Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina
- Autores
- Bauni, Valeria; Carminati, Alejandra; Schiaffino, Karina; Schivo, Facundo Mauro; Milkovic, Mayra; González Lanzillota, María Sol; Schutt, Flavia; Morales, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las áreas naturales protegidas (ANP) son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y las establecidas por los gobiernos cubren a nivel mundial más del 12% de la superficie terrestre. Existen ANP bajo protección privada (APP) que también contribuyen a la conservación, no obstante, su cobertura exacta es desconocida. A través de un convenio entre el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas se generó una base de datos de las APP del país. El objetivo de este trabajo es presentar sus resultados y realizar una primera caracterización. Se analizó el número y superficie de las APP por provincia y ecorregión, el año de creación, reconocimiento, perfil de propietarios, actividades y prácticas realizadas. La Argentina cuenta en total con 336 APP que cubren 916.627 ha, lo que representa un 0,33% del país. La provincia de Misiones y la ecorregión Selva Paranaense poseen la mayor cantidad, mientras que Mendoza y la ecorregión Monte de Mesetas y Llanuras la mayor superficie privada protegida. Personas físicas son los principales propietarios, pero las reservas pertenecientes a empresas son las más extensas. El 60,4% de las APP no cuentan con ningún instrumento legal de reconocimiento. El 13,2% practica exclusivamente conservación y el 68% lo combina con otras actividades. Este trabajo pone en valor el avance de la conservación voluntaria en la Argentina y supotencial. Es importante considerar diferentes modelos de conservación donde los dueños de la mayor parte del territorio se comprometan en la protección de la biodiversidad que albergan.
Voluntary conservation: updating and characterization of privately protected areas in Argentina. Natural protected areas (NPA) are fundamental for biodiversity conservation and those established by governments cover more than 12% of the earth’s land surface. However, there are also privately protected areas (PPA) that also contributes to conservation, although their exact coverage is unknown. Through an agreement between the National Ministry of Environment and the Argentine Network of Private Natural Reserves, a database of the country’s PPA was created. The aim of this paper is to present these results and make a first characterization. The number and surface area of PPA by province and ecoregion, year of creation, recognition, the profile of owners, activities and practices carried out were analyzed. Argentina has 336 PPA covering 916,627 ha, which represents 0.33% of the country. The province of Misiones and the Selva Paranaense ecoregion have the largest number, while Mendoza and Monte de Mesetas y Llanuras ecoregion have the largest private protected area. Individuals are the main owners, but PPA belonging to companies are the largest. 60.4% of the PPA does not have any legal instrument of recognition. A total of 13.2% practice only conservation, and 68% combine it with other activities. This work highlights the progress of voluntary conservation in Argentina and its potential. It is important to consider different conservation models where private landowners, owners of most of the territory, are committed to the protection of the biodiversity they harbor.
Fil: Bauni, Valeria. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Carminati, Alejandra. Fundacion Vida Silvestre Argentina;
Fil: Schiaffino, Karina. Fundacion Vida Silvestre Argentina;
Fil: Schivo, Facundo Mauro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Milkovic, Mayra. No especifíca;
Fil: González Lanzillota, María Sol. No especifíca;
Fil: Schutt, Flavia. No especifíca;
Fil: Morales, Florencia. No especifíca; - Materia
-
AREAS DESTINADAS A LA CONSERVACIÓN VOLUNTARIA
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
RESERVAS PRIVADAS
CONSERVACIÓN EN TIERRAS PRIVADAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229041
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2971ef882dba5e72ba055eaa984adb83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229041 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la ArgentinaBauni, ValeriaCarminati, AlejandraSchiaffino, KarinaSchivo, Facundo MauroMilkovic, MayraGonzález Lanzillota, María SolSchutt, FlaviaMorales, FlorenciaAREAS DESTINADAS A LA CONSERVACIÓN VOLUNTARIAAREAS NATURALES PROTEGIDASRESERVAS PRIVADASCONSERVACIÓN EN TIERRAS PRIVADAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las áreas naturales protegidas (ANP) son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y las establecidas por los gobiernos cubren a nivel mundial más del 12% de la superficie terrestre. Existen ANP bajo protección privada (APP) que también contribuyen a la conservación, no obstante, su cobertura exacta es desconocida. A través de un convenio entre el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas se generó una base de datos de las APP del país. El objetivo de este trabajo es presentar sus resultados y realizar una primera caracterización. Se analizó el número y superficie de las APP por provincia y ecorregión, el año de creación, reconocimiento, perfil de propietarios, actividades y prácticas realizadas. La Argentina cuenta en total con 336 APP que cubren 916.627 ha, lo que representa un 0,33% del país. La provincia de Misiones y la ecorregión Selva Paranaense poseen la mayor cantidad, mientras que Mendoza y la ecorregión Monte de Mesetas y Llanuras la mayor superficie privada protegida. Personas físicas son los principales propietarios, pero las reservas pertenecientes a empresas son las más extensas. El 60,4% de las APP no cuentan con ningún instrumento legal de reconocimiento. El 13,2% practica exclusivamente conservación y el 68% lo combina con otras actividades. Este trabajo pone en valor el avance de la conservación voluntaria en la Argentina y supotencial. Es importante considerar diferentes modelos de conservación donde los dueños de la mayor parte del territorio se comprometan en la protección de la biodiversidad que albergan.Voluntary conservation: updating and characterization of privately protected areas in Argentina. Natural protected areas (NPA) are fundamental for biodiversity conservation and those established by governments cover more than 12% of the earth’s land surface. However, there are also privately protected areas (PPA) that also contributes to conservation, although their exact coverage is unknown. Through an agreement between the National Ministry of Environment and the Argentine Network of Private Natural Reserves, a database of the country’s PPA was created. The aim of this paper is to present these results and make a first characterization. The number and surface area of PPA by province and ecoregion, year of creation, recognition, the profile of owners, activities and practices carried out were analyzed. Argentina has 336 PPA covering 916,627 ha, which represents 0.33% of the country. The province of Misiones and the Selva Paranaense ecoregion have the largest number, while Mendoza and Monte de Mesetas y Llanuras ecoregion have the largest private protected area. Individuals are the main owners, but PPA belonging to companies are the largest. 60.4% of the PPA does not have any legal instrument of recognition. A total of 13.2% practice only conservation, and 68% combine it with other activities. This work highlights the progress of voluntary conservation in Argentina and its potential. It is important to consider different conservation models where private landowners, owners of most of the territory, are committed to the protection of the biodiversity they harbor.Fil: Bauni, Valeria. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Carminati, Alejandra. Fundacion Vida Silvestre Argentina;Fil: Schiaffino, Karina. Fundacion Vida Silvestre Argentina;Fil: Schivo, Facundo Mauro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Milkovic, Mayra. No especifíca;Fil: González Lanzillota, María Sol. No especifíca;Fil: Schutt, Flavia. No especifíca;Fil: Morales, Florencia. No especifíca;Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229041Bauni, Valeria; Carminati, Alejandra; Schiaffino, Karina; Schivo, Facundo Mauro; Milkovic, Mayra; et al.; Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 25; 2; 10-2023; 315-3321514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/812info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:08.372CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina |
title |
Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina |
spellingShingle |
Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina Bauni, Valeria AREAS DESTINADAS A LA CONSERVACIÓN VOLUNTARIA AREAS NATURALES PROTEGIDAS RESERVAS PRIVADAS CONSERVACIÓN EN TIERRAS PRIVADAS |
title_short |
Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina |
title_full |
Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina |
title_fullStr |
Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina |
title_sort |
Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bauni, Valeria Carminati, Alejandra Schiaffino, Karina Schivo, Facundo Mauro Milkovic, Mayra González Lanzillota, María Sol Schutt, Flavia Morales, Florencia |
author |
Bauni, Valeria |
author_facet |
Bauni, Valeria Carminati, Alejandra Schiaffino, Karina Schivo, Facundo Mauro Milkovic, Mayra González Lanzillota, María Sol Schutt, Flavia Morales, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Carminati, Alejandra Schiaffino, Karina Schivo, Facundo Mauro Milkovic, Mayra González Lanzillota, María Sol Schutt, Flavia Morales, Florencia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AREAS DESTINADAS A LA CONSERVACIÓN VOLUNTARIA AREAS NATURALES PROTEGIDAS RESERVAS PRIVADAS CONSERVACIÓN EN TIERRAS PRIVADAS |
topic |
AREAS DESTINADAS A LA CONSERVACIÓN VOLUNTARIA AREAS NATURALES PROTEGIDAS RESERVAS PRIVADAS CONSERVACIÓN EN TIERRAS PRIVADAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las áreas naturales protegidas (ANP) son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y las establecidas por los gobiernos cubren a nivel mundial más del 12% de la superficie terrestre. Existen ANP bajo protección privada (APP) que también contribuyen a la conservación, no obstante, su cobertura exacta es desconocida. A través de un convenio entre el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas se generó una base de datos de las APP del país. El objetivo de este trabajo es presentar sus resultados y realizar una primera caracterización. Se analizó el número y superficie de las APP por provincia y ecorregión, el año de creación, reconocimiento, perfil de propietarios, actividades y prácticas realizadas. La Argentina cuenta en total con 336 APP que cubren 916.627 ha, lo que representa un 0,33% del país. La provincia de Misiones y la ecorregión Selva Paranaense poseen la mayor cantidad, mientras que Mendoza y la ecorregión Monte de Mesetas y Llanuras la mayor superficie privada protegida. Personas físicas son los principales propietarios, pero las reservas pertenecientes a empresas son las más extensas. El 60,4% de las APP no cuentan con ningún instrumento legal de reconocimiento. El 13,2% practica exclusivamente conservación y el 68% lo combina con otras actividades. Este trabajo pone en valor el avance de la conservación voluntaria en la Argentina y supotencial. Es importante considerar diferentes modelos de conservación donde los dueños de la mayor parte del territorio se comprometan en la protección de la biodiversidad que albergan. Voluntary conservation: updating and characterization of privately protected areas in Argentina. Natural protected areas (NPA) are fundamental for biodiversity conservation and those established by governments cover more than 12% of the earth’s land surface. However, there are also privately protected areas (PPA) that also contributes to conservation, although their exact coverage is unknown. Through an agreement between the National Ministry of Environment and the Argentine Network of Private Natural Reserves, a database of the country’s PPA was created. The aim of this paper is to present these results and make a first characterization. The number and surface area of PPA by province and ecoregion, year of creation, recognition, the profile of owners, activities and practices carried out were analyzed. Argentina has 336 PPA covering 916,627 ha, which represents 0.33% of the country. The province of Misiones and the Selva Paranaense ecoregion have the largest number, while Mendoza and Monte de Mesetas y Llanuras ecoregion have the largest private protected area. Individuals are the main owners, but PPA belonging to companies are the largest. 60.4% of the PPA does not have any legal instrument of recognition. A total of 13.2% practice only conservation, and 68% combine it with other activities. This work highlights the progress of voluntary conservation in Argentina and its potential. It is important to consider different conservation models where private landowners, owners of most of the territory, are committed to the protection of the biodiversity they harbor. Fil: Bauni, Valeria. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina Fil: Carminati, Alejandra. Fundacion Vida Silvestre Argentina; Fil: Schiaffino, Karina. Fundacion Vida Silvestre Argentina; Fil: Schivo, Facundo Mauro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Milkovic, Mayra. No especifíca; Fil: González Lanzillota, María Sol. No especifíca; Fil: Schutt, Flavia. No especifíca; Fil: Morales, Florencia. No especifíca; |
description |
Las áreas naturales protegidas (ANP) son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y las establecidas por los gobiernos cubren a nivel mundial más del 12% de la superficie terrestre. Existen ANP bajo protección privada (APP) que también contribuyen a la conservación, no obstante, su cobertura exacta es desconocida. A través de un convenio entre el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas se generó una base de datos de las APP del país. El objetivo de este trabajo es presentar sus resultados y realizar una primera caracterización. Se analizó el número y superficie de las APP por provincia y ecorregión, el año de creación, reconocimiento, perfil de propietarios, actividades y prácticas realizadas. La Argentina cuenta en total con 336 APP que cubren 916.627 ha, lo que representa un 0,33% del país. La provincia de Misiones y la ecorregión Selva Paranaense poseen la mayor cantidad, mientras que Mendoza y la ecorregión Monte de Mesetas y Llanuras la mayor superficie privada protegida. Personas físicas son los principales propietarios, pero las reservas pertenecientes a empresas son las más extensas. El 60,4% de las APP no cuentan con ningún instrumento legal de reconocimiento. El 13,2% practica exclusivamente conservación y el 68% lo combina con otras actividades. Este trabajo pone en valor el avance de la conservación voluntaria en la Argentina y supotencial. Es importante considerar diferentes modelos de conservación donde los dueños de la mayor parte del territorio se comprometan en la protección de la biodiversidad que albergan. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229041 Bauni, Valeria; Carminati, Alejandra; Schiaffino, Karina; Schivo, Facundo Mauro; Milkovic, Mayra; et al.; Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 25; 2; 10-2023; 315-332 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229041 |
identifier_str_mv |
Bauni, Valeria; Carminati, Alejandra; Schiaffino, Karina; Schivo, Facundo Mauro; Milkovic, Mayra; et al.; Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 25; 2; 10-2023; 315-332 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/812 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269015147282432 |
score |
13.13397 |