The effect of introduced species on raptors

Autores
Speziale, Karina Lilian; Lambertucci, Sergio Agustin
Año de publicación
2013
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las invasiones biológicas son una de las peores amenazas para la biodiversidad, y el control y la prevención de nuevas introducciones son ampliamente recomendados. Un paso fundamental en este proceso es la generación de conocimiento acerca del efecto de las especies introducidas sobre las especies nativas. En tal análisis, es importante considerar tanto los efectos negativos como el hecho de que algunas especies no nativas han llegado a convertirse en componentes clave de ecosistemas actuales. El efecto de las especies introducidas es especialmente preocupante para las rapaces debido a que, por su posición trófica y su rol ecológico, estas últimas pueden estructurar las comunidades nativas. Analizamos los impactos producidos por las especies introducidas sobre las rapaces y el interés en estudiarlos, mediante la revisión de la bibliografía publicada sobre el tema. Los estudios sobre rapaces y sobre especies introducidas como temas separados están aumentando rápidamente, pero a pesar de esto encontramos pocos artículos relacionando ambos temas y menos aún con un objetivo claro de estudiar dicha relación. Aunque el número de artículos encontrados fue bajo, los artículos que mostraban un efecto negativo han sido más numerosos que aquellos que indicaban un efecto positivo. Los efectos negativos identificados incluyeron la disminución de las presas nativas y el envenenamiento directo o indirecto producido por el veneno utilizado para la protección de especies introducidas económicamente productivas o para controlar especies introducidas consideradas pestes. Los impactos positivos identificados incluyeron la extensión del área de distribución facilitada por especies introducidas o las especies introducidas como fuente de alimento. Es importante notar que incluso las especies nativas pueden llegar a depender de las especies introducidas, y por lo tanto cualquier medida de control merece una cuidadosa evaluación. Concluyendo, las implicancias de las especies introducidas sobre este grupo clave de depredadores y carroñeros han sido poco consideradas pero merecen una atención especial y un diseño adecuado en estudios futuros.
Biological invasions are considered one of the major threats to the Earth’s biota, and their prevention and control are widely recommended. A critical step is to gather information on the effects of introduced species on native species. In such analysis, it is important to consider both the negative effects and the fact that many nonnatives have become key components of existing ecosystems. The effects of nonnatives are particularly worrisome for raptors because raptors have high trophic positions and their ecological role can structure native communities. We here examine the effects of introduced species on raptors, as well as the interest in studying these effects, through a review of the published literature. The numbers of studies on raptors and introduced species as individual topics are rapidly increasing, but despite this we found few articles relating the two topics and fewer still with a clear aim of studying this relationship. Although the number of published reports we found was low, articles indicating negative effects outnumbered articles showing positive ones. Negative effects identified included decrease in native prey and direct or indirect poisoning via poisons aiming to protect productive introduced species from predators or to control introduced pests. Positive effects identified included extension of distributional range facilitated by introduced species or nonnative species as a food source. Very importantly, native raptors can become dependent on introduced species, and any proposed control of the nonnative/introduced species merits careful evaluation. In conclusion, the effects of nonnative species on this key group of top predators and scavengers have been poorly considered, but merit special attention and specific design in future studies.
Fil: Speziale, Karina Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Lambertucci, Sergio Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
Exotic Species
Invasive Species
Impacts
Food Source
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6732

id CONICETDig_2b66d430448dadd0924775138dd95e94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling The effect of introduced species on raptorsEl efecto de las especies introducidas en las rapacesSpeziale, Karina LilianLambertucci, Sergio AgustinExotic SpeciesInvasive SpeciesImpactsFood Sourcehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las invasiones biológicas son una de las peores amenazas para la biodiversidad, y el control y la prevención de nuevas introducciones son ampliamente recomendados. Un paso fundamental en este proceso es la generación de conocimiento acerca del efecto de las especies introducidas sobre las especies nativas. En tal análisis, es importante considerar tanto los efectos negativos como el hecho de que algunas especies no nativas han llegado a convertirse en componentes clave de ecosistemas actuales. El efecto de las especies introducidas es especialmente preocupante para las rapaces debido a que, por su posición trófica y su rol ecológico, estas últimas pueden estructurar las comunidades nativas. Analizamos los impactos producidos por las especies introducidas sobre las rapaces y el interés en estudiarlos, mediante la revisión de la bibliografía publicada sobre el tema. Los estudios sobre rapaces y sobre especies introducidas como temas separados están aumentando rápidamente, pero a pesar de esto encontramos pocos artículos relacionando ambos temas y menos aún con un objetivo claro de estudiar dicha relación. Aunque el número de artículos encontrados fue bajo, los artículos que mostraban un efecto negativo han sido más numerosos que aquellos que indicaban un efecto positivo. Los efectos negativos identificados incluyeron la disminución de las presas nativas y el envenenamiento directo o indirecto producido por el veneno utilizado para la protección de especies introducidas económicamente productivas o para controlar especies introducidas consideradas pestes. Los impactos positivos identificados incluyeron la extensión del área de distribución facilitada por especies introducidas o las especies introducidas como fuente de alimento. Es importante notar que incluso las especies nativas pueden llegar a depender de las especies introducidas, y por lo tanto cualquier medida de control merece una cuidadosa evaluación. Concluyendo, las implicancias de las especies introducidas sobre este grupo clave de depredadores y carroñeros han sido poco consideradas pero merecen una atención especial y un diseño adecuado en estudios futuros.Biological invasions are considered one of the major threats to the Earth’s biota, and their prevention and control are widely recommended. A critical step is to gather information on the effects of introduced species on native species. In such analysis, it is important to consider both the negative effects and the fact that many nonnatives have become key components of existing ecosystems. The effects of nonnatives are particularly worrisome for raptors because raptors have high trophic positions and their ecological role can structure native communities. We here examine the effects of introduced species on raptors, as well as the interest in studying these effects, through a review of the published literature. The numbers of studies on raptors and introduced species as individual topics are rapidly increasing, but despite this we found few articles relating the two topics and fewer still with a clear aim of studying this relationship. Although the number of published reports we found was low, articles indicating negative effects outnumbered articles showing positive ones. Negative effects identified included decrease in native prey and direct or indirect poisoning via poisons aiming to protect productive introduced species from predators or to control introduced pests. Positive effects identified included extension of distributional range facilitated by introduced species or nonnative species as a food source. Very importantly, native raptors can become dependent on introduced species, and any proposed control of the nonnative/introduced species merits careful evaluation. In conclusion, the effects of nonnative species on this key group of top predators and scavengers have been poorly considered, but merit special attention and specific design in future studies.Fil: Speziale, Karina Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Lambertucci, Sergio Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaRaptor Research Foundation Inc2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6732Speziale, Karina Lilian; Lambertucci, Sergio Agustin; The effect of introduced species on raptors; Raptor Research Foundation Inc; Journal Of Raptor Research; 47; 2; 5-2013; 133-1440892-1016enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.3356/JRR-12-00003.1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3356/JRR-12-00003.1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:55.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv The effect of introduced species on raptors
El efecto de las especies introducidas en las rapaces
title The effect of introduced species on raptors
spellingShingle The effect of introduced species on raptors
Speziale, Karina Lilian
Exotic Species
Invasive Species
Impacts
Food Source
title_short The effect of introduced species on raptors
title_full The effect of introduced species on raptors
title_fullStr The effect of introduced species on raptors
title_full_unstemmed The effect of introduced species on raptors
title_sort The effect of introduced species on raptors
dc.creator.none.fl_str_mv Speziale, Karina Lilian
Lambertucci, Sergio Agustin
author Speziale, Karina Lilian
author_facet Speziale, Karina Lilian
Lambertucci, Sergio Agustin
author_role author
author2 Lambertucci, Sergio Agustin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Exotic Species
Invasive Species
Impacts
Food Source
topic Exotic Species
Invasive Species
Impacts
Food Source
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las invasiones biológicas son una de las peores amenazas para la biodiversidad, y el control y la prevención de nuevas introducciones son ampliamente recomendados. Un paso fundamental en este proceso es la generación de conocimiento acerca del efecto de las especies introducidas sobre las especies nativas. En tal análisis, es importante considerar tanto los efectos negativos como el hecho de que algunas especies no nativas han llegado a convertirse en componentes clave de ecosistemas actuales. El efecto de las especies introducidas es especialmente preocupante para las rapaces debido a que, por su posición trófica y su rol ecológico, estas últimas pueden estructurar las comunidades nativas. Analizamos los impactos producidos por las especies introducidas sobre las rapaces y el interés en estudiarlos, mediante la revisión de la bibliografía publicada sobre el tema. Los estudios sobre rapaces y sobre especies introducidas como temas separados están aumentando rápidamente, pero a pesar de esto encontramos pocos artículos relacionando ambos temas y menos aún con un objetivo claro de estudiar dicha relación. Aunque el número de artículos encontrados fue bajo, los artículos que mostraban un efecto negativo han sido más numerosos que aquellos que indicaban un efecto positivo. Los efectos negativos identificados incluyeron la disminución de las presas nativas y el envenenamiento directo o indirecto producido por el veneno utilizado para la protección de especies introducidas económicamente productivas o para controlar especies introducidas consideradas pestes. Los impactos positivos identificados incluyeron la extensión del área de distribución facilitada por especies introducidas o las especies introducidas como fuente de alimento. Es importante notar que incluso las especies nativas pueden llegar a depender de las especies introducidas, y por lo tanto cualquier medida de control merece una cuidadosa evaluación. Concluyendo, las implicancias de las especies introducidas sobre este grupo clave de depredadores y carroñeros han sido poco consideradas pero merecen una atención especial y un diseño adecuado en estudios futuros.
Biological invasions are considered one of the major threats to the Earth’s biota, and their prevention and control are widely recommended. A critical step is to gather information on the effects of introduced species on native species. In such analysis, it is important to consider both the negative effects and the fact that many nonnatives have become key components of existing ecosystems. The effects of nonnatives are particularly worrisome for raptors because raptors have high trophic positions and their ecological role can structure native communities. We here examine the effects of introduced species on raptors, as well as the interest in studying these effects, through a review of the published literature. The numbers of studies on raptors and introduced species as individual topics are rapidly increasing, but despite this we found few articles relating the two topics and fewer still with a clear aim of studying this relationship. Although the number of published reports we found was low, articles indicating negative effects outnumbered articles showing positive ones. Negative effects identified included decrease in native prey and direct or indirect poisoning via poisons aiming to protect productive introduced species from predators or to control introduced pests. Positive effects identified included extension of distributional range facilitated by introduced species or nonnative species as a food source. Very importantly, native raptors can become dependent on introduced species, and any proposed control of the nonnative/introduced species merits careful evaluation. In conclusion, the effects of nonnative species on this key group of top predators and scavengers have been poorly considered, but merit special attention and specific design in future studies.
Fil: Speziale, Karina Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Lambertucci, Sergio Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description Las invasiones biológicas son una de las peores amenazas para la biodiversidad, y el control y la prevención de nuevas introducciones son ampliamente recomendados. Un paso fundamental en este proceso es la generación de conocimiento acerca del efecto de las especies introducidas sobre las especies nativas. En tal análisis, es importante considerar tanto los efectos negativos como el hecho de que algunas especies no nativas han llegado a convertirse en componentes clave de ecosistemas actuales. El efecto de las especies introducidas es especialmente preocupante para las rapaces debido a que, por su posición trófica y su rol ecológico, estas últimas pueden estructurar las comunidades nativas. Analizamos los impactos producidos por las especies introducidas sobre las rapaces y el interés en estudiarlos, mediante la revisión de la bibliografía publicada sobre el tema. Los estudios sobre rapaces y sobre especies introducidas como temas separados están aumentando rápidamente, pero a pesar de esto encontramos pocos artículos relacionando ambos temas y menos aún con un objetivo claro de estudiar dicha relación. Aunque el número de artículos encontrados fue bajo, los artículos que mostraban un efecto negativo han sido más numerosos que aquellos que indicaban un efecto positivo. Los efectos negativos identificados incluyeron la disminución de las presas nativas y el envenenamiento directo o indirecto producido por el veneno utilizado para la protección de especies introducidas económicamente productivas o para controlar especies introducidas consideradas pestes. Los impactos positivos identificados incluyeron la extensión del área de distribución facilitada por especies introducidas o las especies introducidas como fuente de alimento. Es importante notar que incluso las especies nativas pueden llegar a depender de las especies introducidas, y por lo tanto cualquier medida de control merece una cuidadosa evaluación. Concluyendo, las implicancias de las especies introducidas sobre este grupo clave de depredadores y carroñeros han sido poco consideradas pero merecen una atención especial y un diseño adecuado en estudios futuros.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6732
Speziale, Karina Lilian; Lambertucci, Sergio Agustin; The effect of introduced species on raptors; Raptor Research Foundation Inc; Journal Of Raptor Research; 47; 2; 5-2013; 133-144
0892-1016
url http://hdl.handle.net/11336/6732
identifier_str_mv Speziale, Karina Lilian; Lambertucci, Sergio Agustin; The effect of introduced species on raptors; Raptor Research Foundation Inc; Journal Of Raptor Research; 47; 2; 5-2013; 133-144
0892-1016
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.3356/JRR-12-00003.1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3356/JRR-12-00003.1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Raptor Research Foundation Inc
publisher.none.fl_str_mv Raptor Research Foundation Inc
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083224594284544
score 13.22299