Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina

Autores
Galafassi, Guido Pascual; Composto, Claudia Marcela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas dos décadas Argentina ha profundizado el perfil extractivo-exportador de su economía. La minería metalífera a gran escala es un rubro relativamente nuevo en este modelo de explotación intensiva de recursos naturales, siendo la Patagonia uno de los destinos privilegiados de este tipo de emprendimientos. El carácter predatorio emparenta estas explotaciones con los procesos de cercamiento y despojo propios de la llamada «acumulación originaria» que, lejos de ser un proceso histórico superado, se reactualiza mediante nuevos y más intensos mecanismos. El objetivo del artículo es aportar algunas claves teóricas para analizar esta problemática acuciante en el sur argentino, recuperando los recientes debates del marxismo crítico sobre la «acumulación por despojo», los «nuevos cercamientos» y la «contradicción capital-naturaleza».
During the last two decades, Argentina has deepened the extractive-export profile of its economy. The large scale metal mining is a relatively new area of this model of accumulation based on the intensive exploitation of natural resources, which rapidly extends around the national territory, especially to the Patagonia. The predatory characteristics relate these activities to the processes of enclosure and dispossession of the «primitive accumulation», which far from being a past concern is being renewed through new and more intense mechanisms. The aim of this paper is to analyze this urgent issue in southern Argentina, taking into account the recent debates of critical Marxism on the concepts of «accumulation by dispossession», «new enclosures», and «contradiction between capital accumulation and ecological conditions of production».
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Composto, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Desarrollo
Territorio
Acumulación
Conflicto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9113

id CONICETDig_2a2edf4e96b9ed1bb7f7692c886edf66
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9113
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia ArgentinaGalafassi, Guido PascualComposto, Claudia MarcelaDesarrolloTerritorioAcumulaciónConflictohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas dos décadas Argentina ha profundizado el perfil extractivo-exportador de su economía. La minería metalífera a gran escala es un rubro relativamente nuevo en este modelo de explotación intensiva de recursos naturales, siendo la Patagonia uno de los destinos privilegiados de este tipo de emprendimientos. El carácter predatorio emparenta estas explotaciones con los procesos de cercamiento y despojo propios de la llamada «acumulación originaria» que, lejos de ser un proceso histórico superado, se reactualiza mediante nuevos y más intensos mecanismos. El objetivo del artículo es aportar algunas claves teóricas para analizar esta problemática acuciante en el sur argentino, recuperando los recientes debates del marxismo crítico sobre la «acumulación por despojo», los «nuevos cercamientos» y la «contradicción capital-naturaleza».During the last two decades, Argentina has deepened the extractive-export profile of its economy. The large scale metal mining is a relatively new area of this model of accumulation based on the intensive exploitation of natural resources, which rapidly extends around the national territory, especially to the Patagonia. The predatory characteristics relate these activities to the processes of enclosure and dispossession of the «primitive accumulation», which far from being a past concern is being renewed through new and more intense mechanisms. The aim of this paper is to analyze this urgent issue in southern Argentina, taking into account the recent debates of critical Marxism on the concepts of «accumulation by dispossession», «new enclosures», and «contradiction between capital accumulation and ecological conditions of production».Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Composto, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9113Galafassi, Guido Pascual; Composto, Claudia Marcela; Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 30; 83; 6-2013; 75-1031012-2508spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fckxgcinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40329473005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:04.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina
title Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina
spellingShingle Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina
Galafassi, Guido Pascual
Desarrollo
Territorio
Acumulación
Conflicto
title_short Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina
title_full Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina
title_fullStr Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina
title_sort Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Galafassi, Guido Pascual
Composto, Claudia Marcela
author Galafassi, Guido Pascual
author_facet Galafassi, Guido Pascual
Composto, Claudia Marcela
author_role author
author2 Composto, Claudia Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo
Territorio
Acumulación
Conflicto
topic Desarrollo
Territorio
Acumulación
Conflicto
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas dos décadas Argentina ha profundizado el perfil extractivo-exportador de su economía. La minería metalífera a gran escala es un rubro relativamente nuevo en este modelo de explotación intensiva de recursos naturales, siendo la Patagonia uno de los destinos privilegiados de este tipo de emprendimientos. El carácter predatorio emparenta estas explotaciones con los procesos de cercamiento y despojo propios de la llamada «acumulación originaria» que, lejos de ser un proceso histórico superado, se reactualiza mediante nuevos y más intensos mecanismos. El objetivo del artículo es aportar algunas claves teóricas para analizar esta problemática acuciante en el sur argentino, recuperando los recientes debates del marxismo crítico sobre la «acumulación por despojo», los «nuevos cercamientos» y la «contradicción capital-naturaleza».
During the last two decades, Argentina has deepened the extractive-export profile of its economy. The large scale metal mining is a relatively new area of this model of accumulation based on the intensive exploitation of natural resources, which rapidly extends around the national territory, especially to the Patagonia. The predatory characteristics relate these activities to the processes of enclosure and dispossession of the «primitive accumulation», which far from being a past concern is being renewed through new and more intense mechanisms. The aim of this paper is to analyze this urgent issue in southern Argentina, taking into account the recent debates of critical Marxism on the concepts of «accumulation by dispossession», «new enclosures», and «contradiction between capital accumulation and ecological conditions of production».
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Composto, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En las últimas dos décadas Argentina ha profundizado el perfil extractivo-exportador de su economía. La minería metalífera a gran escala es un rubro relativamente nuevo en este modelo de explotación intensiva de recursos naturales, siendo la Patagonia uno de los destinos privilegiados de este tipo de emprendimientos. El carácter predatorio emparenta estas explotaciones con los procesos de cercamiento y despojo propios de la llamada «acumulación originaria» que, lejos de ser un proceso histórico superado, se reactualiza mediante nuevos y más intensos mecanismos. El objetivo del artículo es aportar algunas claves teóricas para analizar esta problemática acuciante en el sur argentino, recuperando los recientes debates del marxismo crítico sobre la «acumulación por despojo», los «nuevos cercamientos» y la «contradicción capital-naturaleza».
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9113
Galafassi, Guido Pascual; Composto, Claudia Marcela; Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 30; 83; 6-2013; 75-103
1012-2508
url http://hdl.handle.net/11336/9113
identifier_str_mv Galafassi, Guido Pascual; Composto, Claudia Marcela; Acumulación por despojo y nuevos cercamientos. El caso de la minería a gran escala en la Patagonia Argentina; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 30; 83; 6-2013; 75-103
1012-2508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fckxgc
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40329473005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614236862414848
score 13.070432