Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino

Autores
Moscoso, Nebel Silvana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo analizar el impacto de los recursos asignados al cuidado de la salud sobre el status de salud poblacional en Argentina. Para cumplir con el objetivo se analiza en primer lugar cuáles son las variables que determinan el status de salud de una población en términos generales y el peso relativo de cada una de ellas sobre la producción total de salud. En la segunda parte se muestran algunos indicadores sanitarios de Argentina en relación al resto del mundo, en un intento de especificar el nivel de salud de nuestra población. Dadas las diferencias encontradas en relación a los resultados de salud pese a no manifestarse grandes discrepancias en términos del gasto total asignado como porcentaje de PIB, en la tercera parte se examinan las posibles causas de dicho fenómeno. Finalmente, y a modo de conclusión se exponen posibles estrategias para conducir el gasto en salud hacia políticas sanitarias que conlleven a mejores resultados.
The objective of this work is to analyze the impact of the resources assigned to health care on the population's health status in Argentina. In order to reach this objective, in first place, we analyze which are the variables that determine the health status of a population in general and the relative weigh of each of them on the whole health production. Secondly, we show some health indicators in Argentina in comparison with the rest of the world, in an attempt to specify the health level of our population. Given the differences found regarding the health results in spite of the fact that no great discrepancies were found regarding the total expense assigned as GDP percentage, in the third part we examine the possible causes of such phenomenon. Finally, as a conclusion, we present possible strategies to lead health expenditures towards health policies that imply better results.
Fil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
GASTO TOTAL EN SALUD
FINANCIAMIENTO PUBLICO
STATUS DE SALUD POBLACIONAL
POLÍTICA DE LA SALUD
POLÍTICA DE CONTROL SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83583

id CONICETDig_2996569ccd73740007379c8036e3288a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentinoThe impact of health expenditures on the population's health staus: the argentine caseMoscoso, Nebel SilvanaGASTO TOTAL EN SALUDFINANCIAMIENTO PUBLICOSTATUS DE SALUD POBLACIONALPOLÍTICA DE LA SALUDPOLÍTICA DE CONTROL SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objetivo analizar el impacto de los recursos asignados al cuidado de la salud sobre el status de salud poblacional en Argentina. Para cumplir con el objetivo se analiza en primer lugar cuáles son las variables que determinan el status de salud de una población en términos generales y el peso relativo de cada una de ellas sobre la producción total de salud. En la segunda parte se muestran algunos indicadores sanitarios de Argentina en relación al resto del mundo, en un intento de especificar el nivel de salud de nuestra población. Dadas las diferencias encontradas en relación a los resultados de salud pese a no manifestarse grandes discrepancias en términos del gasto total asignado como porcentaje de PIB, en la tercera parte se examinan las posibles causas de dicho fenómeno. Finalmente, y a modo de conclusión se exponen posibles estrategias para conducir el gasto en salud hacia políticas sanitarias que conlleven a mejores resultados.The objective of this work is to analyze the impact of the resources assigned to health care on the population's health status in Argentina. In order to reach this objective, in first place, we analyze which are the variables that determine the health status of a population in general and the relative weigh of each of them on the whole health production. Secondly, we show some health indicators in Argentina in comparison with the rest of the world, in an attempt to specify the health level of our population. Given the differences found regarding the health results in spite of the fact that no great discrepancies were found regarding the total expense assigned as GDP percentage, in the third part we examine the possible causes of such phenomenon. Finally, as a conclusion, we present possible strategies to lead health expenditures towards health policies that imply better results.Fil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaAsociación Médica de Bahía Blanca2006-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83583Moscoso, Nebel Silvana; Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino; Asociación Médica de Bahía Blanca; Revista de la Asociación Médica de Bahía Blanca; 16; 4; 23-12-2006; 110-1161515-8659CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1007408?lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:18:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:18:39.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino
The impact of health expenditures on the population's health staus: the argentine case
title Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino
spellingShingle Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino
Moscoso, Nebel Silvana
GASTO TOTAL EN SALUD
FINANCIAMIENTO PUBLICO
STATUS DE SALUD POBLACIONAL
POLÍTICA DE LA SALUD
POLÍTICA DE CONTROL SOCIAL
title_short Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino
title_full Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino
title_fullStr Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino
title_full_unstemmed Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino
title_sort Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Moscoso, Nebel Silvana
author Moscoso, Nebel Silvana
author_facet Moscoso, Nebel Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GASTO TOTAL EN SALUD
FINANCIAMIENTO PUBLICO
STATUS DE SALUD POBLACIONAL
POLÍTICA DE LA SALUD
POLÍTICA DE CONTROL SOCIAL
topic GASTO TOTAL EN SALUD
FINANCIAMIENTO PUBLICO
STATUS DE SALUD POBLACIONAL
POLÍTICA DE LA SALUD
POLÍTICA DE CONTROL SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo analizar el impacto de los recursos asignados al cuidado de la salud sobre el status de salud poblacional en Argentina. Para cumplir con el objetivo se analiza en primer lugar cuáles son las variables que determinan el status de salud de una población en términos generales y el peso relativo de cada una de ellas sobre la producción total de salud. En la segunda parte se muestran algunos indicadores sanitarios de Argentina en relación al resto del mundo, en un intento de especificar el nivel de salud de nuestra población. Dadas las diferencias encontradas en relación a los resultados de salud pese a no manifestarse grandes discrepancias en términos del gasto total asignado como porcentaje de PIB, en la tercera parte se examinan las posibles causas de dicho fenómeno. Finalmente, y a modo de conclusión se exponen posibles estrategias para conducir el gasto en salud hacia políticas sanitarias que conlleven a mejores resultados.
The objective of this work is to analyze the impact of the resources assigned to health care on the population's health status in Argentina. In order to reach this objective, in first place, we analyze which are the variables that determine the health status of a population in general and the relative weigh of each of them on the whole health production. Secondly, we show some health indicators in Argentina in comparison with the rest of the world, in an attempt to specify the health level of our population. Given the differences found regarding the health results in spite of the fact that no great discrepancies were found regarding the total expense assigned as GDP percentage, in the third part we examine the possible causes of such phenomenon. Finally, as a conclusion, we present possible strategies to lead health expenditures towards health policies that imply better results.
Fil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar el impacto de los recursos asignados al cuidado de la salud sobre el status de salud poblacional en Argentina. Para cumplir con el objetivo se analiza en primer lugar cuáles son las variables que determinan el status de salud de una población en términos generales y el peso relativo de cada una de ellas sobre la producción total de salud. En la segunda parte se muestran algunos indicadores sanitarios de Argentina en relación al resto del mundo, en un intento de especificar el nivel de salud de nuestra población. Dadas las diferencias encontradas en relación a los resultados de salud pese a no manifestarse grandes discrepancias en términos del gasto total asignado como porcentaje de PIB, en la tercera parte se examinan las posibles causas de dicho fenómeno. Finalmente, y a modo de conclusión se exponen posibles estrategias para conducir el gasto en salud hacia políticas sanitarias que conlleven a mejores resultados.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83583
Moscoso, Nebel Silvana; Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino; Asociación Médica de Bahía Blanca; Revista de la Asociación Médica de Bahía Blanca; 16; 4; 23-12-2006; 110-116
1515-8659
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83583
identifier_str_mv Moscoso, Nebel Silvana; Impacto del gasto en salud en el status de salud poblacional: el caso argentino; Asociación Médica de Bahía Blanca; Revista de la Asociación Médica de Bahía Blanca; 16; 4; 23-12-2006; 110-116
1515-8659
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1007408?lang=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Médica de Bahía Blanca
publisher.none.fl_str_mv Asociación Médica de Bahía Blanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782619094614016
score 12.982451