Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos
- Autores
- Antequera, María Florencia; Castellino, Marta Elena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Viento norte (1927) del santafesino Alcides Greca (San Javier, 1889- Rosario, 1956) y la colección de relatos Naatuchic, el médico (1932), del tucumano radicado en Mendoza Fausto Burgos (Medinas, 1888- San Rafael, 1953), son tributarios de un interés compartido: dentro de los cánones de una poética realista abordan la representación del indígena en la primera mitad del siglo XX. Tanto tobas como mocovíes, respectivamente, son representados en diversos registros de la producción literaria de estos dos escritores descentrados. Entendemos que el valor de tales manifestaciones literarias es, a priori, el de contribuir aun proceso de documentación y autoconocimiento, a través de instrumentos expresivos propios: ambos han bregado por documentar las condiciones de vida de los habitantes de zonas largamente postergadas. Como denuncia social de las paupérrimas condiciones de vida de estos dos colectivos, los relatos de Burgos y Greca se erigen en un observatorio privilegiado para analizar la dinámica de los vínculos entre la poética realista, entendida como sistema de representación y procedimientos narrativos, y un momento determinado en la historia intelectual, cultural y literaria. En este sentido, podemos sostener que Greca y Burgos han contribuido de manera definitoria a la configuración del mapa literario de las regiones argentinas, en un momento de integración territorial y cultural.
Fil: Antequera, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Alcides Greca
Fausto Burgos
Mocovíes y Tobas
Realismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177918
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b26925c73763297c91fe9088f5593c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177918 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto BurgosRepresentations of the Indigenous in the First Decades of the 20TH Century: Alcides Greca and Fausto BurgosAntequera, María FlorenciaCastellino, Marta ElenaAlcides GrecaFausto BurgosMocovíes y TobasRealismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Viento norte (1927) del santafesino Alcides Greca (San Javier, 1889- Rosario, 1956) y la colección de relatos Naatuchic, el médico (1932), del tucumano radicado en Mendoza Fausto Burgos (Medinas, 1888- San Rafael, 1953), son tributarios de un interés compartido: dentro de los cánones de una poética realista abordan la representación del indígena en la primera mitad del siglo XX. Tanto tobas como mocovíes, respectivamente, son representados en diversos registros de la producción literaria de estos dos escritores descentrados. Entendemos que el valor de tales manifestaciones literarias es, a priori, el de contribuir aun proceso de documentación y autoconocimiento, a través de instrumentos expresivos propios: ambos han bregado por documentar las condiciones de vida de los habitantes de zonas largamente postergadas. Como denuncia social de las paupérrimas condiciones de vida de estos dos colectivos, los relatos de Burgos y Greca se erigen en un observatorio privilegiado para analizar la dinámica de los vínculos entre la poética realista, entendida como sistema de representación y procedimientos narrativos, y un momento determinado en la historia intelectual, cultural y literaria. En este sentido, podemos sostener que Greca y Burgos han contribuido de manera definitoria a la configuración del mapa literario de las regiones argentinas, en un momento de integración territorial y cultural.Fil: Antequera, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaFil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de CuyoMolina, Hebe BeatrizCastellino, Marta ElenaVarela, Fabiana Ines Rita2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177918Antequera, María Florencia; Castellino, Marta Elena; Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos; Universidad Nacional de Cuyo; 2021; 35-47978-987-575-222-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/17014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:12.776CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos Representations of the Indigenous in the First Decades of the 20TH Century: Alcides Greca and Fausto Burgos |
title |
Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos |
spellingShingle |
Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos Antequera, María Florencia Alcides Greca Fausto Burgos Mocovíes y Tobas Realismo |
title_short |
Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos |
title_full |
Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos |
title_fullStr |
Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos |
title_full_unstemmed |
Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos |
title_sort |
Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antequera, María Florencia Castellino, Marta Elena |
author |
Antequera, María Florencia |
author_facet |
Antequera, María Florencia Castellino, Marta Elena |
author_role |
author |
author2 |
Castellino, Marta Elena |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina, Hebe Beatriz Castellino, Marta Elena Varela, Fabiana Ines Rita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alcides Greca Fausto Burgos Mocovíes y Tobas Realismo |
topic |
Alcides Greca Fausto Burgos Mocovíes y Tobas Realismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Viento norte (1927) del santafesino Alcides Greca (San Javier, 1889- Rosario, 1956) y la colección de relatos Naatuchic, el médico (1932), del tucumano radicado en Mendoza Fausto Burgos (Medinas, 1888- San Rafael, 1953), son tributarios de un interés compartido: dentro de los cánones de una poética realista abordan la representación del indígena en la primera mitad del siglo XX. Tanto tobas como mocovíes, respectivamente, son representados en diversos registros de la producción literaria de estos dos escritores descentrados. Entendemos que el valor de tales manifestaciones literarias es, a priori, el de contribuir aun proceso de documentación y autoconocimiento, a través de instrumentos expresivos propios: ambos han bregado por documentar las condiciones de vida de los habitantes de zonas largamente postergadas. Como denuncia social de las paupérrimas condiciones de vida de estos dos colectivos, los relatos de Burgos y Greca se erigen en un observatorio privilegiado para analizar la dinámica de los vínculos entre la poética realista, entendida como sistema de representación y procedimientos narrativos, y un momento determinado en la historia intelectual, cultural y literaria. En este sentido, podemos sostener que Greca y Burgos han contribuido de manera definitoria a la configuración del mapa literario de las regiones argentinas, en un momento de integración territorial y cultural. Fil: Antequera, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
Viento norte (1927) del santafesino Alcides Greca (San Javier, 1889- Rosario, 1956) y la colección de relatos Naatuchic, el médico (1932), del tucumano radicado en Mendoza Fausto Burgos (Medinas, 1888- San Rafael, 1953), son tributarios de un interés compartido: dentro de los cánones de una poética realista abordan la representación del indígena en la primera mitad del siglo XX. Tanto tobas como mocovíes, respectivamente, son representados en diversos registros de la producción literaria de estos dos escritores descentrados. Entendemos que el valor de tales manifestaciones literarias es, a priori, el de contribuir aun proceso de documentación y autoconocimiento, a través de instrumentos expresivos propios: ambos han bregado por documentar las condiciones de vida de los habitantes de zonas largamente postergadas. Como denuncia social de las paupérrimas condiciones de vida de estos dos colectivos, los relatos de Burgos y Greca se erigen en un observatorio privilegiado para analizar la dinámica de los vínculos entre la poética realista, entendida como sistema de representación y procedimientos narrativos, y un momento determinado en la historia intelectual, cultural y literaria. En este sentido, podemos sostener que Greca y Burgos han contribuido de manera definitoria a la configuración del mapa literario de las regiones argentinas, en un momento de integración territorial y cultural. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177918 Antequera, María Florencia; Castellino, Marta Elena; Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos; Universidad Nacional de Cuyo; 2021; 35-47 978-987-575-222-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177918 |
identifier_str_mv |
Antequera, María Florencia; Castellino, Marta Elena; Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos; Universidad Nacional de Cuyo; 2021; 35-47 978-987-575-222-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/17014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269448251113472 |
score |
13.13397 |