El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico
- Autores
- Arakaki, Gervasio Agustín; Graña, Juan Martin; Kennedy, Damián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone estudiar la evolución del mercado laboral argentino durante las últimas tres décadas a la luz de un abordaje que toma en consideración la vigencia en cada momento del tiempo, con los distintos modelos de acumulación, del determinante estructural del ciclo económico nacional: la relación entre el rezago de productividad internacional y su disponibilidad de fuentes de compensación. Para ello, se analiza la dinámica de diferentes variables laborales relevantes (empleo, salario, evolución del sector informal urbano y calidad del vínculo laboral) en etapas identificadas según la dinámica económica general: 1991-2002, 2003-2011 y 2012-2021. La principal conclusión es que sólo en instancias de un flujo particularmente elevado de renta de la tierra (2008-2011) se logró una mejora genuina en las condiciones de empleo y de vida de la población argentina, la cual no logró revertir su pronunciado deterioro ocurrido desde mediados de la década de los setenta. Dicho deterioro se realizó a partir de una creciente diferenciación en las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, lo cual tiene su correlato en la marcada fragmentación que caracteriza a la sociedad argentina actual vis-à-vis aquella de comienzos de la década de los setenta, que se destacaba en el panorama regional.
This article aims to study the evolution of the Argentinean labor market over the last three decades in the light of an approach that takes into account the structural determinant of the national economic cycle: the relationship between the lag in international productivity and the availability of sources of compensation for it, at each moment in time, under the different models of accumulation. To this end, the dynamics of different relevant labor variables (employment, wages, the evolution of the urban informal sector, and the quality of employment) are analyzed in stages identified according to the general economic dynamics: 1991-2002, 2003-2011, and 2012-2021. The main conclusion is that only in instances of a particularly high flow of ground rent (2008-2011) a genuine improvement in the employment and living conditions of the Argentinean population was achieved, which failed to reverse the pronounced deterioration that had occurred since the mid-1970s. This deterioration was the result of a growing differentiation in the conditions of reproduction of the labor force, which has its correlation in the marked fragmentation that characterizes current Argentinean society vis-à-vis that of the early 1970s, which stood out in the regional panorama.
Fil: Arakaki, Gervasio Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Graña, Juan Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina - Materia
-
EMPLOYMENT
INFORMAL SECTOR
PRODUCTIVITY
QUALITY OF EMPLOYMENT
WAGES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219467
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26c750e7a6d67e27496e3ad19a607509 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219467 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económicoThe Argentinean labor market since the mid-1990s in the context of the particularities of its economic cycleArakaki, Gervasio AgustínGraña, Juan MartinKennedy, DamiánEMPLOYMENTINFORMAL SECTORPRODUCTIVITYQUALITY OF EMPLOYMENTWAGEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone estudiar la evolución del mercado laboral argentino durante las últimas tres décadas a la luz de un abordaje que toma en consideración la vigencia en cada momento del tiempo, con los distintos modelos de acumulación, del determinante estructural del ciclo económico nacional: la relación entre el rezago de productividad internacional y su disponibilidad de fuentes de compensación. Para ello, se analiza la dinámica de diferentes variables laborales relevantes (empleo, salario, evolución del sector informal urbano y calidad del vínculo laboral) en etapas identificadas según la dinámica económica general: 1991-2002, 2003-2011 y 2012-2021. La principal conclusión es que sólo en instancias de un flujo particularmente elevado de renta de la tierra (2008-2011) se logró una mejora genuina en las condiciones de empleo y de vida de la población argentina, la cual no logró revertir su pronunciado deterioro ocurrido desde mediados de la década de los setenta. Dicho deterioro se realizó a partir de una creciente diferenciación en las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, lo cual tiene su correlato en la marcada fragmentación que caracteriza a la sociedad argentina actual vis-à-vis aquella de comienzos de la década de los setenta, que se destacaba en el panorama regional.This article aims to study the evolution of the Argentinean labor market over the last three decades in the light of an approach that takes into account the structural determinant of the national economic cycle: the relationship between the lag in international productivity and the availability of sources of compensation for it, at each moment in time, under the different models of accumulation. To this end, the dynamics of different relevant labor variables (employment, wages, the evolution of the urban informal sector, and the quality of employment) are analyzed in stages identified according to the general economic dynamics: 1991-2002, 2003-2011, and 2012-2021. The main conclusion is that only in instances of a particularly high flow of ground rent (2008-2011) a genuine improvement in the employment and living conditions of the Argentinean population was achieved, which failed to reverse the pronounced deterioration that had occurred since the mid-1970s. This deterioration was the result of a growing differentiation in the conditions of reproduction of the labor force, which has its correlation in the marked fragmentation that characterizes current Argentinean society vis-à-vis that of the early 1970s, which stood out in the regional panorama.Fil: Arakaki, Gervasio Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Graña, Juan Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFondo de Cultura Económica2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219467Arakaki, Gervasio Agustín; Graña, Juan Martin; Kennedy, Damián; El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico; Fondo de Cultura Económica; El Trimestre Económico; 90; 357; 1-2023; 85-1180041-30112448-718XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/1754info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20430/ete.v90i357.1754info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:16.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico The Argentinean labor market since the mid-1990s in the context of the particularities of its economic cycle |
title |
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico |
spellingShingle |
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico Arakaki, Gervasio Agustín EMPLOYMENT INFORMAL SECTOR PRODUCTIVITY QUALITY OF EMPLOYMENT WAGES |
title_short |
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico |
title_full |
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico |
title_fullStr |
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico |
title_full_unstemmed |
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico |
title_sort |
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arakaki, Gervasio Agustín Graña, Juan Martin Kennedy, Damián |
author |
Arakaki, Gervasio Agustín |
author_facet |
Arakaki, Gervasio Agustín Graña, Juan Martin Kennedy, Damián |
author_role |
author |
author2 |
Graña, Juan Martin Kennedy, Damián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPLOYMENT INFORMAL SECTOR PRODUCTIVITY QUALITY OF EMPLOYMENT WAGES |
topic |
EMPLOYMENT INFORMAL SECTOR PRODUCTIVITY QUALITY OF EMPLOYMENT WAGES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone estudiar la evolución del mercado laboral argentino durante las últimas tres décadas a la luz de un abordaje que toma en consideración la vigencia en cada momento del tiempo, con los distintos modelos de acumulación, del determinante estructural del ciclo económico nacional: la relación entre el rezago de productividad internacional y su disponibilidad de fuentes de compensación. Para ello, se analiza la dinámica de diferentes variables laborales relevantes (empleo, salario, evolución del sector informal urbano y calidad del vínculo laboral) en etapas identificadas según la dinámica económica general: 1991-2002, 2003-2011 y 2012-2021. La principal conclusión es que sólo en instancias de un flujo particularmente elevado de renta de la tierra (2008-2011) se logró una mejora genuina en las condiciones de empleo y de vida de la población argentina, la cual no logró revertir su pronunciado deterioro ocurrido desde mediados de la década de los setenta. Dicho deterioro se realizó a partir de una creciente diferenciación en las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, lo cual tiene su correlato en la marcada fragmentación que caracteriza a la sociedad argentina actual vis-à-vis aquella de comienzos de la década de los setenta, que se destacaba en el panorama regional. This article aims to study the evolution of the Argentinean labor market over the last three decades in the light of an approach that takes into account the structural determinant of the national economic cycle: the relationship between the lag in international productivity and the availability of sources of compensation for it, at each moment in time, under the different models of accumulation. To this end, the dynamics of different relevant labor variables (employment, wages, the evolution of the urban informal sector, and the quality of employment) are analyzed in stages identified according to the general economic dynamics: 1991-2002, 2003-2011, and 2012-2021. The main conclusion is that only in instances of a particularly high flow of ground rent (2008-2011) a genuine improvement in the employment and living conditions of the Argentinean population was achieved, which failed to reverse the pronounced deterioration that had occurred since the mid-1970s. This deterioration was the result of a growing differentiation in the conditions of reproduction of the labor force, which has its correlation in the marked fragmentation that characterizes current Argentinean society vis-à-vis that of the early 1970s, which stood out in the regional panorama. Fil: Arakaki, Gervasio Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Graña, Juan Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina |
description |
El artículo se propone estudiar la evolución del mercado laboral argentino durante las últimas tres décadas a la luz de un abordaje que toma en consideración la vigencia en cada momento del tiempo, con los distintos modelos de acumulación, del determinante estructural del ciclo económico nacional: la relación entre el rezago de productividad internacional y su disponibilidad de fuentes de compensación. Para ello, se analiza la dinámica de diferentes variables laborales relevantes (empleo, salario, evolución del sector informal urbano y calidad del vínculo laboral) en etapas identificadas según la dinámica económica general: 1991-2002, 2003-2011 y 2012-2021. La principal conclusión es que sólo en instancias de un flujo particularmente elevado de renta de la tierra (2008-2011) se logró una mejora genuina en las condiciones de empleo y de vida de la población argentina, la cual no logró revertir su pronunciado deterioro ocurrido desde mediados de la década de los setenta. Dicho deterioro se realizó a partir de una creciente diferenciación en las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, lo cual tiene su correlato en la marcada fragmentación que caracteriza a la sociedad argentina actual vis-à-vis aquella de comienzos de la década de los setenta, que se destacaba en el panorama regional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219467 Arakaki, Gervasio Agustín; Graña, Juan Martin; Kennedy, Damián; El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico; Fondo de Cultura Económica; El Trimestre Económico; 90; 357; 1-2023; 85-118 0041-3011 2448-718X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219467 |
identifier_str_mv |
Arakaki, Gervasio Agustín; Graña, Juan Martin; Kennedy, Damián; El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico; Fondo de Cultura Económica; El Trimestre Económico; 90; 357; 1-2023; 85-118 0041-3011 2448-718X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/1754 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20430/ete.v90i357.1754 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo de Cultura Económica |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo de Cultura Económica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269847455531008 |
score |
13.13397 |