Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas

Autores
Zanotti, Agustín; Isoglio, Antonela Paola; Piccotto, Natalia Irene
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, el movimiento de Acceso Abierto (AA) comenzó a difundirse entre bibliotecarios e investigadores desde 2003. El gobierno nacional impulsó la vía verde al AA mediante la creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y el mandato de colocar en disponibilidad pública los resultados y datos de investigación financiados con fondos estatales (Ley 26.899). A lo largo del artículo se examinó el proceso de implementación de esta política en tres instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María. El estudio de caso se basa en una matriz comparativa con datos obtenidos de sitios web institucionales y de repositorios, entrevistas a informantes clave y análisis de textos legales. Ésta consta de cinco dimensiones: tecnología; procedimientos; contenidos; visibilidad y usabilidad; acciones complementarias. Los resultados demuestran que el crecimiento del AA expresa trayectorias particulares en cada institución, las cuales se manifiestan en formas organizativas y procesos de trabajo, volumen y tipo de contenidos depositados, pautas administrativas y tecnologías adoptadas, entre otros aspectos. Se observa aquí una interacción entre la política general, los contextos locales y los responsables de la implementación.
In Argentina, the Open Access Movement (OA) began to spread among librarians and researchers in 2003. e national government promoted the greenway to OA by creating the National System of Digital Repositories and the mandate to make available the results and research data financed with public funds (Law 26.899). roughout the article we examine the process of implementing this policy in three institutions of the National System of Science, Technology and Innovation: the National Council for Scientific and Technical Research, the National University of Córdoba and the Villa María National University. e case study is based on a comparative matrix with data obtained from institutional and repository websites, interviews with key informants and analysis of legal texts. It consists of five dimensions: technology; procedures; contents; visibility and usability; complementary actions. e results show that the growth of OA expresses particular trajectories in each institution, which are manifested in organizational forms and work processes, volume and type of deposited content, administrative guidelines and adopted technologies, among other aspects. Here we observe an interaction between general policy, local contexts and those responsible for implementation.
Fil: Zanotti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina
Fil: Piccotto, Natalia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina
Materia
ACCESO ABIERTO
POLÍTICAS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
REPOSITORIOS DIGITALES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148126

id CONICETDig_26c214e7c23fa989985ea577f9fa6c18
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148126
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinasImplementation of the national open access policy in three Argentine institutionsZanotti, AgustínIsoglio, Antonela PaolaPiccotto, Natalia IreneACCESO ABIERTOPOLÍTICAS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICAPRODUCCIÓN CIENTÍFICAREPOSITORIOS DIGITALESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, el movimiento de Acceso Abierto (AA) comenzó a difundirse entre bibliotecarios e investigadores desde 2003. El gobierno nacional impulsó la vía verde al AA mediante la creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y el mandato de colocar en disponibilidad pública los resultados y datos de investigación financiados con fondos estatales (Ley 26.899). A lo largo del artículo se examinó el proceso de implementación de esta política en tres instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María. El estudio de caso se basa en una matriz comparativa con datos obtenidos de sitios web institucionales y de repositorios, entrevistas a informantes clave y análisis de textos legales. Ésta consta de cinco dimensiones: tecnología; procedimientos; contenidos; visibilidad y usabilidad; acciones complementarias. Los resultados demuestran que el crecimiento del AA expresa trayectorias particulares en cada institución, las cuales se manifiestan en formas organizativas y procesos de trabajo, volumen y tipo de contenidos depositados, pautas administrativas y tecnologías adoptadas, entre otros aspectos. Se observa aquí una interacción entre la política general, los contextos locales y los responsables de la implementación.In Argentina, the Open Access Movement (OA) began to spread among librarians and researchers in 2003. e national government promoted the greenway to OA by creating the National System of Digital Repositories and the mandate to make available the results and research data financed with public funds (Law 26.899). roughout the article we examine the process of implementing this policy in three institutions of the National System of Science, Technology and Innovation: the National Council for Scientific and Technical Research, the National University of Córdoba and the Villa María National University. e case study is based on a comparative matrix with data obtained from institutional and repository websites, interviews with key informants and analysis of legal texts. It consists of five dimensions: technology; procedures; contents; visibility and usability; complementary actions. e results show that the growth of OA expresses particular trajectories in each institution, which are manifested in organizational forms and work processes, volume and type of deposited content, administrative guidelines and adopted technologies, among other aspects. Here we observe an interaction between general policy, local contexts and those responsible for implementation.Fil: Zanotti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; ArgentinaFil: Piccotto, Natalia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148126Zanotti, Agustín; Isoglio, Antonela Paola; Piccotto, Natalia Irene; Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave; 10; 2; 4-2021; 1-151666-29381853-9912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe123info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e123info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-99122021000100123&lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:29.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas
Implementation of the national open access policy in three Argentine institutions
title Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas
spellingShingle Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas
Zanotti, Agustín
ACCESO ABIERTO
POLÍTICAS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
REPOSITORIOS DIGITALES
ARGENTINA
title_short Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas
title_full Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas
title_fullStr Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas
title_full_unstemmed Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas
title_sort Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Zanotti, Agustín
Isoglio, Antonela Paola
Piccotto, Natalia Irene
author Zanotti, Agustín
author_facet Zanotti, Agustín
Isoglio, Antonela Paola
Piccotto, Natalia Irene
author_role author
author2 Isoglio, Antonela Paola
Piccotto, Natalia Irene
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESO ABIERTO
POLÍTICAS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
REPOSITORIOS DIGITALES
ARGENTINA
topic ACCESO ABIERTO
POLÍTICAS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
REPOSITORIOS DIGITALES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el movimiento de Acceso Abierto (AA) comenzó a difundirse entre bibliotecarios e investigadores desde 2003. El gobierno nacional impulsó la vía verde al AA mediante la creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y el mandato de colocar en disponibilidad pública los resultados y datos de investigación financiados con fondos estatales (Ley 26.899). A lo largo del artículo se examinó el proceso de implementación de esta política en tres instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María. El estudio de caso se basa en una matriz comparativa con datos obtenidos de sitios web institucionales y de repositorios, entrevistas a informantes clave y análisis de textos legales. Ésta consta de cinco dimensiones: tecnología; procedimientos; contenidos; visibilidad y usabilidad; acciones complementarias. Los resultados demuestran que el crecimiento del AA expresa trayectorias particulares en cada institución, las cuales se manifiestan en formas organizativas y procesos de trabajo, volumen y tipo de contenidos depositados, pautas administrativas y tecnologías adoptadas, entre otros aspectos. Se observa aquí una interacción entre la política general, los contextos locales y los responsables de la implementación.
In Argentina, the Open Access Movement (OA) began to spread among librarians and researchers in 2003. e national government promoted the greenway to OA by creating the National System of Digital Repositories and the mandate to make available the results and research data financed with public funds (Law 26.899). roughout the article we examine the process of implementing this policy in three institutions of the National System of Science, Technology and Innovation: the National Council for Scientific and Technical Research, the National University of Córdoba and the Villa María National University. e case study is based on a comparative matrix with data obtained from institutional and repository websites, interviews with key informants and analysis of legal texts. It consists of five dimensions: technology; procedures; contents; visibility and usability; complementary actions. e results show that the growth of OA expresses particular trajectories in each institution, which are manifested in organizational forms and work processes, volume and type of deposited content, administrative guidelines and adopted technologies, among other aspects. Here we observe an interaction between general policy, local contexts and those responsible for implementation.
Fil: Zanotti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina
Fil: Piccotto, Natalia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina
description En Argentina, el movimiento de Acceso Abierto (AA) comenzó a difundirse entre bibliotecarios e investigadores desde 2003. El gobierno nacional impulsó la vía verde al AA mediante la creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y el mandato de colocar en disponibilidad pública los resultados y datos de investigación financiados con fondos estatales (Ley 26.899). A lo largo del artículo se examinó el proceso de implementación de esta política en tres instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María. El estudio de caso se basa en una matriz comparativa con datos obtenidos de sitios web institucionales y de repositorios, entrevistas a informantes clave y análisis de textos legales. Ésta consta de cinco dimensiones: tecnología; procedimientos; contenidos; visibilidad y usabilidad; acciones complementarias. Los resultados demuestran que el crecimiento del AA expresa trayectorias particulares en cada institución, las cuales se manifiestan en formas organizativas y procesos de trabajo, volumen y tipo de contenidos depositados, pautas administrativas y tecnologías adoptadas, entre otros aspectos. Se observa aquí una interacción entre la política general, los contextos locales y los responsables de la implementación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148126
Zanotti, Agustín; Isoglio, Antonela Paola; Piccotto, Natalia Irene; Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave; 10; 2; 4-2021; 1-15
1666-2938
1853-9912
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148126
identifier_str_mv Zanotti, Agustín; Isoglio, Antonela Paola; Piccotto, Natalia Irene; Implementación de la política nacional de acceso abierto en tres instituciones argentinas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave; 10; 2; 4-2021; 1-15
1666-2938
1853-9912
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe123
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e123
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-99122021000100123&lang=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269640793784320
score 13.13397