic justification of beliefs versus moral justification of actionsGarreta Leclercq, Mariano RaulDEMOCRACIA DELIBERATIVAJUSTIFICACIÓN EPISTÉMICAJUSTIFICACIÓN DE ACCIONESJOHN RAWLShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Mi meta en este artículo es proponer un nuevo tipo de argumento en defensa del ideal deliberativo de reciprocidad de justificación -que fue inicialmente introducido por el liberalismo político de John Rawls-. Dicho argumento aspira a demostrar que aun cuando aceptemos la hipótesis de que un grupo de ciudadanos dispone de una justificación pública apropiada para creer que determinada doctrina comprehensiva es verdadera o correcta, existen razones morales fundamentales para rechazar la pretensión de que el estado pueda estar justificado para actuar sobre la base de esas creencias cuando las esencias constitucionales o cuestiones de justicia básica se encuentran en juego.My aim in this article is to propose a novel argument in support of the deliberative ideal of reciprocity in justification - which was initially introduced by John Rawls's political liberalism - This argument attempts to demonstrate that although we accept the hypothesis that a group of citizens has an appropriate public justification to believe that certain comprehensive doctrine is true or right, there are fundamental moral reasons to reject the claim that the State can be justified to act on the basis of those beliefs when constitutional essentials or matters of basic justice are at stake.Fil: Garreta Leclercq, Mariano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaConsejo Superior Investigaciones Científicas. Instituto de Filosofía2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196473Garreta Leclercq, Mariano Raul; Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones; Consejo Superior Investigaciones Científicas. Instituto de Filosofía; Isegoría; 46; 6-2012; 279-2941130-2097CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/784info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/isegoria.2012.046.13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196473instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:58.705CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones
Political liberalism and reciprocity: Epistemic justification of beliefs versus moral justification of actions
title Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones
spellingShingle Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones
Garreta Leclercq, Mariano Raul
DEMOCRACIA DELIBERATIVA
JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA
JUSTIFICACIÓN DE ACCIONES
JOHN RAWLS
title_short Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones
title_full Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones
title_fullStr Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones
title_full_unstemmed Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones
title_sort Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones
dc.creator.none.fl_str_mv Garreta Leclercq, Mariano Raul
author Garreta Leclercq, Mariano Raul
author_facet Garreta Leclercq, Mariano Raul
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA DELIBERATIVA
JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA
JUSTIFICACIÓN DE ACCIONES
JOHN RAWLS
topic DEMOCRACIA DELIBERATIVA
JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA
JUSTIFICACIÓN DE ACCIONES
JOHN RAWLS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Mi meta en este artículo es proponer un nuevo tipo de argumento en defensa del ideal deliberativo de reciprocidad de justificación -que fue inicialmente introducido por el liberalismo político de John Rawls-. Dicho argumento aspira a demostrar que aun cuando aceptemos la hipótesis de que un grupo de ciudadanos dispone de una justificación pública apropiada para creer que determinada doctrina comprehensiva es verdadera o correcta, existen razones morales fundamentales para rechazar la pretensión de que el estado pueda estar justificado para actuar sobre la base de esas creencias cuando las esencias constitucionales o cuestiones de justicia básica se encuentran en juego.
My aim in this article is to propose a novel argument in support of the deliberative ideal of reciprocity in justification - which was initially introduced by John Rawls's political liberalism - This argument attempts to demonstrate that although we accept the hypothesis that a group of citizens has an appropriate public justification to believe that certain comprehensive doctrine is true or right, there are fundamental moral reasons to reject the claim that the State can be justified to act on the basis of those beliefs when constitutional essentials or matters of basic justice are at stake.
Fil: Garreta Leclercq, Mariano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Mi meta en este artículo es proponer un nuevo tipo de argumento en defensa del ideal deliberativo de reciprocidad de justificación -que fue inicialmente introducido por el liberalismo político de John Rawls-. Dicho argumento aspira a demostrar que aun cuando aceptemos la hipótesis de que un grupo de ciudadanos dispone de una justificación pública apropiada para creer que determinada doctrina comprehensiva es verdadera o correcta, existen razones morales fundamentales para rechazar la pretensión de que el estado pueda estar justificado para actuar sobre la base de esas creencias cuando las esencias constitucionales o cuestiones de justicia básica se encuentran en juego.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196473
Garreta Leclercq, Mariano Raul; Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones; Consejo Superior Investigaciones Científicas. Instituto de Filosofía; Isegoría; 46; 6-2012; 279-294
1130-2097
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196473
identifier_str_mv Garreta Leclercq, Mariano Raul; Liberalismo político y reciprocidad: Justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones; Consejo Superior Investigaciones Científicas. Instituto de Filosofía; Isegoría; 46; 6-2012; 279-294
1130-2097
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/784
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/isegoria.2012.046.13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior Investigaciones Científicas. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior Investigaciones Científicas. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270139532181504
score 13.13397