Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31

Autores
Snitcofsky, Valeria Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace algunos días, mientras la pandemia avanza a pasos agigantados sobre varias villas de Buenos Aires y el tema va ganando espacio en los medios, se están difundiendo formas relativamente nuevas de hacer referencia a estas partes de la ciudad. En especial, se viene generalizando el reemplazo de la palabra ?villa? por el término ?barrio?, y esto, cuando tiene que ver con las identidades y autopercepciones de quienes viven ahí, puede expresar un esfuerzo necesario para ir desarticulando los pesados estigmas que sufren desde hace décadas. Sin embargo, desarraigar la palabra ?villa? del lenguaje, erradicarla definitivamente, también puede ser una forma de silenciar el contenido de denuncia que el término expresa. En ese caso, las nuevas maneras de nombrar viejas realidades posiblemente tengan que ver con que, donde se implementó la publicitada urbanización de la Villa 31, fue justamente la zona más afectada por los contagios.
Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PANDEMIA
VILLA 31
URBANIZACIÓN
BARRIOS POPULARES
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121599

id CONICETDig_2a32adffb81a8b94d15e365488d77cd4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121599
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31Snitcofsky, Valeria LauraPANDEMIAVILLA 31URBANIZACIÓNBARRIOS POPULARESCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace algunos días, mientras la pandemia avanza a pasos agigantados sobre varias villas de Buenos Aires y el tema va ganando espacio en los medios, se están difundiendo formas relativamente nuevas de hacer referencia a estas partes de la ciudad. En especial, se viene generalizando el reemplazo de la palabra ?villa? por el término ?barrio?, y esto, cuando tiene que ver con las identidades y autopercepciones de quienes viven ahí, puede expresar un esfuerzo necesario para ir desarticulando los pesados estigmas que sufren desde hace décadas. Sin embargo, desarraigar la palabra ?villa? del lenguaje, erradicarla definitivamente, también puede ser una forma de silenciar el contenido de denuncia que el término expresa. En ese caso, las nuevas maneras de nombrar viejas realidades posiblemente tengan que ver con que, donde se implementó la publicitada urbanización de la Villa 31, fue justamente la zona más afectada por los contagios.Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Tejido UrbanoRoviralta, Pablo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121599Snitcofsky, Valeria Laura; Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31; Fundación Tejido Urbano; 2020; 23-25978-987-3779-40-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121599instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:20.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31
title Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31
spellingShingle Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31
Snitcofsky, Valeria Laura
PANDEMIA
VILLA 31
URBANIZACIÓN
BARRIOS POPULARES
COVID-19
title_short Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31
title_full Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31
title_fullStr Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31
title_full_unstemmed Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31
title_sort Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31
dc.creator.none.fl_str_mv Snitcofsky, Valeria Laura
author Snitcofsky, Valeria Laura
author_facet Snitcofsky, Valeria Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roviralta, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
VILLA 31
URBANIZACIÓN
BARRIOS POPULARES
COVID-19
topic PANDEMIA
VILLA 31
URBANIZACIÓN
BARRIOS POPULARES
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace algunos días, mientras la pandemia avanza a pasos agigantados sobre varias villas de Buenos Aires y el tema va ganando espacio en los medios, se están difundiendo formas relativamente nuevas de hacer referencia a estas partes de la ciudad. En especial, se viene generalizando el reemplazo de la palabra ?villa? por el término ?barrio?, y esto, cuando tiene que ver con las identidades y autopercepciones de quienes viven ahí, puede expresar un esfuerzo necesario para ir desarticulando los pesados estigmas que sufren desde hace décadas. Sin embargo, desarraigar la palabra ?villa? del lenguaje, erradicarla definitivamente, también puede ser una forma de silenciar el contenido de denuncia que el término expresa. En ese caso, las nuevas maneras de nombrar viejas realidades posiblemente tengan que ver con que, donde se implementó la publicitada urbanización de la Villa 31, fue justamente la zona más afectada por los contagios.
Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde hace algunos días, mientras la pandemia avanza a pasos agigantados sobre varias villas de Buenos Aires y el tema va ganando espacio en los medios, se están difundiendo formas relativamente nuevas de hacer referencia a estas partes de la ciudad. En especial, se viene generalizando el reemplazo de la palabra ?villa? por el término ?barrio?, y esto, cuando tiene que ver con las identidades y autopercepciones de quienes viven ahí, puede expresar un esfuerzo necesario para ir desarticulando los pesados estigmas que sufren desde hace décadas. Sin embargo, desarraigar la palabra ?villa? del lenguaje, erradicarla definitivamente, también puede ser una forma de silenciar el contenido de denuncia que el término expresa. En ese caso, las nuevas maneras de nombrar viejas realidades posiblemente tengan que ver con que, donde se implementó la publicitada urbanización de la Villa 31, fue justamente la zona más afectada por los contagios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121599
Snitcofsky, Valeria Laura; Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31; Fundación Tejido Urbano; 2020; 23-25
978-987-3779-40-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121599
identifier_str_mv Snitcofsky, Valeria Laura; Las Palabras y las Cosas, notas sobre los contagios en la Villa 31; Fundación Tejido Urbano; 2020; 23-25
978-987-3779-40-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Tejido Urbano
publisher.none.fl_str_mv Fundación Tejido Urbano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269216466534400
score 13.13397