Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular

Autores
Meroño, Tomás; Sorroche, Patricia; Brites, Fernando Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en el control de varios de los denominados factores de riesgo aterogénico tradicionales, a pesar de lo cual la incidencia de la enfermedad cardiovascular (ECV) continúa siendo elevada. Entre las diversas condiciones asociadas a ECV, podría ubicarse también a la sobrecarga de hierro. Su estudio ha cobrado relevancia desde que se planteó la ?hipótesis del hierro?, la cual postula que bajos niveles de hierro ejercerían un efecto protector del sistema cardiovascular. No obstante, hasta el presente, los resultados de los estudios diseñados para probar esta hipótesis han sido controversiales. Por otro lado, se lograron numerosos avances en el conocimiento del metabolismo del hierro a partir del descubrimiento de la hormona reguladora hepcidina. Los estudios sobre las funciones fisiológicas de esta hormona permitieron elaborar nuevas hipótesis que explican los resultados de los estudios clínicos anteriormente concebidos como contradictorios. El objetivo de la presente actualización es exponer, a razón de los últimos avances sobre la regulación del metabolismo del hierro y su vinculación con la inflamación, el estado actual del conocimiento sobre el posible rol del exceso de hierro como factor de riesgo de ECV.
In the last years, great advance has been achieved in the control of several of the classic atherogenic risk factors; nonetheless, the incidence of cardiovascular disease (CVD) still remains high. Among the disorders which are associated with CVD, increased iron stores have been described as one of them. Its study gained relevance since the “iron hypothesis”, which postulates that low iron levels exert a protective effect on cardiovascular system, was elaborated. In spite of the numerous studies carried out to test this hypothesis, the results have been controversial. On the other hand, much knowledge regarding iron metabolism has been gained since the description of the regulatory hormone, hepcidin. The studies on hepcidin physiologic functions allowed the elaboration of new hypothesis that could explain the results formerly conceived as inconsistent. The aim of the present review is to describe, in light of the newest advances in iron metabolism regulation and its association with inflammation, the current state of knowledge regarding the possible role of iron overload as a risk factor of CVD.
Fil: Meroño, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Sorroche, Patricia. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina
Fil: Brites, Fernando Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Materia
hierro
enfermedad cardiovascular
aterosclerosis
sobrecarga de hierro
hemocromatosis hereditaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12911

id CONICETDig_28c8777d05be337267d1f2586866332c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12911
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascularIncreased iron store and its relationship with cardiovascular diseaseMeroño, TomásSorroche, PatriciaBrites, Fernando Danielhierroenfermedad cardiovascularaterosclerosissobrecarga de hierrohemocromatosis hereditariahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en el control de varios de los denominados factores de riesgo aterogénico tradicionales, a pesar de lo cual la incidencia de la enfermedad cardiovascular (ECV) continúa siendo elevada. Entre las diversas condiciones asociadas a ECV, podría ubicarse también a la sobrecarga de hierro. Su estudio ha cobrado relevancia desde que se planteó la ?hipótesis del hierro?, la cual postula que bajos niveles de hierro ejercerían un efecto protector del sistema cardiovascular. No obstante, hasta el presente, los resultados de los estudios diseñados para probar esta hipótesis han sido controversiales. Por otro lado, se lograron numerosos avances en el conocimiento del metabolismo del hierro a partir del descubrimiento de la hormona reguladora hepcidina. Los estudios sobre las funciones fisiológicas de esta hormona permitieron elaborar nuevas hipótesis que explican los resultados de los estudios clínicos anteriormente concebidos como contradictorios. El objetivo de la presente actualización es exponer, a razón de los últimos avances sobre la regulación del metabolismo del hierro y su vinculación con la inflamación, el estado actual del conocimiento sobre el posible rol del exceso de hierro como factor de riesgo de ECV.In the last years, great advance has been achieved in the control of several of the classic atherogenic risk factors; nonetheless, the incidence of cardiovascular disease (CVD) still remains high. Among the disorders which are associated with CVD, increased iron stores have been described as one of them. Its study gained relevance since the “iron hypothesis”, which postulates that low iron levels exert a protective effect on cardiovascular system, was elaborated. In spite of the numerous studies carried out to test this hypothesis, the results have been controversial. On the other hand, much knowledge regarding iron metabolism has been gained since the description of the regulatory hormone, hepcidin. The studies on hepcidin physiologic functions allowed the elaboration of new hypothesis that could explain the results formerly conceived as inconsistent. The aim of the present review is to describe, in light of the newest advances in iron metabolism regulation and its association with inflammation, the current state of knowledge regarding the possible role of iron overload as a risk factor of CVD.Fil: Meroño, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Sorroche, Patricia. Hospital Italiano de Buenos Aires; ArgentinaFil: Brites, Fernando Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12911Meroño, Tomás; Sorroche, Patricia; Brites, Fernando Daniel; Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 71; 6; 11-2011; 566-5720025-76801669-9106spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/k238pfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:05.706CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular
Increased iron store and its relationship with cardiovascular disease
title Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular
spellingShingle Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular
Meroño, Tomás
hierro
enfermedad cardiovascular
aterosclerosis
sobrecarga de hierro
hemocromatosis hereditaria
title_short Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular
title_full Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular
title_fullStr Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular
title_full_unstemmed Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular
title_sort Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular
dc.creator.none.fl_str_mv Meroño, Tomás
Sorroche, Patricia
Brites, Fernando Daniel
author Meroño, Tomás
author_facet Meroño, Tomás
Sorroche, Patricia
Brites, Fernando Daniel
author_role author
author2 Sorroche, Patricia
Brites, Fernando Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv hierro
enfermedad cardiovascular
aterosclerosis
sobrecarga de hierro
hemocromatosis hereditaria
topic hierro
enfermedad cardiovascular
aterosclerosis
sobrecarga de hierro
hemocromatosis hereditaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en el control de varios de los denominados factores de riesgo aterogénico tradicionales, a pesar de lo cual la incidencia de la enfermedad cardiovascular (ECV) continúa siendo elevada. Entre las diversas condiciones asociadas a ECV, podría ubicarse también a la sobrecarga de hierro. Su estudio ha cobrado relevancia desde que se planteó la ?hipótesis del hierro?, la cual postula que bajos niveles de hierro ejercerían un efecto protector del sistema cardiovascular. No obstante, hasta el presente, los resultados de los estudios diseñados para probar esta hipótesis han sido controversiales. Por otro lado, se lograron numerosos avances en el conocimiento del metabolismo del hierro a partir del descubrimiento de la hormona reguladora hepcidina. Los estudios sobre las funciones fisiológicas de esta hormona permitieron elaborar nuevas hipótesis que explican los resultados de los estudios clínicos anteriormente concebidos como contradictorios. El objetivo de la presente actualización es exponer, a razón de los últimos avances sobre la regulación del metabolismo del hierro y su vinculación con la inflamación, el estado actual del conocimiento sobre el posible rol del exceso de hierro como factor de riesgo de ECV.
In the last years, great advance has been achieved in the control of several of the classic atherogenic risk factors; nonetheless, the incidence of cardiovascular disease (CVD) still remains high. Among the disorders which are associated with CVD, increased iron stores have been described as one of them. Its study gained relevance since the “iron hypothesis”, which postulates that low iron levels exert a protective effect on cardiovascular system, was elaborated. In spite of the numerous studies carried out to test this hypothesis, the results have been controversial. On the other hand, much knowledge regarding iron metabolism has been gained since the description of the regulatory hormone, hepcidin. The studies on hepcidin physiologic functions allowed the elaboration of new hypothesis that could explain the results formerly conceived as inconsistent. The aim of the present review is to describe, in light of the newest advances in iron metabolism regulation and its association with inflammation, the current state of knowledge regarding the possible role of iron overload as a risk factor of CVD.
Fil: Meroño, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Sorroche, Patricia. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina
Fil: Brites, Fernando Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
description En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en el control de varios de los denominados factores de riesgo aterogénico tradicionales, a pesar de lo cual la incidencia de la enfermedad cardiovascular (ECV) continúa siendo elevada. Entre las diversas condiciones asociadas a ECV, podría ubicarse también a la sobrecarga de hierro. Su estudio ha cobrado relevancia desde que se planteó la ?hipótesis del hierro?, la cual postula que bajos niveles de hierro ejercerían un efecto protector del sistema cardiovascular. No obstante, hasta el presente, los resultados de los estudios diseñados para probar esta hipótesis han sido controversiales. Por otro lado, se lograron numerosos avances en el conocimiento del metabolismo del hierro a partir del descubrimiento de la hormona reguladora hepcidina. Los estudios sobre las funciones fisiológicas de esta hormona permitieron elaborar nuevas hipótesis que explican los resultados de los estudios clínicos anteriormente concebidos como contradictorios. El objetivo de la presente actualización es exponer, a razón de los últimos avances sobre la regulación del metabolismo del hierro y su vinculación con la inflamación, el estado actual del conocimiento sobre el posible rol del exceso de hierro como factor de riesgo de ECV.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12911
Meroño, Tomás; Sorroche, Patricia; Brites, Fernando Daniel; Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 71; 6; 11-2011; 566-572
0025-7680
1669-9106
url http://hdl.handle.net/11336/12911
identifier_str_mv Meroño, Tomás; Sorroche, Patricia; Brites, Fernando Daniel; Aumento de los depósitos de hierro y su relación con la enfermedad cardiovascular; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 71; 6; 11-2011; 566-572
0025-7680
1669-9106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/k238pf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613820914335744
score 13.070432