Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda)
- Autores
- Capurro, Iván Oscar; Gallina, Pablo Ariel; Leardi, Juan Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los frontales de numerosos titanosaurios, incluyendo especímenes embrionarios, juveniles, subadultos y adultos, se examinaron personalmente y de la literatura para describir y comparar distintos rasgos morfológicos. Ampelosaurus, Antarctosaurus, Bonatitan, Bonitasaura, Narambuenatitan, Rapetosaurus, Saltasaurus, C.S. 1455 y MGPIFD-GR 118 poseen uno o más domos de variable extensión y forma en la superficie dorsal de los frontales. Los márgenes laterales de estos elementos son convexos en Antarctosaurus, Bonatitan, Narambuenatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus y Tapuiasaurus, rectos en Bonitasaura, C.S. 1455, C.S 1457 y MGPIFD-GR 118, y cóncavos en Ampelosaurus, Sarmientosaurus y MCF-PVPH-113a. Adicionalmente, Bonitasaura, Bonatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus, Tapuiasaurus, C.S. 1458, C.S. 1455 y C.S 1457 presentan ornamentación en dichos márgenes. La articulación frontal-nasal está compuesta por una única depresión en Ampelosaurus, Bonatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus y MGPIFD-GR 118, y muestra gran variabilidad en otros especímenes.. La articulación frontal-postorbital consta de una superficie irregular expuesta posterolateralmente en todos los especímenes analizados. Por último, la relación ancho/largo de los frontales es mucho menor en el embrión MCF-PVPH-113a que en el resto de los titanosaurios examinados. De esto último se infiere que las dimensiones relativas de los frontales de los titanosaurios se modificaron durante el desarrollo embrionario y/o los primeros años de vida. De las características mencionadas, la presencia y morfología de domos, y el tipo de margen lateral muestran una interesante variabilidad a considerar como potenciales caracteres filogenéticos para futuros análisis.
Fil: Capurro, Iván Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Leardi, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
FRONTALES
TITANOSAURIA
ANATOMÍA
CRETACICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180964
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2be1dd2bc7daa6a46d5d97b39008b955 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180964 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda)Capurro, Iván OscarGallina, Pablo ArielLeardi, Juan MartínFRONTALESTITANOSAURIAANATOMÍACRETACICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los frontales de numerosos titanosaurios, incluyendo especímenes embrionarios, juveniles, subadultos y adultos, se examinaron personalmente y de la literatura para describir y comparar distintos rasgos morfológicos. Ampelosaurus, Antarctosaurus, Bonatitan, Bonitasaura, Narambuenatitan, Rapetosaurus, Saltasaurus, C.S. 1455 y MGPIFD-GR 118 poseen uno o más domos de variable extensión y forma en la superficie dorsal de los frontales. Los márgenes laterales de estos elementos son convexos en Antarctosaurus, Bonatitan, Narambuenatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus y Tapuiasaurus, rectos en Bonitasaura, C.S. 1455, C.S 1457 y MGPIFD-GR 118, y cóncavos en Ampelosaurus, Sarmientosaurus y MCF-PVPH-113a. Adicionalmente, Bonitasaura, Bonatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus, Tapuiasaurus, C.S. 1458, C.S. 1455 y C.S 1457 presentan ornamentación en dichos márgenes. La articulación frontal-nasal está compuesta por una única depresión en Ampelosaurus, Bonatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus y MGPIFD-GR 118, y muestra gran variabilidad en otros especímenes.. La articulación frontal-postorbital consta de una superficie irregular expuesta posterolateralmente en todos los especímenes analizados. Por último, la relación ancho/largo de los frontales es mucho menor en el embrión MCF-PVPH-113a que en el resto de los titanosaurios examinados. De esto último se infiere que las dimensiones relativas de los frontales de los titanosaurios se modificaron durante el desarrollo embrionario y/o los primeros años de vida. De las características mencionadas, la presencia y morfología de domos, y el tipo de margen lateral muestran una interesante variabilidad a considerar como potenciales caracteres filogenéticos para futuros análisis.Fil: Capurro, Iván Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: Leardi, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaReunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaFundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Paleontológica Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180964Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda); Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 94-95CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:57.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda) |
title |
Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda) |
spellingShingle |
Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda) Capurro, Iván Oscar FRONTALES TITANOSAURIA ANATOMÍA CRETACICO |
title_short |
Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda) |
title_full |
Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda) |
title_fullStr |
Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda) |
title_full_unstemmed |
Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda) |
title_sort |
Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capurro, Iván Oscar Gallina, Pablo Ariel Leardi, Juan Martín |
author |
Capurro, Iván Oscar |
author_facet |
Capurro, Iván Oscar Gallina, Pablo Ariel Leardi, Juan Martín |
author_role |
author |
author2 |
Gallina, Pablo Ariel Leardi, Juan Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRONTALES TITANOSAURIA ANATOMÍA CRETACICO |
topic |
FRONTALES TITANOSAURIA ANATOMÍA CRETACICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los frontales de numerosos titanosaurios, incluyendo especímenes embrionarios, juveniles, subadultos y adultos, se examinaron personalmente y de la literatura para describir y comparar distintos rasgos morfológicos. Ampelosaurus, Antarctosaurus, Bonatitan, Bonitasaura, Narambuenatitan, Rapetosaurus, Saltasaurus, C.S. 1455 y MGPIFD-GR 118 poseen uno o más domos de variable extensión y forma en la superficie dorsal de los frontales. Los márgenes laterales de estos elementos son convexos en Antarctosaurus, Bonatitan, Narambuenatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus y Tapuiasaurus, rectos en Bonitasaura, C.S. 1455, C.S 1457 y MGPIFD-GR 118, y cóncavos en Ampelosaurus, Sarmientosaurus y MCF-PVPH-113a. Adicionalmente, Bonitasaura, Bonatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus, Tapuiasaurus, C.S. 1458, C.S. 1455 y C.S 1457 presentan ornamentación en dichos márgenes. La articulación frontal-nasal está compuesta por una única depresión en Ampelosaurus, Bonatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus y MGPIFD-GR 118, y muestra gran variabilidad en otros especímenes.. La articulación frontal-postorbital consta de una superficie irregular expuesta posterolateralmente en todos los especímenes analizados. Por último, la relación ancho/largo de los frontales es mucho menor en el embrión MCF-PVPH-113a que en el resto de los titanosaurios examinados. De esto último se infiere que las dimensiones relativas de los frontales de los titanosaurios se modificaron durante el desarrollo embrionario y/o los primeros años de vida. De las características mencionadas, la presencia y morfología de domos, y el tipo de margen lateral muestran una interesante variabilidad a considerar como potenciales caracteres filogenéticos para futuros análisis. Fil: Capurro, Iván Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina Fil: Leardi, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina La Plata Argentina Asociación Paleontológica Argentina Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno” Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los frontales de numerosos titanosaurios, incluyendo especímenes embrionarios, juveniles, subadultos y adultos, se examinaron personalmente y de la literatura para describir y comparar distintos rasgos morfológicos. Ampelosaurus, Antarctosaurus, Bonatitan, Bonitasaura, Narambuenatitan, Rapetosaurus, Saltasaurus, C.S. 1455 y MGPIFD-GR 118 poseen uno o más domos de variable extensión y forma en la superficie dorsal de los frontales. Los márgenes laterales de estos elementos son convexos en Antarctosaurus, Bonatitan, Narambuenatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus y Tapuiasaurus, rectos en Bonitasaura, C.S. 1455, C.S 1457 y MGPIFD-GR 118, y cóncavos en Ampelosaurus, Sarmientosaurus y MCF-PVPH-113a. Adicionalmente, Bonitasaura, Bonatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus, Tapuiasaurus, C.S. 1458, C.S. 1455 y C.S 1457 presentan ornamentación en dichos márgenes. La articulación frontal-nasal está compuesta por una única depresión en Ampelosaurus, Bonatitan, Nemegtosaurus, Rapetosaurus y MGPIFD-GR 118, y muestra gran variabilidad en otros especímenes.. La articulación frontal-postorbital consta de una superficie irregular expuesta posterolateralmente en todos los especímenes analizados. Por último, la relación ancho/largo de los frontales es mucho menor en el embrión MCF-PVPH-113a que en el resto de los titanosaurios examinados. De esto último se infiere que las dimensiones relativas de los frontales de los titanosaurios se modificaron durante el desarrollo embrionario y/o los primeros años de vida. De las características mencionadas, la presencia y morfología de domos, y el tipo de margen lateral muestran una interesante variabilidad a considerar como potenciales caracteres filogenéticos para futuros análisis. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180964 Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda); Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 94-95 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180964 |
identifier_str_mv |
Variación morfológica interespecífica en frontales de Titanosauria (Dinosauria, Sauropoda); Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 94-95 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980617908649984 |
score |
12.993085 |