Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética
- Autores
- Van Zele, Maria Andrea; Vizan, Haroldo; Nieto, Miriam Gabriela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunas sucesiones estratigráficas sedimentarias se desarrollan en plataformas estables epicontinentales. Durante el Jurásico se formaron tales plataformas en el mar abierto denominado Tethys, y actualmente sus secuencias sedimentarias se localizan en Europa. A través de diferentes métodos se han reconocido ciclos orbitales en los sedimentos organogénicos precipitados en las plataformas del Mar de Tethys. Algunas de estas sucesiones registran ciclos orbitales terrestres denominados de precesión (de aproximadamente 20 ka), de oblicuidad (de aproximadamente 40 ka) y de excentricidad (de aproximadamente 100 ka). En la garganta de Breggia sobre la base de la repetición rítmica (margas, calizas y lutitas) también se determinaron dichos ciclos orbitales. El objetivo del presente trabajo es analizar si la susceptibilidad magnética de campo bajo medida en rocas jurásicas aflorantes en dicha garganta, es también un indicador de los ciclos mencionados. Para ello se compilaron 153 datos de susceptibilidad de un estudio preexistente que corresponden a las biozonas Uptonia jamesoni y Tragophyloceras ibex (aprox. 189 Ma a 187 Ma). Estas determinaciones se corrigieron debido a un incremento lineal observado, luego se calcularon los coeficientes de Fourier, el espectro de potencia y la variación del error cuadrático. De estos resultados se infiere que pueden haberse registrado los ciclos que corresponden a la precesión y oblicuidad del eje de rotación terrestre y la excentricidad de la órbita del planeta. El incremento lineal observado en la susceptibilidad podría deberse a un aumento gradual de minerales paramagnéticos y/o ferromagnéticos en la secuencia de las rocas sedimentarias analizadas. Es de destacar que en secuencias sedimentarias estudiadas en Dorset y Yorkshire (Inglaterra) se reconoció un decrecimiento lineal de la relación 87Sr/86Sr para el lapso que corresponde a las biozonas Uptonia jamesoni y Tragophyloceras ibex. Este decrecimiento fue interpretado como resultado de un aumento en la actividad hidrotermal en el fondo marino. Se interpreta que el aumento lineal en la susceptibilidad observado en la garganta de Breggia tendría el mismo origen.
Some stratigraphic sedimentary sequences are developed in epicontinental stable platforms. During the Jurassic time there were formed such platforms in the open sea named Tethys, and now their sedimentary sequencies are located in Europe. Through different methods orbital cycles have been recognized in the organogenic sediments precipitated in the platforms of Tethys Sea. Some of these sequences register orbital terrestrial cycles called precession (of approximately 20 ka), obliquity (of approximately 40 ka) and eccentricity (of approximately 100 ka). In Breggia gorge on the basis of sedimentary rocks (marls, limestones and shales) that are rhythmically repeated, these orbital cycles were determined. The aim of the present work is to analyze if the low field magnetic susceptibility measured in Jurassic rocks outcropping in this gorge, is also an indicator of the mentioned cycles. For this work 153 susceptibility data that belong to Uptonia jamesoni and Tragophyloceras ibex biozones (aprox. 189 Ma to 187 Ma) were compiled from a pre-existing study. These determinations were corrected because a linear increase was observed; then Fourier's coefficients, the spectrum of power and the variation of the quadratic error were calculated. From these results it was inferred that cycles belonging to the precession and obliquity of the axis of the terrestrial rotation and the eccentricity of the orbit of the planet, can be recorded. The linear increase observed in the susceptibility might be due to a gradual increase of paramagnetic and/or ferromagnetic minerals in the rocks of the analyzed sedimentary sequence. It is noteworthy that in sedimentary sequences studied in Dorset and Yorkshire (England) a linear decrease of 87Sr/86Sr relation was recognized for the time span that belongs to Uptonia jamesoni and Tragophyloceras ibex biozones. This decrease was interpreted as a consequence of an increase in the hydrothermal activity in the sea floor. It is interpreted that the linear increase in the susceptibility observed in Breggia gorge would have the same origin.
Fil: Van Zele, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Vizan, Haroldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Nieto, Miriam Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
JURÁSICO
CICLOS ORBITALES
SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA
BREGGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272424
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2bc91038cc1d1bb54cea858cd5cf9e9c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272424 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnéticaVan Zele, Maria AndreaVizan, HaroldoNieto, Miriam GabrielaJURÁSICOCICLOS ORBITALESSUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICABREGGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Algunas sucesiones estratigráficas sedimentarias se desarrollan en plataformas estables epicontinentales. Durante el Jurásico se formaron tales plataformas en el mar abierto denominado Tethys, y actualmente sus secuencias sedimentarias se localizan en Europa. A través de diferentes métodos se han reconocido ciclos orbitales en los sedimentos organogénicos precipitados en las plataformas del Mar de Tethys. Algunas de estas sucesiones registran ciclos orbitales terrestres denominados de precesión (de aproximadamente 20 ka), de oblicuidad (de aproximadamente 40 ka) y de excentricidad (de aproximadamente 100 ka). En la garganta de Breggia sobre la base de la repetición rítmica (margas, calizas y lutitas) también se determinaron dichos ciclos orbitales. El objetivo del presente trabajo es analizar si la susceptibilidad magnética de campo bajo medida en rocas jurásicas aflorantes en dicha garganta, es también un indicador de los ciclos mencionados. Para ello se compilaron 153 datos de susceptibilidad de un estudio preexistente que corresponden a las biozonas Uptonia jamesoni y Tragophyloceras ibex (aprox. 189 Ma a 187 Ma). Estas determinaciones se corrigieron debido a un incremento lineal observado, luego se calcularon los coeficientes de Fourier, el espectro de potencia y la variación del error cuadrático. De estos resultados se infiere que pueden haberse registrado los ciclos que corresponden a la precesión y oblicuidad del eje de rotación terrestre y la excentricidad de la órbita del planeta. El incremento lineal observado en la susceptibilidad podría deberse a un aumento gradual de minerales paramagnéticos y/o ferromagnéticos en la secuencia de las rocas sedimentarias analizadas. Es de destacar que en secuencias sedimentarias estudiadas en Dorset y Yorkshire (Inglaterra) se reconoció un decrecimiento lineal de la relación 87Sr/86Sr para el lapso que corresponde a las biozonas Uptonia jamesoni y Tragophyloceras ibex. Este decrecimiento fue interpretado como resultado de un aumento en la actividad hidrotermal en el fondo marino. Se interpreta que el aumento lineal en la susceptibilidad observado en la garganta de Breggia tendría el mismo origen.Some stratigraphic sedimentary sequences are developed in epicontinental stable platforms. During the Jurassic time there were formed such platforms in the open sea named Tethys, and now their sedimentary sequencies are located in Europe. Through different methods orbital cycles have been recognized in the organogenic sediments precipitated in the platforms of Tethys Sea. Some of these sequences register orbital terrestrial cycles called precession (of approximately 20 ka), obliquity (of approximately 40 ka) and eccentricity (of approximately 100 ka). In Breggia gorge on the basis of sedimentary rocks (marls, limestones and shales) that are rhythmically repeated, these orbital cycles were determined. The aim of the present work is to analyze if the low field magnetic susceptibility measured in Jurassic rocks outcropping in this gorge, is also an indicator of the mentioned cycles. For this work 153 susceptibility data that belong to Uptonia jamesoni and Tragophyloceras ibex biozones (aprox. 189 Ma to 187 Ma) were compiled from a pre-existing study. These determinations were corrected because a linear increase was observed; then Fourier's coefficients, the spectrum of power and the variation of the quadratic error were calculated. From these results it was inferred that cycles belonging to the precession and obliquity of the axis of the terrestrial rotation and the eccentricity of the orbit of the planet, can be recorded. The linear increase observed in the susceptibility might be due to a gradual increase of paramagnetic and/or ferromagnetic minerals in the rocks of the analyzed sedimentary sequence. It is noteworthy that in sedimentary sequences studied in Dorset and Yorkshire (England) a linear decrease of 87Sr/86Sr relation was recognized for the time span that belongs to Uptonia jamesoni and Tragophyloceras ibex biozones. This decrease was interpreted as a consequence of an increase in the hydrothermal activity in the sea floor. It is interpreted that the linear increase in the susceptibility observed in Breggia gorge would have the same origin.Fil: Van Zele, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Vizan, Haroldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Nieto, Miriam Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272424Van Zele, Maria Andrea; Vizan, Haroldo; Nieto, Miriam Gabriela; Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 37; 1; 8-2012; 53-611852-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272424instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:41.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética |
| title |
Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética |
| spellingShingle |
Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética Van Zele, Maria Andrea JURÁSICO CICLOS ORBITALES SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA BREGGIA |
| title_short |
Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética |
| title_full |
Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética |
| title_fullStr |
Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética |
| title_full_unstemmed |
Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética |
| title_sort |
Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Van Zele, Maria Andrea Vizan, Haroldo Nieto, Miriam Gabriela |
| author |
Van Zele, Maria Andrea |
| author_facet |
Van Zele, Maria Andrea Vizan, Haroldo Nieto, Miriam Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Vizan, Haroldo Nieto, Miriam Gabriela |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
JURÁSICO CICLOS ORBITALES SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA BREGGIA |
| topic |
JURÁSICO CICLOS ORBITALES SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA BREGGIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunas sucesiones estratigráficas sedimentarias se desarrollan en plataformas estables epicontinentales. Durante el Jurásico se formaron tales plataformas en el mar abierto denominado Tethys, y actualmente sus secuencias sedimentarias se localizan en Europa. A través de diferentes métodos se han reconocido ciclos orbitales en los sedimentos organogénicos precipitados en las plataformas del Mar de Tethys. Algunas de estas sucesiones registran ciclos orbitales terrestres denominados de precesión (de aproximadamente 20 ka), de oblicuidad (de aproximadamente 40 ka) y de excentricidad (de aproximadamente 100 ka). En la garganta de Breggia sobre la base de la repetición rítmica (margas, calizas y lutitas) también se determinaron dichos ciclos orbitales. El objetivo del presente trabajo es analizar si la susceptibilidad magnética de campo bajo medida en rocas jurásicas aflorantes en dicha garganta, es también un indicador de los ciclos mencionados. Para ello se compilaron 153 datos de susceptibilidad de un estudio preexistente que corresponden a las biozonas Uptonia jamesoni y Tragophyloceras ibex (aprox. 189 Ma a 187 Ma). Estas determinaciones se corrigieron debido a un incremento lineal observado, luego se calcularon los coeficientes de Fourier, el espectro de potencia y la variación del error cuadrático. De estos resultados se infiere que pueden haberse registrado los ciclos que corresponden a la precesión y oblicuidad del eje de rotación terrestre y la excentricidad de la órbita del planeta. El incremento lineal observado en la susceptibilidad podría deberse a un aumento gradual de minerales paramagnéticos y/o ferromagnéticos en la secuencia de las rocas sedimentarias analizadas. Es de destacar que en secuencias sedimentarias estudiadas en Dorset y Yorkshire (Inglaterra) se reconoció un decrecimiento lineal de la relación 87Sr/86Sr para el lapso que corresponde a las biozonas Uptonia jamesoni y Tragophyloceras ibex. Este decrecimiento fue interpretado como resultado de un aumento en la actividad hidrotermal en el fondo marino. Se interpreta que el aumento lineal en la susceptibilidad observado en la garganta de Breggia tendría el mismo origen. Some stratigraphic sedimentary sequences are developed in epicontinental stable platforms. During the Jurassic time there were formed such platforms in the open sea named Tethys, and now their sedimentary sequencies are located in Europe. Through different methods orbital cycles have been recognized in the organogenic sediments precipitated in the platforms of Tethys Sea. Some of these sequences register orbital terrestrial cycles called precession (of approximately 20 ka), obliquity (of approximately 40 ka) and eccentricity (of approximately 100 ka). In Breggia gorge on the basis of sedimentary rocks (marls, limestones and shales) that are rhythmically repeated, these orbital cycles were determined. The aim of the present work is to analyze if the low field magnetic susceptibility measured in Jurassic rocks outcropping in this gorge, is also an indicator of the mentioned cycles. For this work 153 susceptibility data that belong to Uptonia jamesoni and Tragophyloceras ibex biozones (aprox. 189 Ma to 187 Ma) were compiled from a pre-existing study. These determinations were corrected because a linear increase was observed; then Fourier's coefficients, the spectrum of power and the variation of the quadratic error were calculated. From these results it was inferred that cycles belonging to the precession and obliquity of the axis of the terrestrial rotation and the eccentricity of the orbit of the planet, can be recorded. The linear increase observed in the susceptibility might be due to a gradual increase of paramagnetic and/or ferromagnetic minerals in the rocks of the analyzed sedimentary sequence. It is noteworthy that in sedimentary sequences studied in Dorset and Yorkshire (England) a linear decrease of 87Sr/86Sr relation was recognized for the time span that belongs to Uptonia jamesoni and Tragophyloceras ibex biozones. This decrease was interpreted as a consequence of an increase in the hydrothermal activity in the sea floor. It is interpreted that the linear increase in the susceptibility observed in Breggia gorge would have the same origin. Fil: Van Zele, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Vizan, Haroldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Nieto, Miriam Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina |
| description |
Algunas sucesiones estratigráficas sedimentarias se desarrollan en plataformas estables epicontinentales. Durante el Jurásico se formaron tales plataformas en el mar abierto denominado Tethys, y actualmente sus secuencias sedimentarias se localizan en Europa. A través de diferentes métodos se han reconocido ciclos orbitales en los sedimentos organogénicos precipitados en las plataformas del Mar de Tethys. Algunas de estas sucesiones registran ciclos orbitales terrestres denominados de precesión (de aproximadamente 20 ka), de oblicuidad (de aproximadamente 40 ka) y de excentricidad (de aproximadamente 100 ka). En la garganta de Breggia sobre la base de la repetición rítmica (margas, calizas y lutitas) también se determinaron dichos ciclos orbitales. El objetivo del presente trabajo es analizar si la susceptibilidad magnética de campo bajo medida en rocas jurásicas aflorantes en dicha garganta, es también un indicador de los ciclos mencionados. Para ello se compilaron 153 datos de susceptibilidad de un estudio preexistente que corresponden a las biozonas Uptonia jamesoni y Tragophyloceras ibex (aprox. 189 Ma a 187 Ma). Estas determinaciones se corrigieron debido a un incremento lineal observado, luego se calcularon los coeficientes de Fourier, el espectro de potencia y la variación del error cuadrático. De estos resultados se infiere que pueden haberse registrado los ciclos que corresponden a la precesión y oblicuidad del eje de rotación terrestre y la excentricidad de la órbita del planeta. El incremento lineal observado en la susceptibilidad podría deberse a un aumento gradual de minerales paramagnéticos y/o ferromagnéticos en la secuencia de las rocas sedimentarias analizadas. Es de destacar que en secuencias sedimentarias estudiadas en Dorset y Yorkshire (Inglaterra) se reconoció un decrecimiento lineal de la relación 87Sr/86Sr para el lapso que corresponde a las biozonas Uptonia jamesoni y Tragophyloceras ibex. Este decrecimiento fue interpretado como resultado de un aumento en la actividad hidrotermal en el fondo marino. Se interpreta que el aumento lineal en la susceptibilidad observado en la garganta de Breggia tendría el mismo origen. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272424 Van Zele, Maria Andrea; Vizan, Haroldo; Nieto, Miriam Gabriela; Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 37; 1; 8-2012; 53-61 1852-7744 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/272424 |
| identifier_str_mv |
Van Zele, Maria Andrea; Vizan, Haroldo; Nieto, Miriam Gabriela; Ciclos Orbitales Jurásicos registrados en rocas sedimentarias aflorantes en la Garganta de Breggia (Ticino-Suiza) a partir de la susceptibilidad magnética; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 37; 1; 8-2012; 53-61 1852-7744 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782380663111680 |
| score |
12.982451 |