Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego

Autores
Vazquez, Martin Miguel; Borrero, Luis Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arqueología del Archipiélago Fueguino puede entenderse como un caso de variadas trayectorias culturales que se ajustan a la notable diversidad ambiental existente. Se introducen y comentan aquí los resultados principales alcanzados por las investigaciones arqueológicas realizadas a lo largo del tiempo en los distintos sectores de la Isla Grande de Tierra del Fuego y sus alrededores. Las escasas evidencias antiguas, de poco más de 10.000 años, refieren a cazadores-recolectores que aún interactuaban con fauna extinta. Durante el Holoceno Temprano y la primera parte del Holoceno Medio, la señal arqueológica regional se hace algo más intensa en algunos sectores como la costa norte del canal Beagle y algunos segmentos de la costa Atlántica y el estrecho de Magallanes. Los sitios fechados hacia el Holoceno Tardío se hacen progresivamente más abundantes en toda la región. Especialmente durante los últimos 1500 años, cuando se registra una mayor intensidad en el uso de los distintos ambientes y se incluyen áreas con escasa o nula ocupación previa dentro de los circuitos de movilidad de cazadores terrestres y litorales.
The archaeology of the Fuegian archipelago can be understood as an example of diverse cultural trajectories related with corresponding high environmental diversity. The main archaeological results of the different areas of the archipelago are introduced and commented. The limited evidences of the initial occupations, older than 10,000 years, inform about terrestrial hunter-gatherers still interacting with extinct fauna. In the north coast of the Beagle channel, segments of the Atlantic coast and the Strait of Magellan the regional archaeological signal intensifies during the early Holocene and the first part of the middle Holocene. Sites dated during the Late Holocene are progressively more abundant everywhere, especially during the last 1500 years, when there is increasing intensity of use of the different environments and when new areas are included within the mobility circuits of both terrestrial and littoral hunter-gatherers.
Fil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
ARCHAEOLOGY
HUNTER-GATHERER-FISHERS
TIERRA DEL FUEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148706

id CONICETDig_27a76178610e4ec24c75f17fc37b2197
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148706
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sinopsis de la arqueología de Tierra del FuegoSynopsis of the Archaeology of Tierra del FuegoVazquez, Martin MiguelBorrero, Luis AlbertoARCHAEOLOGYHUNTER-GATHERER-FISHERSTIERRA DEL FUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La arqueología del Archipiélago Fueguino puede entenderse como un caso de variadas trayectorias culturales que se ajustan a la notable diversidad ambiental existente. Se introducen y comentan aquí los resultados principales alcanzados por las investigaciones arqueológicas realizadas a lo largo del tiempo en los distintos sectores de la Isla Grande de Tierra del Fuego y sus alrededores. Las escasas evidencias antiguas, de poco más de 10.000 años, refieren a cazadores-recolectores que aún interactuaban con fauna extinta. Durante el Holoceno Temprano y la primera parte del Holoceno Medio, la señal arqueológica regional se hace algo más intensa en algunos sectores como la costa norte del canal Beagle y algunos segmentos de la costa Atlántica y el estrecho de Magallanes. Los sitios fechados hacia el Holoceno Tardío se hacen progresivamente más abundantes en toda la región. Especialmente durante los últimos 1500 años, cuando se registra una mayor intensidad en el uso de los distintos ambientes y se incluyen áreas con escasa o nula ocupación previa dentro de los circuitos de movilidad de cazadores terrestres y litorales.The archaeology of the Fuegian archipelago can be understood as an example of diverse cultural trajectories related with corresponding high environmental diversity. The main archaeological results of the different areas of the archipelago are introduced and commented. The limited evidences of the initial occupations, older than 10,000 years, inform about terrestrial hunter-gatherers still interacting with extinct fauna. In the north coast of the Beagle channel, segments of the Atlantic coast and the Strait of Magellan the regional archaeological signal intensifies during the early Holocene and the first part of the middle Holocene. Sites dated during the Late Holocene are progressively more abundant everywhere, especially during the last 1500 years, when there is increasing intensity of use of the different environments and when new areas are included within the mobility circuits of both terrestrial and littoral hunter-gatherers.Fil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148706Vazquez, Martin Miguel; Borrero, Luis Alberto; Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 51; 1-2021; 173-1850556-6533CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/72827info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/reaa.72827info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:36.563CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego
Synopsis of the Archaeology of Tierra del Fuego
title Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego
spellingShingle Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego
Vazquez, Martin Miguel
ARCHAEOLOGY
HUNTER-GATHERER-FISHERS
TIERRA DEL FUEGO
title_short Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego
title_full Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego
title_fullStr Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego
title_sort Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Martin Miguel
Borrero, Luis Alberto
author Vazquez, Martin Miguel
author_facet Vazquez, Martin Miguel
Borrero, Luis Alberto
author_role author
author2 Borrero, Luis Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHAEOLOGY
HUNTER-GATHERER-FISHERS
TIERRA DEL FUEGO
topic ARCHAEOLOGY
HUNTER-GATHERER-FISHERS
TIERRA DEL FUEGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La arqueología del Archipiélago Fueguino puede entenderse como un caso de variadas trayectorias culturales que se ajustan a la notable diversidad ambiental existente. Se introducen y comentan aquí los resultados principales alcanzados por las investigaciones arqueológicas realizadas a lo largo del tiempo en los distintos sectores de la Isla Grande de Tierra del Fuego y sus alrededores. Las escasas evidencias antiguas, de poco más de 10.000 años, refieren a cazadores-recolectores que aún interactuaban con fauna extinta. Durante el Holoceno Temprano y la primera parte del Holoceno Medio, la señal arqueológica regional se hace algo más intensa en algunos sectores como la costa norte del canal Beagle y algunos segmentos de la costa Atlántica y el estrecho de Magallanes. Los sitios fechados hacia el Holoceno Tardío se hacen progresivamente más abundantes en toda la región. Especialmente durante los últimos 1500 años, cuando se registra una mayor intensidad en el uso de los distintos ambientes y se incluyen áreas con escasa o nula ocupación previa dentro de los circuitos de movilidad de cazadores terrestres y litorales.
The archaeology of the Fuegian archipelago can be understood as an example of diverse cultural trajectories related with corresponding high environmental diversity. The main archaeological results of the different areas of the archipelago are introduced and commented. The limited evidences of the initial occupations, older than 10,000 years, inform about terrestrial hunter-gatherers still interacting with extinct fauna. In the north coast of the Beagle channel, segments of the Atlantic coast and the Strait of Magellan the regional archaeological signal intensifies during the early Holocene and the first part of the middle Holocene. Sites dated during the Late Holocene are progressively more abundant everywhere, especially during the last 1500 years, when there is increasing intensity of use of the different environments and when new areas are included within the mobility circuits of both terrestrial and littoral hunter-gatherers.
Fil: Vazquez, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description La arqueología del Archipiélago Fueguino puede entenderse como un caso de variadas trayectorias culturales que se ajustan a la notable diversidad ambiental existente. Se introducen y comentan aquí los resultados principales alcanzados por las investigaciones arqueológicas realizadas a lo largo del tiempo en los distintos sectores de la Isla Grande de Tierra del Fuego y sus alrededores. Las escasas evidencias antiguas, de poco más de 10.000 años, refieren a cazadores-recolectores que aún interactuaban con fauna extinta. Durante el Holoceno Temprano y la primera parte del Holoceno Medio, la señal arqueológica regional se hace algo más intensa en algunos sectores como la costa norte del canal Beagle y algunos segmentos de la costa Atlántica y el estrecho de Magallanes. Los sitios fechados hacia el Holoceno Tardío se hacen progresivamente más abundantes en toda la región. Especialmente durante los últimos 1500 años, cuando se registra una mayor intensidad en el uso de los distintos ambientes y se incluyen áreas con escasa o nula ocupación previa dentro de los circuitos de movilidad de cazadores terrestres y litorales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148706
Vazquez, Martin Miguel; Borrero, Luis Alberto; Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 51; 1-2021; 173-185
0556-6533
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148706
identifier_str_mv Vazquez, Martin Miguel; Borrero, Luis Alberto; Sinopsis de la arqueología de Tierra del Fuego; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 51; 1-2021; 173-185
0556-6533
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/72827
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/reaa.72827
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613745646501888
score 13.070432