El ruido, un contaminante silencioso
- Autores
- Herrera, Jimena María; Renny, Mauricio Eduardo; Argüello, Liliana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad es el principal hábitat para las personas y su sociedad. Según López Barrio (2001) los espacios urbanos, creados por y para el desarrollo de las actividades humanas, estructuran las acciones pero a la vez son continuamente estructurados y modificados por las personas para adecuarlos a sus necesidades. Por ello, la calidad de un lugar depende no solo de la forma urbana, materiales, imágenes y sonidos generados y reflejados, sino de éstas y de la respuesta de los distintos grupos en cada sector urbano. Cuando el espacio urbano es apropiado para los sujetos que lo habitan éste es reconocido y valorado y redunda en una buena calidad de vida, y cuando el entorno urbano es agresivo o carece de significado aparecen conductas de desprecio y de desvalorización que deterioran lo espacial y lo social.
Fil: Herrera, Jimena María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Renny, Mauricio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Argüello, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Problematica Ambiental; Argentina - Materia
-
Ambiente
Ruido
Salud
Calidad de vida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145063
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a14963ab200a0a0a07225766f9752b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145063 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ruido, un contaminante silenciosoHerrera, Jimena MaríaRenny, Mauricio EduardoArgüello, LilianaAmbienteRuidoSaludCalidad de vidahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La ciudad es el principal hábitat para las personas y su sociedad. Según López Barrio (2001) los espacios urbanos, creados por y para el desarrollo de las actividades humanas, estructuran las acciones pero a la vez son continuamente estructurados y modificados por las personas para adecuarlos a sus necesidades. Por ello, la calidad de un lugar depende no solo de la forma urbana, materiales, imágenes y sonidos generados y reflejados, sino de éstas y de la respuesta de los distintos grupos en cada sector urbano. Cuando el espacio urbano es apropiado para los sujetos que lo habitan éste es reconocido y valorado y redunda en una buena calidad de vida, y cuando el entorno urbano es agresivo o carece de significado aparecen conductas de desprecio y de desvalorización que deterioran lo espacial y lo social.Fil: Herrera, Jimena María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Renny, Mauricio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Argüello, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Problematica Ambiental; ArgentinaVocArRojas, María del CarmenChavez Solca, Fernando Daniel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145063Herrera, Jimena María; Renny, Mauricio Eduardo; Argüello, Liliana; El ruido, un contaminante silencioso; VocAr; 2020; 42-45978-950-692-172-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/Gestion-Local-y-Salud-Ambiental.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:58.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ruido, un contaminante silencioso |
title |
El ruido, un contaminante silencioso |
spellingShingle |
El ruido, un contaminante silencioso Herrera, Jimena María Ambiente Ruido Salud Calidad de vida |
title_short |
El ruido, un contaminante silencioso |
title_full |
El ruido, un contaminante silencioso |
title_fullStr |
El ruido, un contaminante silencioso |
title_full_unstemmed |
El ruido, un contaminante silencioso |
title_sort |
El ruido, un contaminante silencioso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Jimena María Renny, Mauricio Eduardo Argüello, Liliana |
author |
Herrera, Jimena María |
author_facet |
Herrera, Jimena María Renny, Mauricio Eduardo Argüello, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Renny, Mauricio Eduardo Argüello, Liliana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rojas, María del Carmen Chavez Solca, Fernando Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ambiente Ruido Salud Calidad de vida |
topic |
Ambiente Ruido Salud Calidad de vida |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad es el principal hábitat para las personas y su sociedad. Según López Barrio (2001) los espacios urbanos, creados por y para el desarrollo de las actividades humanas, estructuran las acciones pero a la vez son continuamente estructurados y modificados por las personas para adecuarlos a sus necesidades. Por ello, la calidad de un lugar depende no solo de la forma urbana, materiales, imágenes y sonidos generados y reflejados, sino de éstas y de la respuesta de los distintos grupos en cada sector urbano. Cuando el espacio urbano es apropiado para los sujetos que lo habitan éste es reconocido y valorado y redunda en una buena calidad de vida, y cuando el entorno urbano es agresivo o carece de significado aparecen conductas de desprecio y de desvalorización que deterioran lo espacial y lo social. Fil: Herrera, Jimena María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Renny, Mauricio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Argüello, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Problematica Ambiental; Argentina |
description |
La ciudad es el principal hábitat para las personas y su sociedad. Según López Barrio (2001) los espacios urbanos, creados por y para el desarrollo de las actividades humanas, estructuran las acciones pero a la vez son continuamente estructurados y modificados por las personas para adecuarlos a sus necesidades. Por ello, la calidad de un lugar depende no solo de la forma urbana, materiales, imágenes y sonidos generados y reflejados, sino de éstas y de la respuesta de los distintos grupos en cada sector urbano. Cuando el espacio urbano es apropiado para los sujetos que lo habitan éste es reconocido y valorado y redunda en una buena calidad de vida, y cuando el entorno urbano es agresivo o carece de significado aparecen conductas de desprecio y de desvalorización que deterioran lo espacial y lo social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145063 Herrera, Jimena María; Renny, Mauricio Eduardo; Argüello, Liliana; El ruido, un contaminante silencioso; VocAr; 2020; 42-45 978-950-692-172-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145063 |
identifier_str_mv |
Herrera, Jimena María; Renny, Mauricio Eduardo; Argüello, Liliana; El ruido, un contaminante silencioso; VocAr; 2020; 42-45 978-950-692-172-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/Gestion-Local-y-Salud-Ambiental.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
VocAr |
publisher.none.fl_str_mv |
VocAr |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082903895703552 |
score |
13.22299 |