Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos

Autores
Ruiz, Facundo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El vínculo entre lectura y edición ha conducido, en buena medida guiado por cierta “ilusión genética”, a la crítica y a la teoría literaria hacia el archivo, como práctica y como noción. Este movimiento, en las dos últimas décadas del siglo XX, no sólo se consolidó en el campo americano notoriamente, remozando categorías como “canon” o “corpus” y cuestionando la “esteticidad” e historicidad “metodológica” de sus objetos, sino que al afectar sensiblemente el vínculo entre lectura y teoría se estableció como un problema definitivamente crítico, esto es: un problema de la “crítica”. Al mismo tiempo, al privilegiar una geopolítica (Norte/Sur) y una circulación crítica (a la vez retrospectiva e introspectiva) desiguales del archivo, este movimiento alentó y configuró –en el umbral de siglos– una serie de cuestiones clave, tan filológicas como institucionales, tan literarias como políticas, que –en el siglo XXI– todavía organizan, predisponen o resisten los estudios literarios. De ese movimiento, de su inscripción “crítica” americana y de su relevancia actual para la distinción de problemas y proyectos literarios (editoriales, teóricos e institucionales) se ocupa el siguiente ensayo, o sus prolegómenos.
The link between reading and editing has driven literary theory and criticism, to a large extent guided by certain “genetic illusion”, towards the archive, both as a practice and as a notion. This movement, in the last two decades of the 20th century, has consolidated notoriously in the American field, renovating categories such as “canon” or “corpus” and questioning the “estheticity” and methodological “historicity” of its objects. In addition, by noticeably affecting the link between reading and theory, it has established itself as a definitely critical problem, that is: a problem of the “critics”. At the same time, by favoring a (North/South) geopolitics and an uneven critical circulation of the archive (retrospective and introspective, at the same time), this movement has encouraged and configured – between centuries– a series of key notions, so much philological as institutional, so much literary as political, that –in the 21st century– literary studies still organize, influence or resist. This next essay takes on this movement, its American “critical” inscription, and its current relevance to the distinction of problems and literary projects (editorial, theoretical and institutional). Or, its prolegomena.
Fil: Ruiz, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARCHIVO
ILUSIÓN GENÉTICA
FIN DE SIGLO
TEORIA LITERARIA
Literatura Latinoamericana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104562

id CONICETDig_2ac5e50f717e6f2baa780489507c2e9a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104562
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Literatura en estado de archivo- Prolegómenos AmericanosLiterature in state of archive- American prolegomenaRuiz, FacundoARCHIVOILUSIÓN GENÉTICAFIN DE SIGLOTEORIA LITERARIALiteratura Latinoamericanahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El vínculo entre lectura y edición ha conducido, en buena medida guiado por cierta “ilusión genética”, a la crítica y a la teoría literaria hacia el archivo, como práctica y como noción. Este movimiento, en las dos últimas décadas del siglo XX, no sólo se consolidó en el campo americano notoriamente, remozando categorías como “canon” o “corpus” y cuestionando la “esteticidad” e historicidad “metodológica” de sus objetos, sino que al afectar sensiblemente el vínculo entre lectura y teoría se estableció como un problema definitivamente crítico, esto es: un problema de la “crítica”. Al mismo tiempo, al privilegiar una geopolítica (Norte/Sur) y una circulación crítica (a la vez retrospectiva e introspectiva) desiguales del archivo, este movimiento alentó y configuró –en el umbral de siglos– una serie de cuestiones clave, tan filológicas como institucionales, tan literarias como políticas, que –en el siglo XXI– todavía organizan, predisponen o resisten los estudios literarios. De ese movimiento, de su inscripción “crítica” americana y de su relevancia actual para la distinción de problemas y proyectos literarios (editoriales, teóricos e institucionales) se ocupa el siguiente ensayo, o sus prolegómenos.The link between reading and editing has driven literary theory and criticism, to a large extent guided by certain “genetic illusion”, towards the archive, both as a practice and as a notion. This movement, in the last two decades of the 20th century, has consolidated notoriously in the American field, renovating categories such as “canon” or “corpus” and questioning the “estheticity” and methodological “historicity” of its objects. In addition, by noticeably affecting the link between reading and theory, it has established itself as a definitely critical problem, that is: a problem of the “critics”. At the same time, by favoring a (North/South) geopolitics and an uneven critical circulation of the archive (retrospective and introspective, at the same time), this movement has encouraged and configured – between centuries– a series of key notions, so much philological as institutional, so much literary as political, that –in the 21st century– literary studies still organize, influence or resist. This next essay takes on this movement, its American “critical” inscription, and its current relevance to the distinction of problems and literary projects (editorial, theoretical and institutional). Or, its prolegomena.Fil: Ruiz, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104562Ruiz, Facundo; Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos; Universidad Nacional de Tres de Febrero; CHUY. Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos; 5; 5; 12-2018; 1-202422-5932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/177info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:12.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos
Literature in state of archive- American prolegomena
title Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos
spellingShingle Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos
Ruiz, Facundo
ARCHIVO
ILUSIÓN GENÉTICA
FIN DE SIGLO
TEORIA LITERARIA
Literatura Latinoamericana
title_short Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos
title_full Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos
title_fullStr Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos
title_full_unstemmed Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos
title_sort Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Facundo
author Ruiz, Facundo
author_facet Ruiz, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHIVO
ILUSIÓN GENÉTICA
FIN DE SIGLO
TEORIA LITERARIA
Literatura Latinoamericana
topic ARCHIVO
ILUSIÓN GENÉTICA
FIN DE SIGLO
TEORIA LITERARIA
Literatura Latinoamericana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El vínculo entre lectura y edición ha conducido, en buena medida guiado por cierta “ilusión genética”, a la crítica y a la teoría literaria hacia el archivo, como práctica y como noción. Este movimiento, en las dos últimas décadas del siglo XX, no sólo se consolidó en el campo americano notoriamente, remozando categorías como “canon” o “corpus” y cuestionando la “esteticidad” e historicidad “metodológica” de sus objetos, sino que al afectar sensiblemente el vínculo entre lectura y teoría se estableció como un problema definitivamente crítico, esto es: un problema de la “crítica”. Al mismo tiempo, al privilegiar una geopolítica (Norte/Sur) y una circulación crítica (a la vez retrospectiva e introspectiva) desiguales del archivo, este movimiento alentó y configuró –en el umbral de siglos– una serie de cuestiones clave, tan filológicas como institucionales, tan literarias como políticas, que –en el siglo XXI– todavía organizan, predisponen o resisten los estudios literarios. De ese movimiento, de su inscripción “crítica” americana y de su relevancia actual para la distinción de problemas y proyectos literarios (editoriales, teóricos e institucionales) se ocupa el siguiente ensayo, o sus prolegómenos.
The link between reading and editing has driven literary theory and criticism, to a large extent guided by certain “genetic illusion”, towards the archive, both as a practice and as a notion. This movement, in the last two decades of the 20th century, has consolidated notoriously in the American field, renovating categories such as “canon” or “corpus” and questioning the “estheticity” and methodological “historicity” of its objects. In addition, by noticeably affecting the link between reading and theory, it has established itself as a definitely critical problem, that is: a problem of the “critics”. At the same time, by favoring a (North/South) geopolitics and an uneven critical circulation of the archive (retrospective and introspective, at the same time), this movement has encouraged and configured – between centuries– a series of key notions, so much philological as institutional, so much literary as political, that –in the 21st century– literary studies still organize, influence or resist. This next essay takes on this movement, its American “critical” inscription, and its current relevance to the distinction of problems and literary projects (editorial, theoretical and institutional). Or, its prolegomena.
Fil: Ruiz, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El vínculo entre lectura y edición ha conducido, en buena medida guiado por cierta “ilusión genética”, a la crítica y a la teoría literaria hacia el archivo, como práctica y como noción. Este movimiento, en las dos últimas décadas del siglo XX, no sólo se consolidó en el campo americano notoriamente, remozando categorías como “canon” o “corpus” y cuestionando la “esteticidad” e historicidad “metodológica” de sus objetos, sino que al afectar sensiblemente el vínculo entre lectura y teoría se estableció como un problema definitivamente crítico, esto es: un problema de la “crítica”. Al mismo tiempo, al privilegiar una geopolítica (Norte/Sur) y una circulación crítica (a la vez retrospectiva e introspectiva) desiguales del archivo, este movimiento alentó y configuró –en el umbral de siglos– una serie de cuestiones clave, tan filológicas como institucionales, tan literarias como políticas, que –en el siglo XXI– todavía organizan, predisponen o resisten los estudios literarios. De ese movimiento, de su inscripción “crítica” americana y de su relevancia actual para la distinción de problemas y proyectos literarios (editoriales, teóricos e institucionales) se ocupa el siguiente ensayo, o sus prolegómenos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104562
Ruiz, Facundo; Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos; Universidad Nacional de Tres de Febrero; CHUY. Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos; 5; 5; 12-2018; 1-20
2422-5932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104562
identifier_str_mv Ruiz, Facundo; Literatura en estado de archivo- Prolegómenos Americanos; Universidad Nacional de Tres de Febrero; CHUY. Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos; 5; 5; 12-2018; 1-20
2422-5932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614213049253888
score 13.070432