Lectoras de novela en el siglo XIX

Autores
Batticuore, Graciela Ada
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la figura de la lectora de novelas a partir de la literatura, el arte y el cine argentinos. Partiendo de 1851, cuando Mármol escribe Amalia en folletín, hasta la década de 1930 en que Moglia Barth filma la segunda versión cinematográfica de la novela e, incluso, hasta la versión cinematográfica de Camila, de María Luisa Bemberg, en 1984, ¿qué se ha modificado y qué sigue vigente a lo largo de todo este período, para que el tópico de la mujer lectora reaparezca en el cine y la literatura del siglo XX? ¿y qué impacto tuvo el género novelístico en la configuración de un público femenino en diferentes épocas y coyunturas; en la tradición europea y en la Argentina? Estos interrogantes orientan y articulan hipótesis sobre la novela y lectura decimonónica, desde una perspectiva de género.
Fil: Batticuore, Graciela Ada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
Literatura Argentina siglo XIX
Arte argentino
Cine argentino
Mujer lectora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78525

id CONICETDig_265933f538b5f3ece91e15a7abeda01f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78525
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lectoras de novela en el siglo XIXBatticuore, Graciela AdaLiteratura Argentina siglo XIXArte argentinoCine argentinoMujer lectorahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la figura de la lectora de novelas a partir de la literatura, el arte y el cine argentinos. Partiendo de 1851, cuando Mármol escribe Amalia en folletín, hasta la década de 1930 en que Moglia Barth filma la segunda versión cinematográfica de la novela e, incluso, hasta la versión cinematográfica de Camila, de María Luisa Bemberg, en 1984, ¿qué se ha modificado y qué sigue vigente a lo largo de todo este período, para que el tópico de la mujer lectora reaparezca en el cine y la literatura del siglo XX? ¿y qué impacto tuvo el género novelístico en la configuración de un público femenino en diferentes épocas y coyunturas; en la tradición europea y en la Argentina? Estos interrogantes orientan y articulan hipótesis sobre la novela y lectura decimonónica, desde una perspectiva de género.Fil: Batticuore, Graciela Ada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaCentro Argentino de Investigadores de Arte2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78525Batticuore, Graciela Ada; Lectoras de novela en el siglo XIX; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 9; 12-2016; 1-112313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/resources/uploads/9-pdf/Batticuore%20b.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:24.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectoras de novela en el siglo XIX
title Lectoras de novela en el siglo XIX
spellingShingle Lectoras de novela en el siglo XIX
Batticuore, Graciela Ada
Literatura Argentina siglo XIX
Arte argentino
Cine argentino
Mujer lectora
title_short Lectoras de novela en el siglo XIX
title_full Lectoras de novela en el siglo XIX
title_fullStr Lectoras de novela en el siglo XIX
title_full_unstemmed Lectoras de novela en el siglo XIX
title_sort Lectoras de novela en el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Batticuore, Graciela Ada
author Batticuore, Graciela Ada
author_facet Batticuore, Graciela Ada
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura Argentina siglo XIX
Arte argentino
Cine argentino
Mujer lectora
topic Literatura Argentina siglo XIX
Arte argentino
Cine argentino
Mujer lectora
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la figura de la lectora de novelas a partir de la literatura, el arte y el cine argentinos. Partiendo de 1851, cuando Mármol escribe Amalia en folletín, hasta la década de 1930 en que Moglia Barth filma la segunda versión cinematográfica de la novela e, incluso, hasta la versión cinematográfica de Camila, de María Luisa Bemberg, en 1984, ¿qué se ha modificado y qué sigue vigente a lo largo de todo este período, para que el tópico de la mujer lectora reaparezca en el cine y la literatura del siglo XX? ¿y qué impacto tuvo el género novelístico en la configuración de un público femenino en diferentes épocas y coyunturas; en la tradición europea y en la Argentina? Estos interrogantes orientan y articulan hipótesis sobre la novela y lectura decimonónica, desde una perspectiva de género.
Fil: Batticuore, Graciela Ada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description Este artículo analiza la figura de la lectora de novelas a partir de la literatura, el arte y el cine argentinos. Partiendo de 1851, cuando Mármol escribe Amalia en folletín, hasta la década de 1930 en que Moglia Barth filma la segunda versión cinematográfica de la novela e, incluso, hasta la versión cinematográfica de Camila, de María Luisa Bemberg, en 1984, ¿qué se ha modificado y qué sigue vigente a lo largo de todo este período, para que el tópico de la mujer lectora reaparezca en el cine y la literatura del siglo XX? ¿y qué impacto tuvo el género novelístico en la configuración de un público femenino en diferentes épocas y coyunturas; en la tradición europea y en la Argentina? Estos interrogantes orientan y articulan hipótesis sobre la novela y lectura decimonónica, desde una perspectiva de género.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78525
Batticuore, Graciela Ada; Lectoras de novela en el siglo XIX; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 9; 12-2016; 1-11
2313-9242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78525
identifier_str_mv Batticuore, Graciela Ada; Lectoras de novela en el siglo XIX; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 9; 12-2016; 1-11
2313-9242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/resources/uploads/9-pdf/Batticuore%20b.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigadores de Arte
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigadores de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613025978384384
score 13.070432