Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948)
- Autores
- Camaño, Rebeca Raquel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el propósito de reforzar y consolidar sus estructuras institucionales, la Iglesia católica emprendió desde mediados del siglo XIX un conjunto de medidas tendientes a centralizar y efectivizar la autoridad jerárquica sobre el clero y los católicos. Se destacó aquella que buscaba una adecuación de la estructura eclesiástica a la administrativa de los Estados y una mayor eficacia en el gobierno eclesiástico sobre los territorios. En consonancia con estas directivas vaticanas, a mediados de la década de 1930 la Iglesia argentina reformó su organización territorial y administrativa con la creación de nuevas diócesis y la elevación de algunas de las ya presentes a arquidiócesis. Aunque existe un amplio consenso en torno al carácter complejo y multimensional de estos procesos, no necesariamente ha implicado una proporcional proliferación de estudios que profundicen en su reconstrucción dentro de las distintas jurisdicciones diocesanas. En este sentido, en el presente trabajo nos proponemos analizar, desde una escala reducida, la implementación de estrategias tendientes a materializar la presencia de las jerarquías sobre los noveles territorios e imponer su autoridad al clero que le estaba subordinado. Centramos nuestro análisis en las maniobras realizadas por el primer obispo de la diócesis de Río Cuarto, monseñor Leopoldo Buteler, en particular aquellas destinadas a diluir, absorber y/o reemplazar los lazos que tradicionalmente habían unido a la orden franciscana con la elite local. Damos cuenta también de los distintos tipos de resistencias ensayados frente al avance del obispado y de cómo unas y otras se vieron atravesadas por la vida política.
Fil: Camaño, Rebeca Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina - Materia
-
REFORMA ECLESIÁSTICA
OBISPADO
ORDEN FRANCISCANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201685
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2702aa56ccdd9cb51a08c2317136af4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201685 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948)Camaño, Rebeca RaquelREFORMA ECLESIÁSTICAOBISPADOORDEN FRANCISCANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el propósito de reforzar y consolidar sus estructuras institucionales, la Iglesia católica emprendió desde mediados del siglo XIX un conjunto de medidas tendientes a centralizar y efectivizar la autoridad jerárquica sobre el clero y los católicos. Se destacó aquella que buscaba una adecuación de la estructura eclesiástica a la administrativa de los Estados y una mayor eficacia en el gobierno eclesiástico sobre los territorios. En consonancia con estas directivas vaticanas, a mediados de la década de 1930 la Iglesia argentina reformó su organización territorial y administrativa con la creación de nuevas diócesis y la elevación de algunas de las ya presentes a arquidiócesis. Aunque existe un amplio consenso en torno al carácter complejo y multimensional de estos procesos, no necesariamente ha implicado una proporcional proliferación de estudios que profundicen en su reconstrucción dentro de las distintas jurisdicciones diocesanas. En este sentido, en el presente trabajo nos proponemos analizar, desde una escala reducida, la implementación de estrategias tendientes a materializar la presencia de las jerarquías sobre los noveles territorios e imponer su autoridad al clero que le estaba subordinado. Centramos nuestro análisis en las maniobras realizadas por el primer obispo de la diócesis de Río Cuarto, monseñor Leopoldo Buteler, en particular aquellas destinadas a diluir, absorber y/o reemplazar los lazos que tradicionalmente habían unido a la orden franciscana con la elite local. Damos cuenta también de los distintos tipos de resistencias ensayados frente al avance del obispado y de cómo unas y otras se vieron atravesadas por la vida política.Fil: Camaño, Rebeca Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201685Camaño, Rebeca Raquel; Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes. Revista de Historia y Religión; 16; 7-2022; 178-2032250-53772525-2178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/366info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53439/revitin.2022.1.09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201685instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:38.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948) |
title |
Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948) |
spellingShingle |
Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948) Camaño, Rebeca Raquel REFORMA ECLESIÁSTICA OBISPADO ORDEN FRANCISCANA |
title_short |
Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948) |
title_full |
Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948) |
title_fullStr |
Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948) |
title_full_unstemmed |
Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948) |
title_sort |
Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camaño, Rebeca Raquel |
author |
Camaño, Rebeca Raquel |
author_facet |
Camaño, Rebeca Raquel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REFORMA ECLESIÁSTICA OBISPADO ORDEN FRANCISCANA |
topic |
REFORMA ECLESIÁSTICA OBISPADO ORDEN FRANCISCANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el propósito de reforzar y consolidar sus estructuras institucionales, la Iglesia católica emprendió desde mediados del siglo XIX un conjunto de medidas tendientes a centralizar y efectivizar la autoridad jerárquica sobre el clero y los católicos. Se destacó aquella que buscaba una adecuación de la estructura eclesiástica a la administrativa de los Estados y una mayor eficacia en el gobierno eclesiástico sobre los territorios. En consonancia con estas directivas vaticanas, a mediados de la década de 1930 la Iglesia argentina reformó su organización territorial y administrativa con la creación de nuevas diócesis y la elevación de algunas de las ya presentes a arquidiócesis. Aunque existe un amplio consenso en torno al carácter complejo y multimensional de estos procesos, no necesariamente ha implicado una proporcional proliferación de estudios que profundicen en su reconstrucción dentro de las distintas jurisdicciones diocesanas. En este sentido, en el presente trabajo nos proponemos analizar, desde una escala reducida, la implementación de estrategias tendientes a materializar la presencia de las jerarquías sobre los noveles territorios e imponer su autoridad al clero que le estaba subordinado. Centramos nuestro análisis en las maniobras realizadas por el primer obispo de la diócesis de Río Cuarto, monseñor Leopoldo Buteler, en particular aquellas destinadas a diluir, absorber y/o reemplazar los lazos que tradicionalmente habían unido a la orden franciscana con la elite local. Damos cuenta también de los distintos tipos de resistencias ensayados frente al avance del obispado y de cómo unas y otras se vieron atravesadas por la vida política. Fil: Camaño, Rebeca Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina |
description |
Con el propósito de reforzar y consolidar sus estructuras institucionales, la Iglesia católica emprendió desde mediados del siglo XIX un conjunto de medidas tendientes a centralizar y efectivizar la autoridad jerárquica sobre el clero y los católicos. Se destacó aquella que buscaba una adecuación de la estructura eclesiástica a la administrativa de los Estados y una mayor eficacia en el gobierno eclesiástico sobre los territorios. En consonancia con estas directivas vaticanas, a mediados de la década de 1930 la Iglesia argentina reformó su organización territorial y administrativa con la creación de nuevas diócesis y la elevación de algunas de las ya presentes a arquidiócesis. Aunque existe un amplio consenso en torno al carácter complejo y multimensional de estos procesos, no necesariamente ha implicado una proporcional proliferación de estudios que profundicen en su reconstrucción dentro de las distintas jurisdicciones diocesanas. En este sentido, en el presente trabajo nos proponemos analizar, desde una escala reducida, la implementación de estrategias tendientes a materializar la presencia de las jerarquías sobre los noveles territorios e imponer su autoridad al clero que le estaba subordinado. Centramos nuestro análisis en las maniobras realizadas por el primer obispo de la diócesis de Río Cuarto, monseñor Leopoldo Buteler, en particular aquellas destinadas a diluir, absorber y/o reemplazar los lazos que tradicionalmente habían unido a la orden franciscana con la elite local. Damos cuenta también de los distintos tipos de resistencias ensayados frente al avance del obispado y de cómo unas y otras se vieron atravesadas por la vida política. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201685 Camaño, Rebeca Raquel; Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes. Revista de Historia y Religión; 16; 7-2022; 178-203 2250-5377 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201685 |
identifier_str_mv |
Camaño, Rebeca Raquel; Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes. Revista de Historia y Religión; 16; 7-2022; 178-203 2250-5377 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/366 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53439/revitin.2022.1.09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083127101882368 |
score |
13.22299 |