Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica

Autores
Nicoli, Laura; Muzzopappa, Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Wawelia gerholdi Casamiquela es un anuro del Mioceno de Río Negro conocido por una impronta (MLP62-XII-7-1) de postcráneo y una minúscula porción de cráneo ornamentado. Autores previos asignaron tentativamente estos restos a Ceratophryidae, el clado de los escuerzos sudamericanos, señalando la condición juvenil del espécimen y su similitud con Calyptocephalella  Strand. Calyptocephalella, actualmente restringido al centro de Chile, estuvo presente en Patagonia entre el Cretácico y el Mioceno. La realización de un molde de mejor calidad al utilizado previamente y la disponibilidad de una serie ontogenética de Calyptocephalella gayi (Duméril y Bibron) permitieron clarificar algunos aspectos de la anatomía de Wawelia así como incrementar las comparaciones. Wawelia se diferencia de Ceratophryidae y coincide con  Calyptocephalella en la presencia de arcos neurales notablemente anchos y cortos, escápulas con extremos distales expandidos, clavículas largas y fuertemente recurvadas e  iliones con cresta dorsal desarrollada. Igualmente, la mayor extensión de los procesos transversos respecto de las diapófisis sacras, utilizada para asociar Wawelia con Ceratophryidae, también está presente en Calyptocephalella. En síntesis, consideramos que hay evidencia suficiente para descartar la asignación de Wawelia a Ceratophryidae. Notablemente, Wawelia es indiferenciable de los juveniles de  C. gayi de tamaño similar, lo que sugiriere que podría tratarse de un juvenil de Calyptocephalella. Sin embargo, los caracteres sinapomórficos inferidos para Calyptocephalella se encuentran en regiones del esqueleto que no se han preservado en el fósil o cuya morfología podría no ser definitiva dada su condición juvenil, por lo que las mencionadas similitudes no pueden considerarse taxonómicamente concluyentes.
Fil: Nicoli, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Muzzopappa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
La Rioja
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
Waweilia
Ceratophryidae
Callyptocephalella
taxonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168360

id CONICETDig_298e49f14843381ba1486f4829464160
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómicaNicoli, LauraMuzzopappa, PaulaWaweiliaCeratophryidaeCallyptocephalellataxonomíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Wawelia gerholdi Casamiquela es un anuro del Mioceno de Río Negro conocido por una impronta (MLP62-XII-7-1) de postcráneo y una minúscula porción de cráneo ornamentado. Autores previos asignaron tentativamente estos restos a Ceratophryidae, el clado de los escuerzos sudamericanos, señalando la condición juvenil del espécimen y su similitud con Calyptocephalella  Strand. Calyptocephalella, actualmente restringido al centro de Chile, estuvo presente en Patagonia entre el Cretácico y el Mioceno. La realización de un molde de mejor calidad al utilizado previamente y la disponibilidad de una serie ontogenética de Calyptocephalella gayi (Duméril y Bibron) permitieron clarificar algunos aspectos de la anatomía de Wawelia así como incrementar las comparaciones. Wawelia se diferencia de Ceratophryidae y coincide con  Calyptocephalella en la presencia de arcos neurales notablemente anchos y cortos, escápulas con extremos distales expandidos, clavículas largas y fuertemente recurvadas e  iliones con cresta dorsal desarrollada. Igualmente, la mayor extensión de los procesos transversos respecto de las diapófisis sacras, utilizada para asociar Wawelia con Ceratophryidae, también está presente en Calyptocephalella. En síntesis, consideramos que hay evidencia suficiente para descartar la asignación de Wawelia a Ceratophryidae. Notablemente, Wawelia es indiferenciable de los juveniles de  C. gayi de tamaño similar, lo que sugiriere que podría tratarse de un juvenil de Calyptocephalella. Sin embargo, los caracteres sinapomórficos inferidos para Calyptocephalella se encuentran en regiones del esqueleto que no se han preservado en el fósil o cuya morfología podría no ser definitiva dada su condición juvenil, por lo que las mencionadas similitudes no pueden considerarse taxonómicamente concluyentes.Fil: Nicoli, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Muzzopappa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaXXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosLa RiojaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168360Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; La Rioja; Argentina; 2013; 25-25CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1510Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:07.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica
title Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica
spellingShingle Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica
Nicoli, Laura
Waweilia
Ceratophryidae
Callyptocephalella
taxonomía
title_short Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica
title_full Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica
title_fullStr Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica
title_full_unstemmed Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica
title_sort Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoli, Laura
Muzzopappa, Paula
author Nicoli, Laura
author_facet Nicoli, Laura
Muzzopappa, Paula
author_role author
author2 Muzzopappa, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Waweilia
Ceratophryidae
Callyptocephalella
taxonomía
topic Waweilia
Ceratophryidae
Callyptocephalella
taxonomía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Wawelia gerholdi Casamiquela es un anuro del Mioceno de Río Negro conocido por una impronta (MLP62-XII-7-1) de postcráneo y una minúscula porción de cráneo ornamentado. Autores previos asignaron tentativamente estos restos a Ceratophryidae, el clado de los escuerzos sudamericanos, señalando la condición juvenil del espécimen y su similitud con Calyptocephalella  Strand. Calyptocephalella, actualmente restringido al centro de Chile, estuvo presente en Patagonia entre el Cretácico y el Mioceno. La realización de un molde de mejor calidad al utilizado previamente y la disponibilidad de una serie ontogenética de Calyptocephalella gayi (Duméril y Bibron) permitieron clarificar algunos aspectos de la anatomía de Wawelia así como incrementar las comparaciones. Wawelia se diferencia de Ceratophryidae y coincide con  Calyptocephalella en la presencia de arcos neurales notablemente anchos y cortos, escápulas con extremos distales expandidos, clavículas largas y fuertemente recurvadas e  iliones con cresta dorsal desarrollada. Igualmente, la mayor extensión de los procesos transversos respecto de las diapófisis sacras, utilizada para asociar Wawelia con Ceratophryidae, también está presente en Calyptocephalella. En síntesis, consideramos que hay evidencia suficiente para descartar la asignación de Wawelia a Ceratophryidae. Notablemente, Wawelia es indiferenciable de los juveniles de  C. gayi de tamaño similar, lo que sugiriere que podría tratarse de un juvenil de Calyptocephalella. Sin embargo, los caracteres sinapomórficos inferidos para Calyptocephalella se encuentran en regiones del esqueleto que no se han preservado en el fósil o cuya morfología podría no ser definitiva dada su condición juvenil, por lo que las mencionadas similitudes no pueden considerarse taxonómicamente concluyentes.
Fil: Nicoli, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Muzzopappa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
La Rioja
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Wawelia gerholdi Casamiquela es un anuro del Mioceno de Río Negro conocido por una impronta (MLP62-XII-7-1) de postcráneo y una minúscula porción de cráneo ornamentado. Autores previos asignaron tentativamente estos restos a Ceratophryidae, el clado de los escuerzos sudamericanos, señalando la condición juvenil del espécimen y su similitud con Calyptocephalella  Strand. Calyptocephalella, actualmente restringido al centro de Chile, estuvo presente en Patagonia entre el Cretácico y el Mioceno. La realización de un molde de mejor calidad al utilizado previamente y la disponibilidad de una serie ontogenética de Calyptocephalella gayi (Duméril y Bibron) permitieron clarificar algunos aspectos de la anatomía de Wawelia así como incrementar las comparaciones. Wawelia se diferencia de Ceratophryidae y coincide con  Calyptocephalella en la presencia de arcos neurales notablemente anchos y cortos, escápulas con extremos distales expandidos, clavículas largas y fuertemente recurvadas e  iliones con cresta dorsal desarrollada. Igualmente, la mayor extensión de los procesos transversos respecto de las diapófisis sacras, utilizada para asociar Wawelia con Ceratophryidae, también está presente en Calyptocephalella. En síntesis, consideramos que hay evidencia suficiente para descartar la asignación de Wawelia a Ceratophryidae. Notablemente, Wawelia es indiferenciable de los juveniles de  C. gayi de tamaño similar, lo que sugiriere que podría tratarse de un juvenil de Calyptocephalella. Sin embargo, los caracteres sinapomórficos inferidos para Calyptocephalella se encuentran en regiones del esqueleto que no se han preservado en el fósil o cuya morfología podría no ser definitiva dada su condición juvenil, por lo que las mencionadas similitudes no pueden considerarse taxonómicamente concluyentes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168360
Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; La Rioja; Argentina; 2013; 25-25
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168360
identifier_str_mv Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; La Rioja; Argentina; 2013; 25-25
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1510
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269502472978432
score 13.13397