El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860)
- Autores
- Gonzalez Rios, Hector Jose
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de este trabajo busca poner de manifiesto tan solo el modo en que Schopenhauer en el horizonte de una metafísica de la voluntad, diseñada a partir de la intuición sensible de lo real como una fuerza bruta, absurda e irracional, se levantó contra una dominante tradición metafísica. Lo hizo postulando el carácter a–teológico, a–teleológico de lo real, considerado en sí mismo, tanto desde el punto de vista metafísico como físico. Y eso por ello que de un modo intempestivo la filosofía de Schopenhauer, y en ella el ateísmo de la voluntad, abre al horizonte de una metafísica que postula los límites y fines de una tradición teológico–metafísica por entonces aún dominante bajo el ropaje o las máscaras de una teología filosofante que postula lo absoluto (Razón, Yo, Espíritu, etc.) como principio y fin de lo real.
Fil: Gonzalez Rios, Hector Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina - Materia
-
SCHOPENHAUER
METAFISICA DE LA VOLUTAD
PANTEISMO
ATEISIMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264070
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2680f94c55179a4212f723131aa07c90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264070 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860)Gonzalez Rios, Hector JoseSCHOPENHAUERMETAFISICA DE LA VOLUTADPANTEISMOATEISIMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El desarrollo de este trabajo busca poner de manifiesto tan solo el modo en que Schopenhauer en el horizonte de una metafísica de la voluntad, diseñada a partir de la intuición sensible de lo real como una fuerza bruta, absurda e irracional, se levantó contra una dominante tradición metafísica. Lo hizo postulando el carácter a–teológico, a–teleológico de lo real, considerado en sí mismo, tanto desde el punto de vista metafísico como físico. Y eso por ello que de un modo intempestivo la filosofía de Schopenhauer, y en ella el ateísmo de la voluntad, abre al horizonte de una metafísica que postula los límites y fines de una tradición teológico–metafísica por entonces aún dominante bajo el ropaje o las máscaras de una teología filosofante que postula lo absoluto (Razón, Yo, Espíritu, etc.) como principio y fin de lo real.Fil: Gonzalez Rios, Hector Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Nacional del SurGuerrero, LeandroRatto, AdrianTizziani, ManuelZorrilla, Natalia Lorena2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264070Gonzalez Rios, Hector Jose; El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860); Universidad Nacional del Sur; 1; 2024; 193-206978-85-92622-29-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/bitstream/handle/11185/7702/materialismoAteismo_aa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:10.777CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860) |
title |
El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860) |
spellingShingle |
El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860) Gonzalez Rios, Hector Jose SCHOPENHAUER METAFISICA DE LA VOLUTAD PANTEISMO ATEISIMO |
title_short |
El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860) |
title_full |
El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860) |
title_fullStr |
El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860) |
title_full_unstemmed |
El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860) |
title_sort |
El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Rios, Hector Jose |
author |
Gonzalez Rios, Hector Jose |
author_facet |
Gonzalez Rios, Hector Jose |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guerrero, Leandro Ratto, Adrian Tizziani, Manuel Zorrilla, Natalia Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SCHOPENHAUER METAFISICA DE LA VOLUTAD PANTEISMO ATEISIMO |
topic |
SCHOPENHAUER METAFISICA DE LA VOLUTAD PANTEISMO ATEISIMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de este trabajo busca poner de manifiesto tan solo el modo en que Schopenhauer en el horizonte de una metafísica de la voluntad, diseñada a partir de la intuición sensible de lo real como una fuerza bruta, absurda e irracional, se levantó contra una dominante tradición metafísica. Lo hizo postulando el carácter a–teológico, a–teleológico de lo real, considerado en sí mismo, tanto desde el punto de vista metafísico como físico. Y eso por ello que de un modo intempestivo la filosofía de Schopenhauer, y en ella el ateísmo de la voluntad, abre al horizonte de una metafísica que postula los límites y fines de una tradición teológico–metafísica por entonces aún dominante bajo el ropaje o las máscaras de una teología filosofante que postula lo absoluto (Razón, Yo, Espíritu, etc.) como principio y fin de lo real. Fil: Gonzalez Rios, Hector Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina |
description |
El desarrollo de este trabajo busca poner de manifiesto tan solo el modo en que Schopenhauer en el horizonte de una metafísica de la voluntad, diseñada a partir de la intuición sensible de lo real como una fuerza bruta, absurda e irracional, se levantó contra una dominante tradición metafísica. Lo hizo postulando el carácter a–teológico, a–teleológico de lo real, considerado en sí mismo, tanto desde el punto de vista metafísico como físico. Y eso por ello que de un modo intempestivo la filosofía de Schopenhauer, y en ella el ateísmo de la voluntad, abre al horizonte de una metafísica que postula los límites y fines de una tradición teológico–metafísica por entonces aún dominante bajo el ropaje o las máscaras de una teología filosofante que postula lo absoluto (Razón, Yo, Espíritu, etc.) como principio y fin de lo real. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264070 Gonzalez Rios, Hector Jose; El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860); Universidad Nacional del Sur; 1; 2024; 193-206 978-85-92622-29-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264070 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Rios, Hector Jose; El ateísmo de la voluntad en la filosofía de Arthur Schopenhauer (1788–1860); Universidad Nacional del Sur; 1; 2024; 193-206 978-85-92622-29-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/bitstream/handle/11185/7702/materialismoAteismo_aa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613169957306368 |
score |
13.070432 |