El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina

Autores
Reano, Ariana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo parte de la hipótesis según la cual el problema del Estado fue desplazado en las tematizaciones de las ciencias sociales para pensar los procesos de transición democrática (Lechner, 1995). Nos proponemos matizar la afirmación al mostrar que el Estado “acompaña” la discusión sobre la democracia al menos de dos formas: 1) en una clave de discusión político-coyuntural, como crítica del socialismo al populismo, y 2) a partir de un ejercicio de revisión conceptual en el que el socialismo comienza a pensar el Estado como lugar privilegiado para el ejercicio de la política democrática. Así, analizamos el Estado como problema, como obstáculo y como campo de disputa para la democracia al calor de la polémica entre intelectuales de izquierda (socialista y peronista). Para ello trabajaremos sobre un corpus específico que abarca los artículos publicados en las revistas Controversia para el Examen de la Realidad Argentina (México, 1979-1981) y La Ciudad Futura (Argentina, 1986-1998).
The departing point of this article is the hypothesis that the problem of the State was displaced in social sciences to give place to topics related to the democratic transition processes (Lechner, 1995). Our aim is to qualify this statement by showing that the State is part of the discussion about democracy in at least two ways: 1) as part of current debates about the political situation, in the form of a critic from socialism to populism; 2) through an exercise of conceptual review in which socialism starts to think about the State as a privileged place for the exercise of democratic politics. We analyze the State as problem, as obstacle and as battlefield for democracy in the heat of debates among left wing intellectuals (both Socialists and Peronists). In order to do that, we focus on a specific corpus that encompasses the articles published in the journals Controversia para el Examen de la Realidad Argentina (Mexico, 1979-1981) and La Ciudad Futura (Argentina, 1986-1998).
Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DEMOCRATIC TRANSITION
INTELLECTUAL DEBATE
POPULISM
SOCIALISM
STATE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123391

id CONICETDig_26729946b4a6e9feea4bbeca6535b248
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123391
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentinaThe State in the Intellectual Debate about the Democratic Transition in ArgentinaReano, ArianaDEMOCRATIC TRANSITIONINTELLECTUAL DEBATEPOPULISMSOCIALISMSTATEhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo parte de la hipótesis según la cual el problema del Estado fue desplazado en las tematizaciones de las ciencias sociales para pensar los procesos de transición democrática (Lechner, 1995). Nos proponemos matizar la afirmación al mostrar que el Estado “acompaña” la discusión sobre la democracia al menos de dos formas: 1) en una clave de discusión político-coyuntural, como crítica del socialismo al populismo, y 2) a partir de un ejercicio de revisión conceptual en el que el socialismo comienza a pensar el Estado como lugar privilegiado para el ejercicio de la política democrática. Así, analizamos el Estado como problema, como obstáculo y como campo de disputa para la democracia al calor de la polémica entre intelectuales de izquierda (socialista y peronista). Para ello trabajaremos sobre un corpus específico que abarca los artículos publicados en las revistas Controversia para el Examen de la Realidad Argentina (México, 1979-1981) y La Ciudad Futura (Argentina, 1986-1998).The departing point of this article is the hypothesis that the problem of the State was displaced in social sciences to give place to topics related to the democratic transition processes (Lechner, 1995). Our aim is to qualify this statement by showing that the State is part of the discussion about democracy in at least two ways: 1) as part of current debates about the political situation, in the form of a critic from socialism to populism; 2) through an exercise of conceptual review in which socialism starts to think about the State as a privileged place for the exercise of democratic politics. We analyze the State as problem, as obstacle and as battlefield for democracy in the heat of debates among left wing intellectuals (both Socialists and Peronists). In order to do that, we focus on a specific corpus that encompasses the articles published in the journals Controversia para el Examen de la Realidad Argentina (Mexico, 1979-1981) and La Ciudad Futura (Argentina, 1986-1998).Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2019-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123391Reano, Ariana; El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 37; 110; 3-6-2019; 429-4560185-4186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1688info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2019v37n110.1688info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:25.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina
The State in the Intellectual Debate about the Democratic Transition in Argentina
title El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina
spellingShingle El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina
Reano, Ariana
DEMOCRATIC TRANSITION
INTELLECTUAL DEBATE
POPULISM
SOCIALISM
STATE
title_short El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina
title_full El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina
title_fullStr El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina
title_full_unstemmed El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina
title_sort El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Reano, Ariana
author Reano, Ariana
author_facet Reano, Ariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRATIC TRANSITION
INTELLECTUAL DEBATE
POPULISM
SOCIALISM
STATE
topic DEMOCRATIC TRANSITION
INTELLECTUAL DEBATE
POPULISM
SOCIALISM
STATE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo parte de la hipótesis según la cual el problema del Estado fue desplazado en las tematizaciones de las ciencias sociales para pensar los procesos de transición democrática (Lechner, 1995). Nos proponemos matizar la afirmación al mostrar que el Estado “acompaña” la discusión sobre la democracia al menos de dos formas: 1) en una clave de discusión político-coyuntural, como crítica del socialismo al populismo, y 2) a partir de un ejercicio de revisión conceptual en el que el socialismo comienza a pensar el Estado como lugar privilegiado para el ejercicio de la política democrática. Así, analizamos el Estado como problema, como obstáculo y como campo de disputa para la democracia al calor de la polémica entre intelectuales de izquierda (socialista y peronista). Para ello trabajaremos sobre un corpus específico que abarca los artículos publicados en las revistas Controversia para el Examen de la Realidad Argentina (México, 1979-1981) y La Ciudad Futura (Argentina, 1986-1998).
The departing point of this article is the hypothesis that the problem of the State was displaced in social sciences to give place to topics related to the democratic transition processes (Lechner, 1995). Our aim is to qualify this statement by showing that the State is part of the discussion about democracy in at least two ways: 1) as part of current debates about the political situation, in the form of a critic from socialism to populism; 2) through an exercise of conceptual review in which socialism starts to think about the State as a privileged place for the exercise of democratic politics. We analyze the State as problem, as obstacle and as battlefield for democracy in the heat of debates among left wing intellectuals (both Socialists and Peronists). In order to do that, we focus on a specific corpus that encompasses the articles published in the journals Controversia para el Examen de la Realidad Argentina (Mexico, 1979-1981) and La Ciudad Futura (Argentina, 1986-1998).
Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo parte de la hipótesis según la cual el problema del Estado fue desplazado en las tematizaciones de las ciencias sociales para pensar los procesos de transición democrática (Lechner, 1995). Nos proponemos matizar la afirmación al mostrar que el Estado “acompaña” la discusión sobre la democracia al menos de dos formas: 1) en una clave de discusión político-coyuntural, como crítica del socialismo al populismo, y 2) a partir de un ejercicio de revisión conceptual en el que el socialismo comienza a pensar el Estado como lugar privilegiado para el ejercicio de la política democrática. Así, analizamos el Estado como problema, como obstáculo y como campo de disputa para la democracia al calor de la polémica entre intelectuales de izquierda (socialista y peronista). Para ello trabajaremos sobre un corpus específico que abarca los artículos publicados en las revistas Controversia para el Examen de la Realidad Argentina (México, 1979-1981) y La Ciudad Futura (Argentina, 1986-1998).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123391
Reano, Ariana; El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 37; 110; 3-6-2019; 429-456
0185-4186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123391
identifier_str_mv Reano, Ariana; El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 37; 110; 3-6-2019; 429-456
0185-4186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1688
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2019v37n110.1688
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082976832552960
score 13.22299