Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial
- Autores
- Piacentini, Ruben Dario Narciso; Micheletti, Maria Isabel; Ipiña Hernandez, Adriana; Novara, Ivan Lionel; Berdichevsky, Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Instituto de Física Rosario, CONICET-Universidad Nacional de Rosario, se realizan desde hace décadas investigaciones y desarrollos en temas de Física de la Atmósfera y afines, tales como Radiación y Aprovechamiento solar, Cambio climático y sus impactos y Astropartículas, en este último tema, dado que la Atmósfera es el detector natural de las partículas que provienen del espacio exterior. Se describen en el presente Capítulo, las actividades realizadas y en curso en los siguientes temas: a) Física de los componentes atmosféricos: Aerosoles (partículas microscópicas en suspensión atmosférica) y su impacto en el ambiente de la zona de Rosario, Argentina e islas del río Paraná y en la detección de astropartículas realizadas en el Observatorio Auger, situado en Malargüe, Argentina y Componentes gaseosos en particular Dióxido de azufre y su posible impacto en la zona de los Andes de Argentina; b) Radiación solar y su relación con la salud de la piel humana, el índice de riesgo solar y la síntesis de vitamina D3; c) Posibilidad de Aprovechamiento solar fotovoltaico en diferentes sitios de Argentina, que presentan significativos recursos solares para implementar centrales solares de potencia, superando aún emplazamientos similares de Africa y Asia; d) Cambio climático y su relación con: i) la temperatura subsuperficial (hasta unos cientos de metros de profundidad), ii) los cánceres de piel no-melanoma (baso celulares y espino celulares), iii) la seguridad alimentaria, iv) los criterios de Sustentabilidad para que los desarrollos tecnológicos puedan ser realizados cuidando los recursos naturales y minimizando la contaminación ambiental y el calentamiento global y v) El clima espacial. Los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas a ser llevados a cabo hasta 2030, que están relacionados con estas actividades son: Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos y Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Fil: Piacentini, Ruben Dario Narciso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina
Fil: Micheletti, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina
Fil: Ipiña Hernandez, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina
Fil: Novara, Ivan Lionel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina
Fil: Berdichevsky, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina - Materia
-
Radiacion solar
Cambio climatico
Atmosfera
Clima espacial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258756
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2ad1d65a79e39806a20d708b3e461676 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258756 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacialPiacentini, Ruben Dario NarcisoMicheletti, Maria IsabelIpiña Hernandez, AdrianaNovara, Ivan LionelBerdichevsky, DanielRadiacion solarCambio climaticoAtmosferaClima espacialhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el Instituto de Física Rosario, CONICET-Universidad Nacional de Rosario, se realizan desde hace décadas investigaciones y desarrollos en temas de Física de la Atmósfera y afines, tales como Radiación y Aprovechamiento solar, Cambio climático y sus impactos y Astropartículas, en este último tema, dado que la Atmósfera es el detector natural de las partículas que provienen del espacio exterior. Se describen en el presente Capítulo, las actividades realizadas y en curso en los siguientes temas: a) Física de los componentes atmosféricos: Aerosoles (partículas microscópicas en suspensión atmosférica) y su impacto en el ambiente de la zona de Rosario, Argentina e islas del río Paraná y en la detección de astropartículas realizadas en el Observatorio Auger, situado en Malargüe, Argentina y Componentes gaseosos en particular Dióxido de azufre y su posible impacto en la zona de los Andes de Argentina; b) Radiación solar y su relación con la salud de la piel humana, el índice de riesgo solar y la síntesis de vitamina D3; c) Posibilidad de Aprovechamiento solar fotovoltaico en diferentes sitios de Argentina, que presentan significativos recursos solares para implementar centrales solares de potencia, superando aún emplazamientos similares de Africa y Asia; d) Cambio climático y su relación con: i) la temperatura subsuperficial (hasta unos cientos de metros de profundidad), ii) los cánceres de piel no-melanoma (baso celulares y espino celulares), iii) la seguridad alimentaria, iv) los criterios de Sustentabilidad para que los desarrollos tecnológicos puedan ser realizados cuidando los recursos naturales y minimizando la contaminación ambiental y el calentamiento global y v) El clima espacial. Los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas a ser llevados a cabo hasta 2030, que están relacionados con estas actividades son: Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos y Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.Fil: Piacentini, Ruben Dario Narciso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; ArgentinaFil: Micheletti, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; ArgentinaFil: Ipiña Hernandez, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; ArgentinaFil: Novara, Ivan Lionel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; ArgentinaFil: Berdichevsky, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; ArgentinaAsociación de Universidades Grupo MontevideoDi Leo, Néstor CristianRosalen, David Luciano2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258756Piacentini, Ruben Dario Narciso; Micheletti, Maria Isabel; Ipiña Hernandez, Adriana; Novara, Ivan Lionel; Berdichevsky, Daniel; Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; 2023; 253-278978-9915-9495-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/ndca/ndgca/wp-content/uploads/2023/05/Libro-GeotecODS_2023_AUGM-ND-GyCA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:55:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:55:14.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial |
| title |
Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial |
| spellingShingle |
Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial Piacentini, Ruben Dario Narciso Radiacion solar Cambio climatico Atmosfera Clima espacial |
| title_short |
Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial |
| title_full |
Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial |
| title_fullStr |
Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial |
| title_full_unstemmed |
Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial |
| title_sort |
Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Piacentini, Ruben Dario Narciso Micheletti, Maria Isabel Ipiña Hernandez, Adriana Novara, Ivan Lionel Berdichevsky, Daniel |
| author |
Piacentini, Ruben Dario Narciso |
| author_facet |
Piacentini, Ruben Dario Narciso Micheletti, Maria Isabel Ipiña Hernandez, Adriana Novara, Ivan Lionel Berdichevsky, Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Micheletti, Maria Isabel Ipiña Hernandez, Adriana Novara, Ivan Lionel Berdichevsky, Daniel |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Leo, Néstor Cristian Rosalen, David Luciano |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Radiacion solar Cambio climatico Atmosfera Clima espacial |
| topic |
Radiacion solar Cambio climatico Atmosfera Clima espacial |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Instituto de Física Rosario, CONICET-Universidad Nacional de Rosario, se realizan desde hace décadas investigaciones y desarrollos en temas de Física de la Atmósfera y afines, tales como Radiación y Aprovechamiento solar, Cambio climático y sus impactos y Astropartículas, en este último tema, dado que la Atmósfera es el detector natural de las partículas que provienen del espacio exterior. Se describen en el presente Capítulo, las actividades realizadas y en curso en los siguientes temas: a) Física de los componentes atmosféricos: Aerosoles (partículas microscópicas en suspensión atmosférica) y su impacto en el ambiente de la zona de Rosario, Argentina e islas del río Paraná y en la detección de astropartículas realizadas en el Observatorio Auger, situado en Malargüe, Argentina y Componentes gaseosos en particular Dióxido de azufre y su posible impacto en la zona de los Andes de Argentina; b) Radiación solar y su relación con la salud de la piel humana, el índice de riesgo solar y la síntesis de vitamina D3; c) Posibilidad de Aprovechamiento solar fotovoltaico en diferentes sitios de Argentina, que presentan significativos recursos solares para implementar centrales solares de potencia, superando aún emplazamientos similares de Africa y Asia; d) Cambio climático y su relación con: i) la temperatura subsuperficial (hasta unos cientos de metros de profundidad), ii) los cánceres de piel no-melanoma (baso celulares y espino celulares), iii) la seguridad alimentaria, iv) los criterios de Sustentabilidad para que los desarrollos tecnológicos puedan ser realizados cuidando los recursos naturales y minimizando la contaminación ambiental y el calentamiento global y v) El clima espacial. Los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas a ser llevados a cabo hasta 2030, que están relacionados con estas actividades son: Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos y Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Fil: Piacentini, Ruben Dario Narciso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina Fil: Micheletti, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina Fil: Ipiña Hernandez, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina Fil: Novara, Ivan Lionel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina Fil: Berdichevsky, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina |
| description |
En el Instituto de Física Rosario, CONICET-Universidad Nacional de Rosario, se realizan desde hace décadas investigaciones y desarrollos en temas de Física de la Atmósfera y afines, tales como Radiación y Aprovechamiento solar, Cambio climático y sus impactos y Astropartículas, en este último tema, dado que la Atmósfera es el detector natural de las partículas que provienen del espacio exterior. Se describen en el presente Capítulo, las actividades realizadas y en curso en los siguientes temas: a) Física de los componentes atmosféricos: Aerosoles (partículas microscópicas en suspensión atmosférica) y su impacto en el ambiente de la zona de Rosario, Argentina e islas del río Paraná y en la detección de astropartículas realizadas en el Observatorio Auger, situado en Malargüe, Argentina y Componentes gaseosos en particular Dióxido de azufre y su posible impacto en la zona de los Andes de Argentina; b) Radiación solar y su relación con la salud de la piel humana, el índice de riesgo solar y la síntesis de vitamina D3; c) Posibilidad de Aprovechamiento solar fotovoltaico en diferentes sitios de Argentina, que presentan significativos recursos solares para implementar centrales solares de potencia, superando aún emplazamientos similares de Africa y Asia; d) Cambio climático y su relación con: i) la temperatura subsuperficial (hasta unos cientos de metros de profundidad), ii) los cánceres de piel no-melanoma (baso celulares y espino celulares), iii) la seguridad alimentaria, iv) los criterios de Sustentabilidad para que los desarrollos tecnológicos puedan ser realizados cuidando los recursos naturales y minimizando la contaminación ambiental y el calentamiento global y v) El clima espacial. Los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas a ser llevados a cabo hasta 2030, que están relacionados con estas actividades son: Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos y Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258756 Piacentini, Ruben Dario Narciso; Micheletti, Maria Isabel; Ipiña Hernandez, Adriana; Novara, Ivan Lionel; Berdichevsky, Daniel; Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; 2023; 253-278 978-9915-9495-2-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/258756 |
| identifier_str_mv |
Piacentini, Ruben Dario Narciso; Micheletti, Maria Isabel; Ipiña Hernandez, Adriana; Novara, Ivan Lionel; Berdichevsky, Daniel; Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; 2023; 253-278 978-9915-9495-2-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/ndca/ndgca/wp-content/uploads/2023/05/Libro-GeotecODS_2023_AUGM-ND-GyCA.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782254292926464 |
| score |
12.982451 |