Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método

Autores
Alvaro Candia, Daniel Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo indaga diversos vínculos entre la práctica sociológica y el trabajo deconstructivo tal como lo entendió Jacques Derrida. Estos vínculos van desde la estricta indiferencia hasta el rendimiento interpretativo, pasando por la hostilidad abierta. ¿Qué razón o qué razones pesan sobre cada uno de estos cruces? Si la sociología puede hacer uso de la deconstrucción, como tantas otras disciplinas lo vienen haciendo en sus respectivos campos de trabajo sin por ello renunciar a su especificidad y autonomía relativa, ¿en qué consiste dicho uso? ¿Cuál es pues la contribución del pensamiento deconstructivo a la investigación sociológica? ¿Cómo tratar este aporte desde un punto de vista metodológico? ¿En qué medida cabe hablar aquí de un “método”? ¿Qué significa y qué alcances tiene una deconstrucción del texto sociológico? ¿Cómo pensar, en la teoría y en la práctica, una deconstrucción de la sociología?
Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA
DECONSTRUCCIÓN
MÉTODO
DERRIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76299

id CONICETDig_26563d98bab401a30eef05320e9c075c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76299
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociología y deconstrucción. Cuestiones de métodoAlvaro Candia, Daniel FernandoSOCIOLOGÍADECONSTRUCCIÓNMÉTODODERRIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo indaga diversos vínculos entre la práctica sociológica y el trabajo deconstructivo tal como lo entendió Jacques Derrida. Estos vínculos van desde la estricta indiferencia hasta el rendimiento interpretativo, pasando por la hostilidad abierta. ¿Qué razón o qué razones pesan sobre cada uno de estos cruces? Si la sociología puede hacer uso de la deconstrucción, como tantas otras disciplinas lo vienen haciendo en sus respectivos campos de trabajo sin por ello renunciar a su especificidad y autonomía relativa, ¿en qué consiste dicho uso? ¿Cuál es pues la contribución del pensamiento deconstructivo a la investigación sociológica? ¿Cómo tratar este aporte desde un punto de vista metodológico? ¿En qué medida cabe hablar aquí de un “método”? ¿Qué significa y qué alcances tiene una deconstrucción del texto sociológico? ¿Cómo pensar, en la teoría y en la práctica, una deconstrucción de la sociología?Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Diego Portales2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76299Alvaro Candia, Daniel Fernando; Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método; Universidad Diego Portales; Cuadernos de Teoría Social; 5; 6-2017; 8-340719-6415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuadernosdeteoriasocial.udp.cl/index.php/tsocial/article/view/30info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:22.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método
title Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método
spellingShingle Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método
Alvaro Candia, Daniel Fernando
SOCIOLOGÍA
DECONSTRUCCIÓN
MÉTODO
DERRIDA
title_short Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método
title_full Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método
title_fullStr Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método
title_full_unstemmed Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método
title_sort Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método
dc.creator.none.fl_str_mv Alvaro Candia, Daniel Fernando
author Alvaro Candia, Daniel Fernando
author_facet Alvaro Candia, Daniel Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA
DECONSTRUCCIÓN
MÉTODO
DERRIDA
topic SOCIOLOGÍA
DECONSTRUCCIÓN
MÉTODO
DERRIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo indaga diversos vínculos entre la práctica sociológica y el trabajo deconstructivo tal como lo entendió Jacques Derrida. Estos vínculos van desde la estricta indiferencia hasta el rendimiento interpretativo, pasando por la hostilidad abierta. ¿Qué razón o qué razones pesan sobre cada uno de estos cruces? Si la sociología puede hacer uso de la deconstrucción, como tantas otras disciplinas lo vienen haciendo en sus respectivos campos de trabajo sin por ello renunciar a su especificidad y autonomía relativa, ¿en qué consiste dicho uso? ¿Cuál es pues la contribución del pensamiento deconstructivo a la investigación sociológica? ¿Cómo tratar este aporte desde un punto de vista metodológico? ¿En qué medida cabe hablar aquí de un “método”? ¿Qué significa y qué alcances tiene una deconstrucción del texto sociológico? ¿Cómo pensar, en la teoría y en la práctica, una deconstrucción de la sociología?
Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El presente artículo indaga diversos vínculos entre la práctica sociológica y el trabajo deconstructivo tal como lo entendió Jacques Derrida. Estos vínculos van desde la estricta indiferencia hasta el rendimiento interpretativo, pasando por la hostilidad abierta. ¿Qué razón o qué razones pesan sobre cada uno de estos cruces? Si la sociología puede hacer uso de la deconstrucción, como tantas otras disciplinas lo vienen haciendo en sus respectivos campos de trabajo sin por ello renunciar a su especificidad y autonomía relativa, ¿en qué consiste dicho uso? ¿Cuál es pues la contribución del pensamiento deconstructivo a la investigación sociológica? ¿Cómo tratar este aporte desde un punto de vista metodológico? ¿En qué medida cabe hablar aquí de un “método”? ¿Qué significa y qué alcances tiene una deconstrucción del texto sociológico? ¿Cómo pensar, en la teoría y en la práctica, una deconstrucción de la sociología?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76299
Alvaro Candia, Daniel Fernando; Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método; Universidad Diego Portales; Cuadernos de Teoría Social; 5; 6-2017; 8-34
0719-6415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76299
identifier_str_mv Alvaro Candia, Daniel Fernando; Sociología y deconstrucción. Cuestiones de método; Universidad Diego Portales; Cuadernos de Teoría Social; 5; 6-2017; 8-34
0719-6415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuadernosdeteoriasocial.udp.cl/index.php/tsocial/article/view/30
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269908476362752
score 13.13397