La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes

Autores
Oliva, Fernando Walter Pablo; Panizza, María Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los avances de los estudios llevados a cabo con respecto al reloj solar ubicado en la localidad de La Cruz, su importancia en el manejo del tiempo para las comunidades durante la época de ocupación jesuita y se establecen comparaciones con las evidencias remanentes de relojes solares en otras misiones jesuíticas de áreas vecinas. Por lo tanto, se consideran dos fuentes importantes de información para efectuar el análisis propuesto. Por un lado, la documentación etnohistórica de la época y la bibliografía édita sobre las misiones jesuíticas, su organización y su historia en el territorio argentino; y por otro lado, las evidencias arqueológicas que subsisten en los sitios donde funcionaron antiguas reducciones, no sólo las relacionadas directamente con los relojes solares sino todas aquellas que pueden aportar datos en cuanto a la gestión temporal de las actividades dentro de este contexto misionero y de contacto interétnico.
This work presents the progress of the studies carried out with respect to the solar clock of La Cruz, its importance in the management of weather for communities during the Jesuit occupation and establish comparisons with the remaining evidence of sundials in other Jesuit missions of neighbouring areas. Therefore, two important sources of information are considered to carry out the proposed analysis. On the one hand, the ethnohistorical documentation at that time and the bibliography edit about the Jesuit missions, its organization and its history in Argentine territory; and on the other hand, the archaeological evidence that remain in places where ran old reductions, not only those directly linked to the sundials but all those that can provide data in terms of the temporary management of the activities within this context missionary and interethnic contact.
Fil: Oliva, Fernando Walter Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Panizza, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
TEMPORALIDAD
RELOJ
JESUITA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152487

id CONICETDig_28c31f915e3d47eda2dfbc67a5a5982d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152487
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de CorrientesOliva, Fernando Walter PabloPanizza, María CeciliaTEMPORALIDADRELOJJESUITAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los avances de los estudios llevados a cabo con respecto al reloj solar ubicado en la localidad de La Cruz, su importancia en el manejo del tiempo para las comunidades durante la época de ocupación jesuita y se establecen comparaciones con las evidencias remanentes de relojes solares en otras misiones jesuíticas de áreas vecinas. Por lo tanto, se consideran dos fuentes importantes de información para efectuar el análisis propuesto. Por un lado, la documentación etnohistórica de la época y la bibliografía édita sobre las misiones jesuíticas, su organización y su historia en el territorio argentino; y por otro lado, las evidencias arqueológicas que subsisten en los sitios donde funcionaron antiguas reducciones, no sólo las relacionadas directamente con los relojes solares sino todas aquellas que pueden aportar datos en cuanto a la gestión temporal de las actividades dentro de este contexto misionero y de contacto interétnico.This work presents the progress of the studies carried out with respect to the solar clock of La Cruz, its importance in the management of weather for communities during the Jesuit occupation and establish comparisons with the remaining evidence of sundials in other Jesuit missions of neighbouring areas. Therefore, two important sources of information are considered to carry out the proposed analysis. On the one hand, the ethnohistorical documentation at that time and the bibliography edit about the Jesuit missions, its organization and its history in Argentine territory; and on the other hand, the archaeological evidence that remain in places where ran old reductions, not only those directly linked to the sundials but all those that can provide data in terms of the temporary management of the activities within this context missionary and interethnic contact.Fil: Oliva, Fernando Walter Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaFil: Panizza, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152487Oliva, Fernando Walter Pablo; Panizza, María Cecilia; La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 8; 9; 10-2019; 89-1022250-866X2591-2801CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/23info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tpahl.v9i0.23info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:03.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes
title La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes
spellingShingle La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes
Oliva, Fernando Walter Pablo
TEMPORALIDAD
RELOJ
JESUITA
title_short La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes
title_full La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes
title_fullStr La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes
title_full_unstemmed La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes
title_sort La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Fernando Walter Pablo
Panizza, María Cecilia
author Oliva, Fernando Walter Pablo
author_facet Oliva, Fernando Walter Pablo
Panizza, María Cecilia
author_role author
author2 Panizza, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEMPORALIDAD
RELOJ
JESUITA
topic TEMPORALIDAD
RELOJ
JESUITA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los avances de los estudios llevados a cabo con respecto al reloj solar ubicado en la localidad de La Cruz, su importancia en el manejo del tiempo para las comunidades durante la época de ocupación jesuita y se establecen comparaciones con las evidencias remanentes de relojes solares en otras misiones jesuíticas de áreas vecinas. Por lo tanto, se consideran dos fuentes importantes de información para efectuar el análisis propuesto. Por un lado, la documentación etnohistórica de la época y la bibliografía édita sobre las misiones jesuíticas, su organización y su historia en el territorio argentino; y por otro lado, las evidencias arqueológicas que subsisten en los sitios donde funcionaron antiguas reducciones, no sólo las relacionadas directamente con los relojes solares sino todas aquellas que pueden aportar datos en cuanto a la gestión temporal de las actividades dentro de este contexto misionero y de contacto interétnico.
This work presents the progress of the studies carried out with respect to the solar clock of La Cruz, its importance in the management of weather for communities during the Jesuit occupation and establish comparisons with the remaining evidence of sundials in other Jesuit missions of neighbouring areas. Therefore, two important sources of information are considered to carry out the proposed analysis. On the one hand, the ethnohistorical documentation at that time and the bibliography edit about the Jesuit missions, its organization and its history in Argentine territory; and on the other hand, the archaeological evidence that remain in places where ran old reductions, not only those directly linked to the sundials but all those that can provide data in terms of the temporary management of the activities within this context missionary and interethnic contact.
Fil: Oliva, Fernando Walter Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Panizza, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description En este trabajo se presentan los avances de los estudios llevados a cabo con respecto al reloj solar ubicado en la localidad de La Cruz, su importancia en el manejo del tiempo para las comunidades durante la época de ocupación jesuita y se establecen comparaciones con las evidencias remanentes de relojes solares en otras misiones jesuíticas de áreas vecinas. Por lo tanto, se consideran dos fuentes importantes de información para efectuar el análisis propuesto. Por un lado, la documentación etnohistórica de la época y la bibliografía édita sobre las misiones jesuíticas, su organización y su historia en el territorio argentino; y por otro lado, las evidencias arqueológicas que subsisten en los sitios donde funcionaron antiguas reducciones, no sólo las relacionadas directamente con los relojes solares sino todas aquellas que pueden aportar datos en cuanto a la gestión temporal de las actividades dentro de este contexto misionero y de contacto interétnico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152487
Oliva, Fernando Walter Pablo; Panizza, María Cecilia; La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 8; 9; 10-2019; 89-102
2250-866X
2591-2801
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152487
identifier_str_mv Oliva, Fernando Walter Pablo; Panizza, María Cecilia; La medida del tiempo: el reloj solar jesuita de La Cruz, provincia de Corrientes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 8; 9; 10-2019; 89-102
2250-866X
2591-2801
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/23
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tpahl.v9i0.23
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614211219488768
score 13.070432